SERVICIO DE ASESORIA PSICOLOGICA
ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE 1977
Durante el primer semestre de 1977 se realizaron, en el Servicio de Asesoría Psicológica, las siguientes actividades:
A. ASESORIA PARA ESTUDIANTES
1.Consulta individual: Asistieron en el primer semestre a consulta psicológica en el S.A. P, 142 estudiantes, para analizar problemas relacionados con su situación académica, personal, familiar, profesional, etc.; de estos estudiantes, 71 requirieron posteriormente consultas de seguimiento.
2. Grupos de integración: Durante los meses de Enero a Marzo se realizaron 12 grupos de integración, a los estudiantes de primer semestre de Las Facultades de Ingeniería Industrial, Civil, Electrónica. Enfermería, Educación, Nutrición; estos grupos tienen como finalidad originar desde el principio una interacción en las relaciones interpersonales y en los grupos de trabajo. Total de personas participantes 492; promedio de estudiantes de cada grupo, 41
3.Métodos de estudio: En el primer semestre del año, se dictaron 14 grupos de Métodos de estudio a un total de 160 personas, interesadas en adquirir una serie de técnicas que originen un comportamiento general de estudio, y que faciliten el logro de un aprendizaje eficaz. Los estudiantes pertenecían, en su mayoría, a las Facultades de Comunicación Social, Ingeniería Industrial, Contaduría, Psicología y Cursos Libres
4.Lectura rápida: Se dictaron cinco cursos de lectura rápida, a un total de 58 personas, pertenecientes a varias facultades, principalmente a Cursos Libres y Contaduría; por medio de este curso se adquieren destrezas para el desarrollo de la lectura mental.
5 . Comprensión de lectura: Participaron 89 estudiantes distribuidos en 7 grupos.
Este curso fue dictado por primera vez en el S. A, en el primer semestre del presente año, al considerarse que no solo era indispensable la lectura mental, si no comprender cada una de las frases que leemos por medio de la identificación del personal o del sujeto. y sus diferentes acciones y atributos.
6.Orientación profesional: Se hicieron dos cursos de Orientación profesional, a un total de 12 personas provenientes de varias Facultades, quienes deseaban re considerar con mayor madurez la elección de su carrera en la cual no se sentían satisfactoriamente ubicados.
7. Toma de decisiones; En los meses de abril y mayo, se dictaron dos cursos de Toma de Decisiones, a un total de 27 personas, pertenecientes en su mayoría a Contaduría; los estudiantes mediante este curso lograron analizar su situación personal para tomar decisiones y comparando su método con el método «CRESER», de clarificación del problema. Desarrollo de alternativas y evaluación de las mismas.
8. Vivenciales: 26 estudiantes de la Facultad de Enfermería, intervinieron en este programa, durante un fin de semana, en la Finca ‘ ‘El Ocaso». Estos vivenciales originan un mejor conocimiento de sí mismo y de los demás, se utilizan técnicas de dinámica ‘de grupo sobre comunicación y relación interpersonal.
9. Información sobre el S.A. P. (audiovisual): Durante los meses de enero a abril, el S.A. P. presentó un audiovisual, de 20 minutos de duración, sobre las actividades realizadas en Asesoría Psicológica. Este audiovisual fue visto por 500 estudiantes de Cursos Libres, 500 de Ciencias, 40 de Enfermería, 10 de Bacteriología y 30 de Psicología; total 1080 personas.
B.ASESORIA PARA PROFESORES
1.Manejo de grupos (Sasaima): Se llevaron a cabo dos cursos de Manejo de Grupos en Educación, a un total de 72 profesores; 27 de Ciencias Religiosas y 45 de Educación.
2.Entrenamiento en Comunicación Pedagógica: En el mes de abril se realizó este curso en la Facultad de Psicología, eon IO profesores del Departamento de Clínica, interesados en evaluar sistemáticamente la Labor docente a la luz de la Tecnología Educativa.
3 . Toma de decisiones: Esta actividad está planeada no solamente para estudian tes sino para todos los miembros de la comunidad universitaria y, por medio de la cual se desarrollan destrezas en la solución deo un problemas en la recopilación de la información, en la evaluación y ponderación de la información, en la selección de alternativas adecuadas, en la ejecución de la decisi6n y en la revisión periódica de la ejecución. Ocho profesores de la Facultad de Psicología tomaron este curso, en el mes de abril.
4.Información sobre el Servicio de Asesoría Psicológica; Se pasó el audiovisual sobre las actividades del Servicio a 27 profesores (15 de Enfermería y 12 de Psicología), durante los meses de enero a marzo.
5.Entrenamiento para entrevistas de admisión: El Servicio de Asesoría Psicológica tiene a su cargo el programa de entrevistas de admisión a la universidad. El entrenamiento que el Servicio de Asesoría proporciona, capacita a los profesores para realizar eficazmente la selección de candidatos, Durante los meses de mayo y junio se entrenaron 44 entrevistadores pertenecientes a las Facultades de Medicina, Odontología, Arquitectura, Contaduría, Administración, Economía y Enfermería.
6.Actualización en entrevistas de admisión: Durante los meses de mayo y junio se actualizaron en entrevistas de admisión a un total de 121 profesores de varias Facultades y a un total de 40 psicólogos.
C.CURSOS DE EXTENSION: La labor de Asesoría Psicológica se ha extendido a Empresas, Entidades y Comunidades, para llevar la acción de la Universidad a la sociedad a la cual pertenece. El Servicio durante el primer semestre de 1977 realizó programas de:
1.Grupos de integraci6n: a 32 personas del Centro de Estudios Religiosos (CER).
2.Métodos de estudio: a 74 personas del CER y a 24 del Instituto de Teología para Laicos
3.Seminario de Psicología de La vida religiosa: por medio de este seminario se pretendió dar bases científicas sobre la psicología, y su utilización en la formación de religiosos en el mundo actual. Se dictó este seminario a 52 Provinciales y Maestros de Novicios de la Conferencia de Religiosos de Colombia, y a 27 del Colegio de La Sagrada Familia en Montería.
4.Manejo de grupos: con este grupo se hizo una formación de los profesores en la utilización de técnicas de dinámica de grupos aplicadas a La enseñanza. Durante el primer semestre de 1977 se dictaron dos cursos de Manejo de Grupos en la Facultad de Educación, en el programa de Universidad Abierta, a un total de 35 personas y en el Colegio Claretiano de Bosa (40 personas).
5.Relaciones humanas: Por medio de este curso se facilita la interacci6n de los diferentes miembros del grupo para lograr una mayor eficiencia en el trabajo. Se dictaron dos cursos de Relaciones Humanas en el programa de la Facultad de Enfermería de Educación Continuada, para Auxiliares de Enfermería. El curso se dict6 a un total de 93 personas,
6 . Comunicación en grupos de trabajo: En el programa de Educación Continuada de la Facultad de Enfermería, se dictó el curso de Comunicación en Grupos de Trabajo, cuyo objetivo es entrenar a las personas en el análisis y reconocimiento de los elementos esenciales de la comunicación interpersonal. El número de personas que asistieron fue de 15.