Noviembre-Diciembre del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1313
Por: Nina Crump Guevara | Profesional I Coordinación de Programas de Movilidad



Este año se llevó a cabo la primera versión del programa con seis estudiantes provenientes del Reino Unido, Alemania, España y Francia.

En el mundo globalizado en el que vivimos   los   estudiantes   están interesados  en  tener  una  experiencia holística en la que puedan experimentar el mundo académico así como la realidad social de un país.

Por eso, luego de conversar con representantes  de  universidades  europeas, canadienses y estadounidenses con las cuales  la  Javeriana  ha  suscrito  convenios de cooperación, la Coordinación de Movilidad  Estudiantil  Internacional  vio la necesidad de abrirles las puertas del Voluntariado Javeriano a sus estudiantes extranjeros de intercambio.

La   primera   versión   del   programa, creado   de   forma   conjunta   entre   la Coordinación  de  Movilidad  Estudiantil Internacional de la Dirección de Asuntos  Internacionales  y  el  Programa  Voluntariado del Centro Pastoral, empezó a  partir  del  tercer  periodo  del  2015  y finalizó el pasado 27 de noviembre.

El  programa  busca  ofrecer  a  estudiantes  de  diferentes  países,  que  participen en el Programa de Intercambio Académico Internacional, la posibilidad de participar en un espacio que les permitirá  conocer  diferentes  realidades  y problemáticas sociales en Colombia. Al mismo  tiempo,  la  Universidad  Javeriana  busca  contribuir  con  la  formación integral de los estudiantes, ofreciéndoles  vivir  una  experiencia  internacional como voluntario acompañado con un programa formativo el liderazgo y trabajo social.

En  la  primera  cohorte  del  Voluntariado  Javeriano  para  extranjeros  participaron 6 estudiantes extranjeros provenientes  del  Reino  Unido,  Alemania,  España  y  Francia.  Los  estudiantes manifestaron su gran satisfacción por la participación en el programa y algunos de  ellos  seguirán  participando  durante el próximo semestre de intercambio.

“Es  definitivamente  una  dimensión diferente a la de estudiar, porque a pesar  de  que  estudiar  y  viajar  es  importante  y  enriquecedor,  cuando  estás  en contacto con estos niños es completamente diferente (…) con esto tienes una perspectiva completamente distinta del país. Es trabajar sobre Colombia y qué piensan ellos (los niños) sobre Colombia, y aprender de ellos. Están enriquecedor, mucho más de lo que podrías imaginarte, es un lado completamente diferente de  la  cultura  que  jamás  experimentarías de no participar en este programa”, afirmó la estudiante Juliette Robinson, de  la  Universidad  de  Warwick,  quien participó como voluntaria en “Infancia Feliz”, jardín infantil de una madre comunitaria en el barrio Pardo Rubio.

Asimismo, una de las estudiantes alemanas  realizó  una  propuesta  para  que el Programa de Voluntariado Javeriano se  involucre  con  hijos  de  trabajadoras sexuales  en  el  barrio  Santa  Fe.  Así  es que la primera edición de esta iniciativa fue exitosa por el compromiso que mostraron los estudiantes y los aprendizajes que pudieron sacar de la experiencia.