Mayo 1978 | Edición N°: Año 16 No. 650
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La »TUNA JAVERIANA» cumple sus diez años de vida. Este Grupo artístico que nació de la necesidad de llevar recreación y alegría a todos los rincones de la Universidad, tuvo su cuna en Ingeniería Civil, ya que fue el estudiante Camilo Silva quien con la ayuda de los Ardila, estudiante de Arquitectura en 1968, se dieron a la tarea de organizan y dar cuerpo a la idea de la Tuna.

Con carteles que invitaban a quienes tuvieran aptitudes musicales tocaran instrumentos musicales, los gestores de la Tuna, lograron reunir 135 inscripciones. Su primera sesión la efectuaron en Arquitectura. De la primera selección quedaron 7C y, final— mente la primera Tuna Javeriana quedó constituida por 20 alumnos de diferentes facultades.

Con mucho esfuerzo, pero con gran deseo de llevar diversión a los javerianos la Tuna logró extraordinaria calidad artística que la puso a la cabeza de todas las organizaciones estudiantiles les de su género, Cabe a nuestra Tuna la enorme satisfacción de haber recibido la primera condecoración Española que tuvo en Colombia en reconocimiento a su labor desarrollada.

Las primeras salidas de este Grupo Artístico fueron por el ámbito universitario, corredores cafeterías e incluso salones de clase. Su primera presentación oficial fue en  el 2 de mayo de 1968.

Los primeros integrantes de la Junta Directiva fueron:

Camilo Silva—Director, Carlos Ardila—Relaciones Públicas y Jorge Guzmán—Director Musical .

Al paco tiempo se nombró corno Directora Edgar Sierra. En su orden han dirigido la Tuna: Héctor Duque, Hugo Rubio, Jaime Ruíz, Enrique Forero, Javier Reyes, Diego Me jía y en la actualidad Reynaldo Ramírez.

Primen Uniforme: En sus primeras presentaciones los Tunos Javerianos utilizaron completamente negro. En 1 g70, la Tuna Javeriana viajó a Fusagasugá invitada para la inauguración del Camping del Sol. En esta visita los integrantes de este Grupo Artístico, encontraron buena oportunidad para lucir nuevos atuendos y desde esa época llevan el vestuario que los caracteriza coma Tuna Javeriana.

Viajes: Esta Agrupación Musical, la mas antigua de Colombia, ha viajado varias capitales del país y ha cosechado innumerables éxitos en sus giras.

Siendo encargado de Relaciones Públicas de la Tuna Arturo García, ésta tuvo el orgullo de acompañar a la entonces Señorita Bogotá María Elena Reyes, estudiante de Odontología de la Universidad, quien regresó junto con los tunos portando el título de Señorita Colombia.

Cargo Vitalicio: Augusto Trujillo, es el tuno más antiguo. Ha acompañado a la tuna

en los 1O años que lleva de existencia.

Augusto es la única persona que tiene cargo vitalicio dentro de la Es el prefecto de disciplina del grupo.

El Director Actual: Es Administrador de Empresas, egresado de la Universidad del Valle, cursa actualmente IV semestre de Ingeniería Industrial. Ha trabajado intensamente por su grupo y lleva aproximadamente un año al frente de la Dirección.

Festival de Tunas: Para celebrar los 10 años de la Tuna, el Sector Cultural del Medico Universitario Organizo un Festival para el Jueves 1 de Mayo, en el Auditorio Félix Restrepo a las 6:30 p.m. Participaron las siguientes Universidades:

Central, La Salle, Santo Tomás, Andes(femenina y masculina), Rosario, Tuna Femenina Javeriana, Javeriana y la Escuela de Administración de Negocios.

Actuó como anfitniona, la Tuna Femenina Javeriana.