Noviembre - Diciembre 2021 | Edición N°: 1373
Por: Adriana Lucía Mayorga González | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

El rector de la Javeriana conversó con los rectores de la Nacional y de la Universidad de Medellín en el foro organizado por la Corte Suprema de Justicia.


El P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., rector de la Pontificia Universidad Javeriana participó en el panel ‘Mirada académica al pasado y presente de la función judicial’ durante el XXIV Encuentro de la Jurisdicción Ordinaria realizado por la Corte Suprema de Justicia.

El evento se realizó el 19 de noviembre de manera presencial en el Teatro Colón en Bogotá, con transmisión vía streaming. En el panel moderado por Fernando Quijano Velasco, director de La República, también participaron Dolly Montoya Castaño, rectora de la Universidad Nacional, y Federico Restrepo Posada, rector de la Universidad de Medellín.

De izq. a derecha. Rector de la Universidad Javeriana, rectora de la Universidad Nacional y rector de la Universidad de Medellín.

En este panel se trataron temas como: la formación de los abogados y en general de los profesionales del futuro en las universidades privadas y públicas, la necesidad del trabajo interdisciplinar de la justicia con expertos en otro tipo de conocimientos y la importancia de tener un sistema judicial consciente del contexto colombiano. Además, se planteó una invitación a que la rama judicial entienda las realidades de los ciudadanos, las cuestiones enfocadas en el género, el acceso diferenciado a la justicia, y que rechace las violencias y discriminaciones en todos los ámbitos.

“Para todos los profesionales, y muy en particular para los abogados, el tema de la formación humanística me parece fundamental, y cuando hablo de humanismo ahí implico la ética (…) Estamos muy bien en los rankings, pero lo importante no son los rankings, ante todo necesitamos formar buenas personas, buenos seres humanos y buenos ciudadanos. Entonces, la formación ética, y este es un capítulo fascinante en las universidades, no consiste en Ética I, II, III, IV (…) Tenemos que implementar análisis de casos, situaciones concretas, a dónde llevan las decisiones donde entran otros intereses o se manejan otros factores, con la interdisciplinariedad y humanismo. (…) El trabajo de campo, conectarse con la Colombia real, con la Colombia profunda, con el dolor de esas mujeres en las veredas, los niños, adolescentes, salir un poco de los grandes tratados y estar conectados con situaciones diferentes», comentó el P. Peláez.

“Lo importante no son los rankings, ante todo necesitamos formar buenas personas, buenos seres humanos y buenos ciudadanos”. P. Peláez.

Por otro lado, como un aporte a la discusión sobre el género y las violencias, el P. Peláez afirmó: “Hay muchas huellas de machismo en nuestra cultura, la forma de hablar, la forma en la que se dan los títulos universitarios, es un tema tremendamente complejo y sensible. Entonces, si reforzamos desde los campus universitarios un respeto y un manejo sumamente fino y firme de todo lo que pueda oler a violencia o discriminación, con eso estaremos ayudando a rectificar el rumbo de Colombia que tiene tantos dolores por violencias y maltratos”.

Finalizado el panel, el rector de la Javeriana entregó al presidente de la Corte Suprema de Justicia la síntesis de los Foros Javerianos sobre la coyuntura y el futuro de Colombia realizados a partir de las protestas ciudadanas de 2019. En estos se adelantaron conversaciones sobre la justicia colombiana, especialmente en el foro ‘Aportes para la construcción de una justicia para todos y todas’.

Aquí puede encontrar la síntesis de los Foros Javerianos sobre la coyuntura y el futuro de Colombia : https://www.javeriana.edu.co/recursosdb/1575693/1614836/foros-javerianos_jun2.pdf/a1440d22-050d-b69a-495d-a92b9b478358?t=1627069993084