Un recorrido de 20 javerianos por la China
13 estudiantes y 7 profesores de 5 facultades diferentes de la Universidad Javeriana estuvieron en China gracias a las relaciones que ha establecido la institución con entidades de educación superior en el país oriental.
Las palabras “universidad” y “universo” comparten una etimología que nos obliga a pensar que nuestro paso por la Javeriana —como docentes o como estudiantes— es un trayecto de la vida en que a diario se nos ofrecen posibilidades de conocer ese universo, sin importar cuál sea la disciplina que nos atrae y nos apasiona. Leer libros o viajar, con la mente abierta y el espíritu dispuesto y disponible, son experiencias que garantizan la impresión de nuestros sentidos: corporales, estéticos, intelectuales, emotivos, sociales. Un individuo marcado por las huellas de la sana interacción con otros seres humanos es necesariamente más sabio (no importa qué tan erudito sea) y más universal, pues aprende a observar el mundo desde perspectivas distintas a la propia.
En el marco de las relaciones establecidas entre la Pontificia Universidad Javeriana y diferentes instituciones de educación superior de la República Popular China, en junio de 2010 se llevó a cabo el primer viaje de estudiantes y profesores javerianos a ese país. Nuestro grupo de viajeros estuvo conformado por 13 estudiantes y 7 profesores de 5 distintas facultades de la Universidad; el itinerario fue organizado desde el Departamento de Lenguas de la Facultad de Comunicación y Lenguaje con el valioso apoyo de la Asociación de Amistad Colombo China y el PEI. Los objetivos del viaje fueron a la vez académicos, turísticos y culturales. Se tuvo la oportunidad de visitar la prestigiosa Universidad de Beijing y el hermoso Beijing Center, entre otras universidades que abrieron sus puertas para compartir su campus y aspectos de la cultura china, como su historia y su escritura.
En los 21 días del viaje se lograron conocer 10 ciudades que nos permitieron tener un panorama bastante amplio: pudimos apreciar el sorprendente crecimiento económico y desarrollo urbanístico que ha tenido China durante los últimos 20 años, y a la vez, la enorme riqueza cultural de un país milenario que tiene 55 grupos étnicos minoritarios y comparte fronteras con 16 naciones. Entre los atractivos turísticos que marcaron la ruta están el exquisito Templo del Cielo, la célebre Plaza de Tiananmen y la gigantesca Ciudad Prohibida en Beijing; la sobrecogedora Muralla China; el imponente Ejército de los Guerreros de Terracota en la bella e histórica Xian; Expo Shanghai 2010, una feria mundial de dimensiones siderales en la que Colombia también estuvo presente; los modernos rascacielos de Pudong, en Shanghai; el famoso Lago de Oeste en Hangzhou y el río Lijiang con sus caprichosas montañas, en Guilin; el Bosque de Piedra en Kunming y la antigua ciudad Shuhe y su vida nocturna en Lijiang; viajamos a Shenzhen, ciudad alucinante en su oferta tecnológica; por último, pasearon en la maravillosa Hong Kong en tranvía, metro, lancha, ferri y bus para finalmente tomar los vuelos que los traerían de vuelta a casa.
La impecable organización del viaje facilitó la experiencia de comienzo a fin. El trámite de visas y tiquetes, la calidad de los hoteles, la buena comida, los desplazamientos internos en China, la compañía de guías permanentes en español, el acompañamiento de un experto en civilización china, todo contribuyó a que esa primera experiencia pueda calificarse de exitosa, a pesar de los choques culturales que todos vivieron en algún momento con la lengua, el regateo en las compras, la adaptación a la comida, el uso de los sanitarios y algunas costumbres del pueblo chino. Este es el momento para que otros javerianos dejen impresionar sus sentidos con el viaje a la República Popular China en junio del 2011, con el curso intersemestral Javerianos viajando a China. Si se hace camino al andar, hay que seguir andando en esta dirección para llegar a ser, algún día, colombianos más tolerantes y universales.
A continuación cito las impresiones de algunos de los javerianos viajeros del 2010:
“… La China: inimaginable país, legendario, exuberante y lleno de sorpresas. Realmente estoy impresionada. Ojalá algún día puedan disfrutar de esta maravilla”. Adriana Ordóñez, Directora de la Carrera Ciencia de la Información – Bibliotecología.
“No conozca la China por televisión. Abra su mente, viaje y atrévase a conocer esta gran cultura. Para mí, ha sido la experiencia vivencial que más ha enriquecido mi alma, mis conocimientos y mis ganas por conocer más y más el mundo y sus culturas”. Alejandra Vásquez, estudiante de Administración.
“Viajar a la China fue tener la oportunidad de apreciar directamente la belleza de un país pujante y diverso, y el valor de una cultura milenaria orgullosa de sí misma y con una impresionante visión de futuro”. Consuelo Vargas, docente de Lenguas.
«Realizar un viaje a la China es una oportunidad y una vivencia inimaginable que permite conocer y comprender no sólo la gran cultura y civilización de ese país, sino también los orígenes del ser humano». Laura Sofía Mesa, estudiante de Contaduría.
«El éxito del viaje fue el grupo de viajeros, quienes supieron gozar, tolerar y aprender de un país y una cultura tan diferente. El viaje me deja, más que una experiencia única, una vivencia llena de sorpresas que sigue sorprendiendo con el pasar de los días». Guiling Liu, docente de Chino Mandarín.
“Es fácil mirar un mapa y ver la magnitud de un país como China; pero es inimaginable lo que se puede apreciar una vez en él: la historia, las costumbres, los paisajes”. Carolina Jaramillo, docente de Lingüística.
“Al viajar a la China se nos abre la posibilidad de conocer y vivir una cultura diferente a la nuestra, rica en historia, costumbres, lengua, comida, que nos permite reconocernos como colombianos y abrirnos al mundo en busca de visión, experiencia, conocimiento y cultura”. Ana María Navarro, Secretaria Académica, Facultad de Comunicación y Lenguaje.
“Comparto con mis compañeros de viaje perplejidad y camaradería. Sé que estos viajes son las mejores lecciones de vida. Ojalá nos hagan más ciudadanos del mundo y nos den una visión más tolerante. La tarea es aproximarnos a ese mundo y sus gentes, pues, como dice Ciro Alegría, ‘el mundo es ancho y ajeno’”. Carlos García Tobón, docente de cursos de Civilización China y organizador del viaje