mayo 2012 | Edición N°: año 51, No. 1277
Por: Sandra Liliana Miranda Forero* | Magistra en Economía y Economista, Pontificia Universidad Javeriana Coordinadora de Posgrados, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Profesora Departamento de Economía, Pontificia Universidad Javeriana



En medio de un largo y debatido proceso de negociación entre el Consejo Superior de Comercio Exterior de Colombia y los representantes de Comercio Exterior de los Estados Unidos, fue posible concretar la firma del acuerdo definitivo del Tratado de Libre Comercio, el cual pretende favorecer a los sectores y agentes económicos de ambos países mediante la creación de empleos, ampliación del mercado de los exportadores nacionales y generación de beneficios en materia de desregulación arancelaria y contingentes de importaciones. Sin embargo, es de gran interés hacer un análisis del contenido general del acuerdo entre los dos países frente a la estructura actual del aparato productivo colombiano. Conviene responder con total honestidad si el país cuenta con las mejores condiciones[…]