mayo 2012 | Edición N°: año 51, No. 1277
Por: Sandra Liliana Miranda Forero* | Magistra en Economía y Economista, Pontificia Universidad Javeriana Coordinadora de Posgrados, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Profesora Departamento de Economía, Pontificia Universidad Javeriana



En medio de un largo y debatido proceso de negociación entre el Consejo Superior de Comercio Exterior de Colombia y los representantes de Comercio Exterior de los Estados Unidos, fue posible concretar la firma del acuerdo definitivo del Tratado de Libre Comercio, el cual pretende favorecer a los sectores y agentes económicos de ambos países mediante la creación de empleos, ampliación del mercado de los exportadores nacionales y generación de beneficios en materia de desregulación arancelaria y contingentes de importaciones. Sin embargo, es de gran interés hacer un análisis del contenido general del acuerdo entre los dos países frente a la estructura actual del aparato productivo colombiano. Conviene responder con total honestidad si el país cuenta con las mejores condiciones[…]

abril 2012 | Edición N°: año 51, No. 1276
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



¿Qué opinión tiene sobre el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Colombia? Diego Arango Estudiante de sexto semestre de Administración de Empresas Le va a abrir muchas puertas al mercado colombiano y será una oportunidad para mejorar nuestra infraestructura, la industria y los procesos productivos del país. A la larga va a generar también un poco más de empleo. Será algo bueno para la economía del país. Paula Barrera Estudiante de Derecho Me parece que en Colombia muchas empresas no tienen la suficiente capacidad para competir con el mercado extranjero. El TLC sería perjudicial para los pequeños y medianos empresarios. Cristian Naranjo Estudiante de Diseño Industrial Me parece que el TLC va a ser muy positivo para Colombia[…]