septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La primera emisora universitaria de Bogotá celebró 40 años de estar al aire.

La emisora de la Pontificia Universidad Javeriana tuvo su primera emisión al aire el 7 de septiembre de 1977, luego de la Universidad de Antioquia, en 1934 y de la Pontificia Universidad Bolivariana, en 1948. Su primer transmisor en FM tenía una potencia de 8 vatios y su señal, ubicada en la carrera 7ª con calle 40, llegaba hasta la calle 50. Es decir diez cuadras a la redonda. Los primeros discos musicales que tuvo la fonoteca de Javeriana Estéreo llegaron a través de la venta de un estudiante y de la donación de varios jesuitas. Eran 300 discos en acetato de música clásica y colombiana. En 1980, bajo la dirección del P. Gabriel Jaime Pérez, S.J., adquirió un transmisor de 5 kilovatios (kW), que con potencia irradiada alcanzaba hasta 10 kW, y su señal era tan fuerte que incluso la captaban los electrodomésticos del hogar, comentó Jürgen Horlbeck, director de la emisora entre 1983 y 1997. De esta forma, como si estuvieran en un programa de radio en vivo, el P. Alberto Múnera, S.J., fundador de Javeriana Estéreo, y sus ex directores Luis Eduardo Nates (1977 – 1979), Gabriel Jaime Pérez, S.J. (1979 – 1983), Jürgen Horlbeck (1983 – 1997) y Guillermo Gaviria (1997 – 2014), conducidos por José Vicente Arizmendi, actual director de la emisora, hicieron un conversatorio histórico y anecdótico que conmemoró el aniversario 40 de la emisora. Para sus directores y el público asistente a esta celebración, realizada el 28 de septiembre en la sala San Ignacio de la Universidad, fue grato recordar que hasta 1980 la programación de Javeriana Estéreo comenzaba a las 6 a.m. y finalizaba a las 10 p.m. A partir de ese año su transmisión fue de 24 horas e hizo una propuesta musical cross over que incluía canto gregoriano, música colombiana instrumental, música clásica, nueva era, clásicos del rock y salsa. Desde su comienzo hasta hoy se han conservado sin interrupción dos programas: “Cristianismo al día”, dirigido por el P. Múnera, y “Música del Brasil”, único en la radio del país. Así mismo, se ha mantenido el concepto de radio educativa y cultural, aprovechando la diversidad de saberes que tiene la Universidad. Parte de la historia de Javeriana Estéreo han sido los estudiantes, que han tenido en ella un laboratorio de aprendizaje, y profesores como Jimmy García, quien fue la primera voz de la emisora con el slogan: “Esto es, amigos nuestros, Emisora Javeriana, 91.9 en el dial de su radio. Esencia de la Universidad Javeriana para ustedes”.

Nueva sede

Luego de 40 años de historia, trabajo, formación cultural y superación de obstáculos al ser pionera en la radio universitaria, Javeriana Estéreo anunció su traslado a una nueva sede dentro del campus: el primer piso del edificio Emilio Arango, S.J., la cual estará lista en 2018. Allí, un diseño transparente elaborado por Carolina Olarte, arquitecta y diseñadora de la Dirección de Recursos Físicos de la Javeriana, le permitirá a la emisora estar más cerca y visible a la comunidad en su día a día, para seguir siendo un espacio de expresión, creación y desarrollo de conocimiento y cultura.