Febrero 1986 | Edición N°: 903
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



*Foto: La labor de la enfermera, apoyada por Profesores y Directivos de su Facultad, fue notable. ARMERO Enfermeras en la Zona de Desastre Cincuenta y ocho estudiantes de la Facultad de Enfermería, asesorados por las Decanas y Profesores de la misma, colaboraron en los Hospitales de San Ignacio y Simón Bolívar y en la Clínica Fray Bartolomé del 13 de Noviembre al 4 de Diciembre, en Bogotá. Con la coordinación de las Directoras de los Departamentos, se habilitó en el Hospital de San Ignacio el Servicio de Pediatría para recibir a 30 niños procedentes de la tragedia. Se realizaron 114 turnos en los Servicios de Medicina Interna y Cirugía. En coordinación con la Secretaría de Salud de Bogotá se atendió la[…]

Diciembre 1986 | Edición N°: 924
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado 13 de noviembre se celebró una misa en la Capilla San Francisco Javier la Universidad por las víctimas de la tragedia de Armero y especialmente por Adricen en Lucía Sánchez y Julián Benavides, médicos que fallecieron en el Hospital Psiquiátrico de Armero, donde la Facultad de Medicina realizaba sus prácticas. De igual forma, por el piloto Raúl Solano, fallecido recientemente en un accidente de aviación, hermano de Rosa Helena Solano, estudiante de Medicina, quien perdió sus dos, piernas en la tragedia, izó la bandera el 12 de Octubre y el año entrante espera reiniciar sus labores académicas en la Universidad. Falleció el Dr. Reinaldo Guarín, hermano del P. Eustoquio Guarín, S.J Murió don Campo Elías Barón, hermano del[…]

Diciembre 1986 | Edición N°: 924
Por: María Teresa Gnecco | Pontificia Universidad Javeriana

Editorial


Hace ya un año que en solo una noche Armero se convirtió de una región fértil, próspera y llena de vida en un gran cementerio, angustiosamente apacible con rasgos que revelan una gran tragedia. Cuando la mayoría de las personas dormía, sobrevino el ruido, la confusión y el río se salió apresuradamente de su cauce. Se veía aproximarse a una gran velocidad arrasando con casas, árboles, animales, vehículos y todas las personas que encontraba a su paso: niños, ancianos, jóvenes y familias enteras que en vano trataban de permanecer juntas agarrándose como podían mientras todo se cubría de lodo. Es muy difícil descubrir el sufrimiento y la angustia de esa noche y de los día siguientes, llantos y gritos en[…]

Febrero 1986 | Edición N°: 903
Por: María Teresa de Vergara | Decana Académica Facultad de Enfermería



Está aún muy fresco en nuestras mentes y en nuestros corazones la dramática escena de la tragedia de Armero y Chinchiná, como consecuencia de la erupción del Volcán Arenas del Nevado del Ruiz, que dejó devastada una amplia zona productiva de nuestra Geografía Nacional, pero que especialmente dejó grandes consecuencias en la vida, en el hombre, en toda una comunidad. Desde el momento mismo de los hechos hasta la fecha y aún antes de ellos aunque en menor escala, mucho se ha especulado y se ha dicho a través de todos los medios de comunicación y en todas las posibles circunstancias de reunión del hombre, que van desde los más formales hasta el diálogo pasajero e informal entre dos personas.[…]

Enero 1986 | Edición N°: 902
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



SABIA USTED: Que al momento de la catástrofe del Volcán Arenas en el Nevado del Ruiz se hallaban haciendo sus prácticas en el Hospital Psiquiátrico de Armero 7 alumnos de 6° semestre de Medicina de la Javeriana? Que de ellos, una alumna falleció en el Hospital San Ignacio, a otra se le tuvieron que amputar las dos piernas, a otro se le practicó una delicada cirugía de transplante y a un último alumno una intervención en la nariz? Que el 15 de Noviembre de 1985 un grupo de 16 estudiantes de Medicina de la Universidad con 4 Profesores de la Facultad, se desplazaron a Mariquita para atender damnificados? Que estudiantes de otras Facultades y aun el grupo de montañismo de[…]