Agosto 2018 | Edición N°: 1340
Por: José María Castillo Ariza | Profesor - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales

Opinión


Las bolsas plásticas son los empaques más utilizados en nuestra sociedad; al año se consumen en el mundo entre 500 billones y un trillón de ellas y menos del 1% se recicla (EPA, 2017), aunque debe considerarse que se generan más gases de efecto invernadero cuando se recicla una bolsa plástica que cuando se produce una nueva. El problema es de carácter global: el uso, consumo indiscriminado y disposición final de bolsas plásticas en ecosistemas naturales (terrestres y acuáticos), están generando serios problemas de contaminación. Se calcula que el 60% de todas las especies marinas las han consumido en algún momento (WWF, 2016). El mundo está llamando la atención sobre dos sustancias generadas por el plástico, el Bisfenol A (BPA) y los Ftalatos, también llamados disruptivos endocrinos, que afectan de manera considerable los seres vivos incluyendo al ser humano, siendo urgente[…]