Una experiencia inolvidable en inglés
La Dirección de Recursos Humanos ofrece a sus empleados el Programa de inmersión en inglés para personal administrativo. Sobre su experiencia con este programa hablan dos de las beneficiarias, quienes viajaron a Inglaterra y Estados Unidos.
El programa de inmersión en inglés para personal administrativo, que lidera la Dirección de recursos Humanos ha permitido que cada semestre tres empleados de la Pontificia universidad Javeriana perfeccionen sus conocimientos sobre este idioma viajando entre 8 y 12 semanas a países como Inglaterra y estados unidos. a la fecha, se han realizado cuatro convocatorias al personal con dedicación de tiempo completo. El programa otorga un crédito educativo condonable, destinado a cubrir el 90% de los costos de un curso intensivo en inglés en el exterior, desarrollado en centros especializados definidos por la universidad. El criterio más importante de selección es la necesidad del idioma inglés para el desarrollo efectivo de las principales funciones que el empleado desempeña en el cargo actual. los candidatos deben estar vinculados mediante contrato de planta, con dedicación laboral de tiempo completo, antigüedad mínima de 2 años continuos con la universidad, edad máxima de 50 años en el momento de aplicar y acreditar mediante el TOEFl un nivel de inglés no inferior a 42 puntos.
Como condición especial para la aprobación del crédito educativo, el empleado se compromete, para efectos de cumplimiento del objetivo de este programa, a viajar sin acompañantes (familiares o amigos) que limiten la inmersión total en la lengua extranjera. María Alejandra Tejada Gómez y Giovanna Elizabeth Carranza Gómez fueron dos de las beneficiadas que regresaron en el último mes luego de vivir esta experiencia, sobre la cual compartieron sus enseñanzas.
Giovanna Elizabeth Carranza Gómez
Coordinadora de Mercadeo de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Hace más de un año me enteré por un amigo docente que estaba preparando su viaje a Inglaterra que el programa de inmersión ya no era sólo para profesores sino también para personal administrativo. Fue contagioso su entusiasmo por lo cual decidí prepararme y estudiar inglés tres días a la semana con un profesor particular para poder responder al puntaje requerido por la universidad en el TOEFl. Afortunadamente conté con el apoyo de mi familia, especialmente de mi esposo quien estuvo al frente del hogar en mi ausencia, especialmente de mis hijos de dos y ocho años. Para mí era muy difícil separarme de ellos, pero lo hice por un sueño personal, profesional y familiar. es indiscutible el avance que se logra en este tipo de curso especializado, y la ventaja de tomarlo en países de habla inglesa para mi caso, lo cual obliga a estar practicándolo en todos los ambientes diarios, a tal punto, que uno piensa en inglés y sólo por falta de vocabulario se hace necesario reflexionar en el idioma natal. Entonces, no es solo el aula de clase el espacio para adquirir conocimientos y practicar, sino el encuentro diario con diferentes personas, tales como: aquellas con las que se comparte la casa donde uno se hospeda, los compañeros de clase que provienen de distintos países, los usuarios con los que se comparte el transporte público, algunos visitantes y trabajadores de los sitios de interés y en general con todas aquellas que por necesidad se debe uno comunicar. mi opción siempre fue Inglaterra porque considero que allí es donde se habla mejor el inglés; me propusieron Cambridge y me gustó porque es una ciudad universitaria y de gran tradición.
Esta experiencia no sólo te aporta el aprendizaje de una lengua, sino la aproximación y comprensión de otras culturas y modos de vivir. agradezco mucho a la universidad y todas sus instancias por el apoyo.
Maria Alejandra Tejada Gómez Coordinadora de Publicaciones Periódicas de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana estuve en Boston, en una de las escuelas que tiene convenio con la Pontificia universidad Javeriana. Fue una experiencia muy enriquecedora, porque me permitió conocer gente de diferentes partes del mundo, con una diversidad cultural y profesional, crear una red de contactos. Desde la experiencia académica es una gran oportunidad para adquirir nuevos conocimientos de inglés y contar con el apoyo de excelente profesores quienes me ayudaron en la redacción de documentos y preparación de presentaciones que debía realizar en Thomson Reuters sobre las revistas de la Javeriana, al igual que en los exámenes de TOEFl y GRE. Profundizar en estos ámbitos es una oportunidad para crecer en todo sentido, en lo profesional y personal. Boston es una ciudad encantadora, allí están unas de las mejores universidades. Pude hacer recorridos por todas las instituciones, tomar clase de asistente en Harvard, Boston university y mIT, charlar con diferentes profesores, preguntarles sobre temas de punta.
Fui a muchísimos museos, a mil actividades culturales, a conferencias y eventos académicos con los expertos mundiales en diferentes temas: educación, comunicación política, entre otros temas que se están desarrollando en el mundo. Fueron 12 semanas excelentes, con todo el apoyo de la Pontificia universidad Javeriana, que incluso facilita un agente que está pendiente de todo: la visa, elegir el país, la institución, tramitar los requisitos, el alojamiento, presupuesto, las rutas, los lugares y todos los trámites relacionados. Yo sólo tengo un profundo agradecimiento con la Javeriana porque me permitió viajar, descansar, ver la vida diferente y enriquecerme como profesional y persona. es una muy buena oportunidad que hay que aprovechar.