XXIII CURSO INTERNACIONAL EN DOCUMENTACION E INFORMACIÓN AGRICOLA: ANALISIS DE INFORMACION
La Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Bibliotecología y el Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas OEA. Centro Interamericano de Documentación e agrícola CIDA , han organizado el XXII Concurso Internacional en Documentación e Información agrícola : Análisis de el cual se desarrollará del 25 de agosto al 5 de septiembre en la biblioteca general .
Objetivo Fundamental es el de contribuir al mejoramiento de la capacidad de las instituciones nacionales en el análisis de su información como insumo para sus sistema nacional de información agrícola y para la participación en sistemas internacionales.
Participantes.
Participaran profesionales que trabajan en Instituciones agrícolas representativas de los países miembros y que desarrollan actividades de documentación e información con el compromiso de participar en forma efectiva en el análisis y elaboración de los sistemas de información agrícola de su propio país.
( Tercera parte ) .
Síntesis histórica de la Universidad Javeriana, escrita por el padre Manuel Briceño s. j.
ASÍ NACIÓ LA ACADEMIA JAVERIANA»
Fue inaugurada, sobra decirlo, del modo más solemne, haciéndose todas las provisiones académicas del caso: . El dicho Colegio de la Compañía ha hecho las constituciones y fundado cátedras de estas facultades y nombrado rector, examinadores y bedeles, secretarios y depositarios de propinas y derechos. . . se lee en una carta de la Audiencia de Santafé cao de Junio de 1623).
Así y todo, no quedaron contentos los Jesuitas: su deseo era obtener para la Academia Javeriana todos los privilegios de una universidad formal. Pana ello se dirigió el Rector a la corte, solicitando además dos mil ducados de renta cargables a encomiendas de indios. Más la audiencia no concedió a la Compañía su petición porque, pon entonces, no era necesaria una «Universidad formada» , dado que era muy corto el reino y el haber de majestad, que ya habría ocasión otro día, y en ese caso mejor concederla a Dominicos y Jesuitas para una sana emulación.
No desmayaron, con todo los Padres de la Compañía. El Rector presentó a la Audiencia (1623) una real cédula. en la que se pedían informes sobre el San Bartolomé, los cuales Fueron por demás Favorables. Los Padres, entretanto, había ido confiriendo los primeros ganados de bachiller en antes y teología quienes de tiempo atrás habían aprobado en su Colegio los cursos correspondientes, lo cual no pareció bien al tribunal de la Audiencia, debido a escrúpulos ciertas formalidades curialescas, ya que el privilegio duraba diez años nada mas, aun cuando ya se había solicitado la perpetuidad (que se dio en 1634). Consultado 21 General P. Mucio Vitelleschi, dio la razón a los Padres y aprob6 su actitud. Los Jesuitas en sus gestiones en Madrid y en Roma a fin obtener para su Academia Javeriana los privilegios de Universidad Pública. Y porque se creyera que leían sino gramática retorica, de artes y cátedras de teología, las dos de escolástica y la otra de moral, y la lengua de los naturales, pedían licencia para fundan la de decreto y decretales.
Tampoco la Audiencia se mostró Favorable. A lo cual vino a añadir se otro problema.