Semana Javeriana: fiesta, cultura y conmemoración
La Semana Javeriana 2010 se unió orgullosamente a la celebración de los 80 años de restablecimiento de la Universidad. Actividades de carácter institucional, académico y cultural se tomaron la Javeriana.
Eventos memorables
A cargo de la Vicerrectoría del Medio Universitario, (Vicerrector: P. Antonio José Sarmiento S.J.) y de la Asistencia para la Identidad Javeriana, (Asistente: Ing. Carlos Cuartas). Este año se organizaron cuatro “Encuentros Javerianos”, presididos por el Vicerrector del medio Universitario, moderados por el profesor Rafael Torrado y con la participación de diferentes estamentos de la Comunidad, (funcionarios administrativos, docentes, estudiantes y directivos), allí se compartieron recuerdos sobre la Universidad de otros tiempos y los cambios más notorios de las últimas décadas.
En el auditorio Félix Restrepo, el 5 de mayo, se llevó a cabo el acto académico “El padre Félix y el General Santander”, el cual hizo referencia al discurso del p. Félix sobre el General Santander pronunciado en 1.940 con motivo del centenario de la muerte del “hombre de las leyes”. El tema permitió profundizar en algunos aspectos de la historia de Colombia. Los panelistas fueron: Dr. Antonio Cacua Prada y el p. Alberto Gutiérrez S.J., y en calidad de moderadora la Dra. Claudia Dangond. “Imágenes y palabras Expuestas IV”, exposición que adornó el hall del edificio Emilio Arango durante toda la semana, allí se apreció: el bronce original del General Santander, una reproducción a gran escala de una parte del mural del Colegio mayor de san Bartolomé, el primer libro de actas de la Javeriana en el siglo xx y publicaciones alusivas a la historia de la Universidad, entre otros. Dichas piezas ilustran y conmemoran importantes efemérides como el quinto centenario del natalicio de Francisco Borja, 400 años del fallecimiento de mateo Ricci SJ, la llegada de pedro Claver a Santafé y la primera piedra de la iglesia de san Ignacio. también hicieron parte de esta exposición afiches explicativos en los que se rinde homenaje al autor del mural Ignacio Cervantes y a los historiadores y académicos Jose del rey Fajardo SJ, José Rafael Arboleda s.J, y Augusto Montenegro.
Eventos Especiales y Playita en Vivo
A cargo del Centro de Gestión Cultural, (Directora: Dra. Erika Vargas Acosta) El lunes 3 mayo a las 10:00 a.m., el sonido de un tambor y 7 personajes fantásticos se apropiaron de la Universidad, con el “Desfile inaugural de semana Javeriana: Vive la Javeriana”, un sátiro brincador, dos tamborileros azules, dos duendes rojos y dos mujeres arlequines, iniciaron el recorrido por la Universidad, anunciando el inicio de semana Javeriana 2010. Entre saltos, acrobacia, y escenas divertidas, pregonaron la invitación a disfrutar de cinco días de identidad, cultura y mucha alegría. El público participó en las escenas de comedia realizadas en cada plazoleta por dichos personajes, y por unos minutos la opción fue dejar los quehaceres cotidianos y disfrutar de momentos de sano esparcimiento. Este recorrido inició en el edificio Fernando Barón, S.J. y terminó en plazoleta de Ciencias Básicas. Al medio día finalizó el desfile y a las 6:30 p.m., a pesar de la lluvia, se dio inició al Concierto inaugural. Las luces del CJFD se apagaron y tres rayos de luz, uno amarillo, uno blanco y otro azul, simbolizando los colores de la bandera de la Universidad, iluminaron la danza aérea de 3 personajes que envolvieron su cuerpo en telas colgadas del techo, para dibujar figuras con su cuerpo al ritmo de piazzola. Espectáculo que antecedió a la majestuosidad de 70 músicos en escena del concierto a cargo de la sinfónica Nacional de Colombia, dirigida por el maestro invitado Jorge Alejandro salazar, quien inició con un repertorio clásico: La obertura de ‘Las viudas alegres de Windsor de ‘Carl otto Ehrenfried Nicolai y finalizó con un repertorio popular con: nuestra “Colombia tierra Querida”.
El 6 de mayo a las 6:00 p.m., con “Un buenas noches Javeriana” y un fuerte aplauso de aproximadamente 2.000 personas que asistieron al CJFD, Antonio Sanint inició su obra basada en anécdotas, costumbres regionales y estereotipos de género. De esta manera el cómico a través de relatos de la cotidianidad se acercó a la CEJ, terminando con la siguiente reflexión: “Lo peor es que uno ha pasado toda la vida tratando de levantar (término coloquial para expresar que una persona enamora a otra), pero nada levanta más que la honestidad”. Música, danzas y obras de teatro engalanaron “las playitas” de Ciencias Básicas, Biblioteca, tienda Javeriana, Arquitectura y Diseño y del edificio Gabriel Giraldo, s.J., durante toda la semana. Alrededor de 3.200 personas asistieron como espectadores a los eventos de la franja cultural “playita en Vivo” a cargo de talentos javerianos representados por grupos institucionales (coro, teatro, danza contemporánea, Grupo taller de tango y Grupo taller de Danza Folclórica) y grupos de Facultades (psicología, teología, Ciencias sociales, Comunicación y Lenguaje, y Artes).
El viernes 7 de mayo, con el auspicio de RCN radio y La mega se realizó el Concierto “Colombia paZa tu Voz” (tercera versión). A partir de las 10:00 a.m. los estudiantes empezaron a hacer fila,a las 4:00 p.m. un sinnúmero de javerianos estaban ansiosos por encontrar a su artista favorito. En medio de la emoción, a las 5:00 p.m. aproximadamente 2.800 javerianos recibieron a la agrupación red o´clock, ganadora del concurso música con Frecuencia que realiza todos los años el Centro de Gestión Cultural. subió al escenario el primer artista invitado: Bonka, agrupación que al ritmo de rock – pop emocionó al público, más tarde con una buena dosis de vallenato entró un reconocido artista nominado a los premios Nuestra tierra. mientras otros artistas se alistaban para su ingreso al escenario, el público se entretenía con tres esferas cada una de un color de la bandera de Colombia. La euforia se apaciguó con la llegada del dúo siam y el toque romántico lo plasmó el solista Lucas Arnau. Nuevamente el vallenato cobró su lugar, el CJFD vibró al ritmo de Daniel Calderón. Y otro reconocido artista nominado a los premios Nuestra tierra, con su pelo ensortijado y gafas azules, deleitó al público y con broche de oro J Balvin y sus bailarines dieron fin al Concierto “ Colombia paZa tu voz” y a semana Javeriana 2010.