Cátedra Unesco de Comunicación

Comunicación, información y lenguajes en tiempos de pandemia

Cátedra Unesco de Comunicaciones 2020

ISBN: 978-958-781-870-3    |    DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.9789587818703
Cómo citar este libro: Pereira, J. M. y Gutiérrez, G. E (eds.). (2023). Comunicación, información y lenguajes en tiempos de pandemia. Cátedra Unesco de Comunicación 2020. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Comunicación, información y lenguajes en tiempos de pandemia

José Miguel Pereira G.1Profesor del Departamento de Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana. Comunicador social con estudios de Maestría en Filosofía. Doctorando en Comunicación. Coordinador académico de la Cátedra Unesco de Comunicación en la puj. Áreas de interés: teorías e investigación en comunicación; comunicación y organizaciones sociales; formación y profesiones de la comunicación y, comunicación y trabajo. Contacto: jmpereira@javeriana.edu.co y Gilberto Eduardo Gutiérrez2Profesor del Departamento de Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana. Doctor en Educación die-ud de las Universidades Pedagógica, Distrital y Valle. Magíster en Comunicación de la puj y licenciado en Lenguas de la Universidad Pedagógica Nacional. Áreas de interés: comunicación educación; historia de la comunicación, historia de los estudios en comunicación cultura en América Latina. Contacto: gilberto.gutierrez@javeriana.edu.co

Relato de la acción realizada

Según la Organización Mundial de la Salud (oms, 2020), luego de la aparición del primer caso de covid-19 en Wuhan a finales de diciembre de 2019, y a menos de tres meses de reportarse más de 118 000 casos en 114 países, y 4291 personas fallecidas, el director general de la oms, Tedros Adhanom, informó el 11 marzo de 2020 que la nueva enfermedad por Coronavirus 2019 (covid-19) generada por el virus sars-CoV-2 era declarada como pandemia.

Desde el inicio de la pandemia a la fecha han transcurrido tres años y según datos actuales reportados a la oms (2023a), al 4 de abril de 2023 el número de contagiados ascendía a 762 201 169 casos confirmados de covid-19 en el mundo. Así mismo, la organización indica que había sido notificada de 6 893 190 muertes y que en diversas regiones del mundo se habían administrado unas 13 337 835.146 dosis de vacunas. Una verdadera crisis planetaria que desnudó todas nuestras incapacidades e incompetencias como seres humanos.

En Colombia, los casos aumentaron abruptamente de 1 a 527 entre el 1° y el 23 marzo de 2020, por ello el presidente Iván Duque declaró el aislamiento preventivo obligatorio (cuarentena) a partir del 25 de marzo de ese año. En el país, según los datos reportados a la oms (2022b), desde el 3 de enero de 2020 hasta el 6 de abril de 2023, las cifras ascendieron a 6 362 312 casos confirmados de covid-19. De estos casos, hasta el 31 de marzo de 2023, 142 678 fallecieron. El gobierno de Colombia, para enfrentar la pandemia del covid-19, estratégicamente se enfocó en tres frentes: atención a la emergencia sanitaria, ayudas sociales para los más vulnerables del país y liquidez para los micro, pequeños y medianos empresarios. En esta misma línea, para afrontar la crisis, se diseñaron e implementaron diversas políticas, estrategias y acciones, en el ámbito nacional, regional y local.

A partir de la crisis generada por la pandemia, en octubre de 2020, la Cátedra Unesco de Comunicación y la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana crearon un espacio de reflexión, un evento virtual y remoto, sobre las relaciones entre la comunicación, la información y los lenguajes en tiempos de pandemia. Se trataba de identificar los impactos, las transformaciones y la emergencia de nuevos actores, prácticas, modos y formas de comunicación, información y lenguajes en el contexto de la crisis multidimensional que se estaba viviendo, situación que cuestionó las categorías y los modos de indagar y comprender la sociedad contemporánea, así como sus tensiones y sus contradicciones.

Los expositores abordaron temas relacionados con los cambios estructurales y multidimensionales producidos en diversos ámbitos por la pandemia: la digitalización de la vida social, los datos en la trama de la comunicación, la necesidad de interpretar los procesos de creación cultural y comunicativa desde el confinamiento; el sentido y los desafíos de los estudios del lenguaje y del discurso, así como los estudios críticos decoloniales en tiempos de crisis; y los efectos de la crisis en las actividades investigativas y educativas.

Igualmente, se preguntaron por la importancia de la comunicación de la ciencia, el periodismo científico y la apropiación social del conocimiento en tiempos de covid-19; la producción de información propia sobre la pandemia de los pueblos indígenas en clave de pervivencia, protección y derechos en la opinión pública; la gestión de la información en la esfera infomediática y la transferencia de la memoria individual y colectiva de las unidades de conocimiento. Además, se abordaron las demandas sociales y laborales a los comunicadores desde la universidad, el mundo del trabajo y los cambios tecnológicos en contextos de pandemia y pospandemia.

En este encuentro de la Cátedra Unesco de Comunicación se realizaron cinco paneles. El primero, Comunicación, información y lenguajes en tiempos de pandemia, fue moderado por Carlos Eduardo Cortés y participaron como ponentes María Cristina Mata (Argentina) y Germán Rey Beltrán. Los expositores abordaron cuestiones relacionadas con las tecnologías, los datos en la trama de la comunicación, la urgencia de repensar la comunicación, así como interpretar los procesos de creación cultural y comunicativa desde la situación del confinamiento y la crisis multidimensional generada por la pandemia del covid-19.

El segundo panel, La fuerza del lenguaje: el rol de los estudios del discurso en tiempos de crisis como las generadas a raíz de la pandemia, fue moderado por Nadya González Romero y Andrés Lombana Bermúdez y como expositores participaron Amanda Castiblanco, María Mercedes Corral, Henry Antonio Romero y Luis Felipe Navarrete quienes compartieron sus experiencias de investigación y conversaron en torno a sus valoraciones sobre el rol y los aportes de los estudios del discurso en las crisis globales, regionales y locales. Así mismo, se preguntaron por el sentido de los estudios del discurso en tiempos de crisis y el aporte que pueden realizar ante las diferentes crisis sociales y económicas derivadas de la pandemia y el confinamiento.

El tercer panel, De pandemia, crisis y desigualdades sociales: estudios del lenguaje ante la digitalización de la vida humana, fue coordinado por Nadya González Romero, Juliana Angélica Molina y Javier Reyes Rincón y las panelistas fueron Carmen Rico (Uruguay), Fanny Baquero Chaguendo y Adriana Silva Hernández. Las expositoras consideraron que la pandemia aceleró la digitalización de la vida social. En todas las esferas las acciones académicas docentes e investigativas migraron al entorno digital y los actores sociales involucrados tuvieron que adaptarse a ellas sin que mediara mayor proceso de planeación. En tal sentido, se preguntaron ¿cómo se han afrontado estas situaciones? ¿Qué efectos ha tenido esta coyuntura en las formas de encuentro social propias de las actividades académicas y las investigaciones con comunidades? ¿Qué retos y desafíos suscitan estas situaciones para los estudios del lenguaje, en general, y los grupos de investigación, en particular, en procura de atender de forma oportuna y acorde con las realidades y necesidades del país y de las comunidades? Así mismo, invitaron a estudiar los análisis, las reflexiones y las críticas que se han suscitado al respecto, así como las experiencias que se han llevado a cabo en el marco de las acciones docentes e investigativas de profesores y estudiantes que se interesan por el lenguaje y las prácticas discursivas socioculturales.

El cuarto panel, Comunicación, periodismo y apropiación social de la ciencia en tiempos de Covid, fue coordinado por acicom y moderado por Beatriz Marín Ochoa; como expositoras participaron Carmen Gómez Mont (México), Ángela Patricia Bonilla y Ginna Piedad Morelo Martínez, quienes plantearon que los medios de comunicación alertaban sobre el surgimiento de un virus que atacaba sin diferencias a la población mundial. Ante la crisis sanitaria, cada gobierno actuó y tomó medidas de acuerdo con su compromiso con la salud y la vida de sus coterráneos. Durante la pandemia la vida cotidiana se vio invadida de noticias, informes e investigaciones de todo tipo alrededor del tema. Los trabajos publicados por los medios, para algunos, estaban relacionados con la comunicación de la ciencia, para otros, era una clara estrategia de apropiación social del conocimiento, y algunos analistas opinaban que lo que hacían los medios estaba más relacionado con periodismo de investigación a partir del análisis de datos numéricos que cambiaban rápidamente. Por ello, durante el desarrollo de la conversación se abordaron preguntas como: ¿qué provocó esto más allá de informar? ¿Tiene sentido ahora la comunicación de la ciencia? ¿Será que el periodismo de investigación y el periodismo científico pueden contribuir a la apropiación social? ¿Es el momento para formalizar una política pública de apropiación social de la ciencia?

En el quinto panel, Información, escenarios digitales y salud, participaron Diana Lucio Arias y Rafael González, quienes plantearon que la crisis sanitaria mundial trajo consigo cambios estructurales y culturales en diversos ámbitos. En el contexto organizacional, se plantean mejoras en el desempeño, al rediseñar modelos y transformar prácticas de transición de la información, para la adopción tecnológica digital en sus procesos. Desde la esfera infomediática, se está gestionando la información en dos vías: por una parte, que la sociedad comprenda la identificación y evaluación de la información divulgada en medios de comunicación tradicionales y alternativos, con la intención de no incurrir en infodemia; de otro lado, la importancia en transferir la memoria individual y colectiva de las unidades de conocimiento, configuradas como recursos de perdurabilidad. El panel planteó los múltiples enfoques que ofrece la Ciencia de la Información en los contextos tradicionales y digitales, relacionados con la crisis mundial de la pandemia.

Así mismo, en el evento, se realizaron dos coloquios, uno con participación de investigadores internacionales y otro con investigadores nacionales. El coloquio internacional titulado La teoría crítica decolonial en los estudios de la comunicación social: un coloquio sur-norte en estudio de comunicación y cultura fue moderado por Juan Ramos Martín (España) y participaron investigadores de varios países tales como: Ilia Rodríguez (Puerto Rico), Erick Torrico (Bolivia), Mónica Pérez Marín (Colombia), Sergio Cruz Hernández (México), Michael Lechuga (USA), José Castro-Sotomayor (Ecuador) y Juan Pablo Bermúdez (Colombia).

En este coloquio se dividió en dos sesiones. En la primera, se plantearon cuestiones que buscaban comprender ¿en qué se diferencian los estudios positivistas/pospositivistas de la comunicación de los estudios críticos decoloniales? ¿Qué tipo de problemas y temas investigación nos ayudan a dilucidar las teorías críticas y decoloniales? ¿Cómo se han abordado las intersecciones entre comunicación, relaciones de poder, raza y género en estas perspectivas teóricas? ¿Cuáles son algunas de las diferencias más notables entre los estudios críticos y poscoloniales que se hacen en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica? En la segunda parte se abordaron preguntas relacionadas con ¿cómo podemos aplicar este entendimiento teórico en el desarrollo de prácticas comunicativas transformadoras de las relaciones de poder en esferas como la educación superior, la comunicación mediatizada o la tarea periodística? ¿De qué manera podemos aplicar estos lentes teóricos para entender las movilizaciones políticas recientes en torno a relaciones de género y raza? (ej: en Estados Unidos, Me Too Movement y protestas sociales contra el racismo y la brutalidad policial como consecuencia del asesinato de George Floyd, etc.) ¿Cómo la convergencia de las tecnologías de los medios, la industria y los mercados, entre otros factores, altera la creación, producción, distribución y consumo de teorías entre escuelas de pensamientos? ¿Qué lecciones nos ha dejado la pandemia del covid-19 en relación con los lentes Teóricos de las Teorías Críticas y Decoloniales?

El segundo coloquio, Demandas, desafíos sociales y laborales a comunicadores/as: capacidades, habilidades y competencias para el ejercicio profesional en tiempos de pandemia y pospandemia, fue moderado por Andrea Cadelo y en la conversación participaron Ana María Suárez, Gloria Valenzuela Becerra y Jaime Alejandro Rodríguez. En sus intervenciones consideraron que, ante el cambio disruptivo que hemos enfrentado con la pandemia, es importante identificar las necesidades, competencias y habilidades necesarias para fortalecer las personas y para potenciar la recuperación tanto en lo individual como en lo colectivo. Sostuvieron que solo a través de la humanización se logrará pasar de la etapa de miedo, al aprendizaje y posterior crecimiento. Así mismo, abordaron algunas demandas, desafíos sociales y laborales a comunicadores/as desde la universidad, el mundo del trabajo y los cambios tecnológicos, desde la perspectiva de la ética del cuidado y la acción responsable desde el Estado, las empresas privadas y las diversas organizaciones sociales.

También desarrolló la conferencia Ejercicios de Gobierno Propio en respuesta a la desinformación y vulneración de derechos en territorios étnicos, impartida por Carmen Luisa Castro Carvajal, quien es analista política del conflicto social y territorial en Colombia. En la sesión participaron como comentaristas los profesores Aída Julieta Quiñones Torres, Alfredo Luis Menéndez Echavarría y Mario Fernando Cuellar. En la conferencia se planteó que el 24 de marzo de 2020, una vez se inició formalmente la primera cuarentena relacionada con la pandemia, la Organización Nacional Indígena de Colombia (onic), principal organismo que agrupa y representa a los pueblos indígenas estructuró el Plan de Contingencia basado en el Sistema de Monitoreo Territorial con el fin de responder a la crisis sanitaria. Desde los mandatos de la Ley de Gobierno Propio “Pacto para Volver al Origen” se delinearon una serie de acciones político-organizativas de control territorial, educación en salud, autonomía alimentaria y medicina ancestral, que permitieron hacer frente a las erráticas políticas de Gobierno y a la incertidumbre global y geopolítica que se desencadenó por el virus, pero especialmente por el manejo de la información que creó un marco de miedo generalizado. La producción de información propia sobre la pandemia ayudó a tomar decisiones tanto a las autoridades como a la ONIC y al posicionamiento de la situación de los pueblos indígenas en clave de pervivencia, protección y derechos en la agenda institucional y en la opinión pública. En el marco de este plan se produce el Boletín del Sistema de Monitoreo Territorial - Información para Proteger la Vida y los Territorios, y se impulsa la campaña Es Tiempo de #SalvaGuardarNos.

Finalmente, se compartió la experiencia Una conversación con el Colectivo Juvenil de Comunicación Llaneritos Comunicando, que fue moderada por Juliana Angélica Molina Ríos y Jairo Enrique Aguilar García con el fin de socializar y visibilizar su proceso organizativo y formativo de comunicación en el territorio de Vista Hermosa, Meta, pues el colectivo de comunicación popular Llaneritos Comunicando nació en 2017 por iniciativa de los jóvenes, su proceso organizativo y formativo ha sido autónomo y autodidacta, en gran medida. El colectivo está conformado por aproximadamente 15 jóvenes entre los 15 y los 19 años y se ha planteado como objetivo llegar a la región Orinoquia de Colombia para informar en todos los llanos de Colombia acerca de lo que ocurre en Vista Hermosa y cambiar la imagen que asocia a su municipio únicamente con hechos violentos.

Además de los paneles, coloquios, experiencias y conferencias, los participantes presentaron diversas ponencias derivadas de investigaciones, experiencias y proyectos sociales en los 9 grupos temáticos de trabajo que se conformaron. Los datos indican que en se registraron 714 asistentes, participaron 9 invitados internacionales, se realizaron 5 paneles, 2 coloquios, 1 conferencia y se presentaron, en los grupos temáticos, 99 ponencias de investigadores, profesores, estudiantes y activistas de diversas regiones de Colombia y de otros países de América Latina.

Simultáneamente, y a pesar de estar viviendo uno de los hechos históricos más extraños e inesperados, como lo fue la pandemia ocasionada por el covid-19, desde la virtualidad se realizó la edición número dieciséis de la Muestra Audio-Visual Universitaria Ventanas, con la dirección de María Urbanczyk, profesora del Departamento de Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana, para quien la muestra 2020 “fue una experiencia permitió explorar nuevos espacios y reconfiguró las dinámicas de una de las muestras más importantes a nivel nacional”. En esta edición se presentaron trabajos de más de 16 universidades de todo el país y se contó con la participación de siete jurados especializados en distintas disciplinas de la comunicación audiovisual. El jurado otorgó reconocimiento especial a los siguientes trabajos: en la categoría ficción a No hay tiempo para llorar (Universidad de Manizales), Bolero roto (Politécnico Grancolombiano), y Miente y calla (Pontificia Universidad Javeriana, Sede Bogotá); en la categoría documental entregó reconocimiento a Camino de tradición (Pontificia Universidad Javeriana, Sede Bogotá); en otros formatos, a la obra Bosque oscuro (unitec); en radio fue para El aquelarre (Universidad del Quindío), Territorios del olvido (Universidad Pontificia Bolivariana); y finalmente, en la categoría fotografía, el reconocimiento fue para Renacer (Fundación Universitaria Los Libertadores).

El libro y su estructura

Así como la ruptura de diversos límites y la configuración de nuevos lenguajes fueron emergiendo para poder nombrar la compleja transformación derivada de la pandemia, esta memoria de la primera Cátedra Unesco que se desarrolló durante el confinamiento permitió un ejercicio de saltar fronteras temáticas, reordenar el tradicional esquema de mesas de trabajo y sesiones en las que se desarrolló la participación durante el evento.

Para la edición de este libro, tomando en cuenta esta reconfiguración, se tomó en cuenta una lectura transversal que permitió dibujar territorios compartidos de reflexión, problematización y, en alguna medida, vectores que van trazando el dibujo de secciones, adyacencias y conexiones en las que podríamos reconocer un primer boceto de la comprensión de la pandemia como fenómeno social y cultural desde las agendas de investigación en la comunicación.

La primera sección, Subjetividades confinadas, propone una conexión entre las migraciones, las formas de habitar el confinamiento, los territorios en la ruralidad, las distopías y los paraísos del consumo, trazando primeros borradores de la geografía multiforme que se impone como ámbito de despliegue para los sujetos en la transición; esta sección debe leerse con el sentido particular que impone el momento, en el que no solo se trataba de pensar, sino también de pensar(se) en la situación en la que el planeta se encontraba inmerso y, por tanto, es una sección cargada por un presente figurado por la emergencia: sujetos confinados pensando el territorio que habitan.

El tránsito a la segunda sección recoge el que al parecer se convirtió en el vínculo permanente para estar en contacto con el mundo: los medios. En esa sección, Los medios en pandemia, las formas en las que el periodismo enfrentó su actividad durante la pandemia ofrecen un escenario donde los procesos participativos, la necesidad de cuidar los valores periodísticos, la veracidad y la responsabilidad son referentes constantes.

Tras este punto podemos observar cómo no solo eran las noticias sino también las relaciones y los vínculos sociales los que mostraban una configuración distinta: la vida cotidiana, y en especial la escuela y los espacios educativos en general aportan —en varios artículos de la tercera sección, Contactos remotos— una radiografía en la que se aprecia tanto un registro del cambio, como la búsqueda de respuestas para decidir frente a las alternativas existentes: ¿cómo reconectar con ayuda de nuevos medios y dar lugar al contacto humano en momentos en que el cara a cara no era posible?

Una parte de esta sección y la siguiente está atravesada por la presencia del trabajo de la Red Chisua, colectivo de maestras y maestros que se acercó y articuló a la catedra para hacer presencia desde la escuela como un lugar donde el confinamiento tuvo efectos profundos.

Luego de estas primeras secciones se abre el camino para la segunda parte del libro, compuesta por cuatro secciones que describen aperturas, búsquedas y hallazgos de posibilidades. Es un trazado de salidas en las que es posible figurar las oportunidades que la comunicación ayuda a ver y crear, y cuya interpretación puede mostrar también la lucha por abrir alternativas en un momento en el que los futuros se veían difusos y en alguna medida oscuros.

En primera instancia es la narración. Ante la imposibilidad de comprender y en la limitación de las explicaciones, la acción humana parece dirigirse a la posibilidad de dominar simbólicamente, a aquietar lo incomprensible al recogerlo en palabras como en un conjuro en los rituales primitivos. Narrar la pandemia contiene varios artículos en contextos y regiones diversas en los que ejercicios narrativos desde y para las comunidades, desde medios y grupos, juegan un poder de contener el miedo, de poner en común los padecimientos y de aprender de otras experiencias y sabidurías.

Este ejercicio necesita un acto previo que también pudo verse emerger en contextos diversos y en especial nuevamente desde la escuela: el acto de recuperar la palabra, de ejercer su poder como parte de la reivindicación de los sujetos y su capacidad de hacer mundos. Los artículos de Recuperar la palabra invitan a una acción política en la que la propia palabra recuperada propone una acción transformadora ante la lectura del contexto de la pandemia como una pérdida de lugar, debilitamiento del sentido y ausencia del propio lugar de lo humano.

La siguiente sección, Organización y contagios, propone como lugares de la comunicación las organizaciones que expresan en su respuesta a la pandemia un ajuste que va más allá de la inmediatez hacia la pregunta por el modo en el que las colectividades humanas actúan como parte de órdenes posibles, que reconfiguran su estructura y dinámica dando lugar a pensar en los modos de hacer comunicación colectiva y a la movilización de fines comunes como alternativas para rediseñar las acciones y los vínculos humanos.

El dibujo del apartado Horizontes para la pospandemia resulta interesante como un rastro del pensar en movimiento que hoy puede ser constatado o desmentido y que dibuja alternativas para trazar el lugar de la reflexión y el análisis desde la comunicación, del riesgo y de los diálogos que tuvieron lugar en el escenario único del primer año de pandemia. Allí se presentan agendas, pistas y posibilidades que en el momento de la cátedra eran captadas como un ejercicio de prever la pospandemia.

Finalmente, en el último apartado Varia, se publican estudios presentados en algunos paneles relacionados con el rol del lenguaje y de los estudios del discurso y, así mismo, un análisis sobre papel que juega la injusticia social en la configuración de los sujetos y la relación ser humano-naturaleza que evidencia, al menos, tres problemas: la injusticia social, las tensiones que configuran las identidades sociales y la relación ser humano-naturaleza. Son indagaciones que ejemplifican los conflictos, las luchas y resistencias de diversos actores sociales. Tres de los trabajos se abordan desde la perspectiva de los estudios del discurso y, un caso específico, desde la teoría crítica decolonial.

Cierre con salidas posibles

Muchas experiencias y aprendizajes dejan una satisfactoria jornada de conversación y debate alrededor de la comunicación, el lenguaje y la información en tiempos de pandemia. Se comprobó que la virtualidad, a pesar de cambiar drásticamente algunos aspectos de nuestra vida, también abre muchas otras puertas para el diálogo, pues en los diversos espacios y actividades, que se organizaron de manera remota, participaron investigadores, profesores, estudiantes y activistas de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Uruguay y Estados Unidos.

Podríamos decir que la Cátedra Unesco de Comunicación 2020 fue un ejemplo de resiliencia y de trabajo colaborativo en medio de la crisis y del confinamiento, y que, como colectivo y comunidad académica, hemos identificado algunas lecciones, pero también algunas salidas, caminos y posibilidades. En tal sentido, para Slavoj Žižek (2020) el espíritu de solidaridad humanitaria es la salida y de eso depende nuestra propia sobrevivencia. Por ello hoy es necesario reorganizar nuestra interacción social a partir de una participación política más activa “las decisiones sobre la solidaridad son eminentemente políticas - la verdadera política es necesaria ahora” (Žižek, 2020, p. 57). Y desde otra perspectiva, Edgar Morín (2020) nos invita a cambiar de vía y a reorientar nuestro futuro común, en tanto otro mudo mejor es posible y para ello se requiere el aporte de la investigación y del conocimiento que se produce en la academia en diálogo con las comunidades, con relevancia y pertinencia social, ese que se conecta con los contextos, con los actores sociales del territorio y busca contribuir en la solución de sus diversa, complejas y múltiples problemáticas.

Referencias

Morín, E. (2020). Cambiemos de vía. Lecciones de la pandemia. Paidós.

Organización Mundial de la Salud (oms). (2020). Alocución de apertura del director general de la oms en la rueda de prensa sobre la COVID-19 celebrada el 11 de marzo de 2020. Discursos. https://www.who.int/es/director-general/speeches/detail/who-director-general-s-opening-remarks-at-the-media-briefing-on-covid-19---11-march-2020

Organización Mundial de la Salud (oms). (2023a). who Coronavirus (covid-19) Dashboard. Situation global. https://covid19.who.int/

Organización Mundial de la Salud (oms). (2023b). who Coronavirus (covid-19) Dashboard. Situación en Colombia. https://covid19.who.int/region/amro/country/co

Žižek, S. (2020). Pandemia. El covid 19 sacude al mundo. Anagrama. pandemia_slavoj_zizek.pdf (periodicoequilibrium.com)