Panelistas, julio 2

Como parte de la Asamblea de la IAJU 2025, nos sentimos honrados de recibir a distinguidos líderes de todo el mundo—académicos, jesuitas y profesionales—cuyo trabajo encarna un profundo compromiso con la justicia, la reconciliación, la sostenibilidad y la formación integral de los jóvenes.

Sus reflexiones, testimonios y experiencias compartidas nos invitan a pensar con profundidad en cómo las universidades jesuitas pueden responder con valentía y fidelidad a los desafíos más urgentes de nuestro tiempo.

 

Los siguientes ponentes guiarán y enriquecerán nuestras conversaciones mientras discernimos juntos el futuro de la educación superior jesuita.

 
Dr. Brian Patrick Green

Dr. Brian Patrick Green

Brian Patrick Green es director de Ética Tecnológica en el Centro Markkula de Ética Aplicada de la Universidad de Santa Clara, y enseña ética de la inteligencia artificial y ética del espacio en la Escuela de Posgrado en Ingeniería de la misma universidad. Su trabajo se centra en la IA y la ética, la ética tecnológica en las empresas, la ética de la exploración y el uso del espacio, la ética de la manipulación tecnológica del ser humano, la ética de la mitigación y adaptación frente a tecnologías emergentes riesgosas, y diversos aspectos del impacto de la tecnología y la ingeniería en la vida humana y la sociedad, incluyendo la relación entre tecnología y religión.

Dra. Annick Castiaux

Dra. Annick Castiaux

Es la rectora de la Universidad de Namur, donde también se desempeña como profesora titular, investigadora y docente en el campo de la gestión de la innovación, con énfasis en innovación sostenible y ecosistemas de innovación. Como máxima autoridad de la institución, actúa como su representante legal y oficial. Además, preside el Consejo Rectoral, el Consejo Académico, el Consejo de Empresa y varias asociaciones sin ánimo de lucro (ASBL) vinculadas a la universidad. Asimismo, copreside el Polo Académico de Namur, espacio de colaboración interinstitucional en la región.

Dr. Renato Cerqueira

Dr. Renato Cerqueira

Graduado en Medicina por la Universidade do Vale do Sapucaí. Especialista en Hematología y Hemoterapia por la Escola Paulista de Medicina de la Universidade Federal de São Paulo. Tiene un Doctorado en Medicina (Hematología y Oncología) por la Universidade Federal de São Paulo (UNIFESP). Coordinador del Consultorio de Neutropenias de la Cátedra de Hematología y Hemoterapia de la UNIFESP.

Dr. Pablo Garaizar Sagarminaga

Dr. Pablo Garaizar Sagarminaga

Doctor en Ingeniería Informática y licenciado en Psicología. Pablo Garaizar es Profesor Titular en la Universidad de Deusto, donde acumula más de 20 años de experiencia docente. Imparte asignaturas como Programación, Computación de Altas Prestaciones, Hacking Ético y Arquitectura de Sistemas en la Nube. Su labor investigativa se centra en el desarrollo del pensamiento computacional dentro del Deusto LearningLab. Cuenta con más de 40 publicaciones científicas. Ha participado en 37 proyectos de investigación financiados por convocatorias europeas, nacionales y regionales, y lidera como investigador principal cuatro proyectos europeos. Además, ha contribuido al desarrollo de diversas aplicaciones educativas como Social Lab, Kodetu, Make World y Lempel, y es autor de juegos de mesa con fines pedagógicos, entre ellos Moon y Arqueras de Nand.

Dr. Diego Alejandro Patiño Guevara

Dr. Diego Alejandro Patiño Guevara

Decano de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana. Es ingeniero electrónico de la Universidad Nacional de Colombia, con una Maestría en Control Automático y Computadores de la Universidad de los Andes y un Doctorado en Control Automático y Procesamiento de Señales Digitales del Institut National Polytechnique de Lorraine (Francia). A lo largo de su carrera, ha realizado importantes contribuciones al avance de la ingeniería en el país, promoviendo la innovación y el desarrollo tecnológico.

Dr. Alberto Ares, SJ

Dr Alberto Ares, SJ

Es doctor en Migraciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo por la Universidad Pontificia Comillas, con formación en Ética Social (Licentiate in Sacred Theology, Boston College) y en Ciencias Económicas y Empresariales. Jesuita, investigador y docente, ha centrado su trayectoria en el estudio y acompañamiento de personas migrantes y refugiadas. Actualmente es director del Servicio Jesuita a Refugiados de Europa (JRS Europe), con sede en Bruselas, y continúa vinculado al Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (IUEM) como profesor e investigador. Ha sido director del IUEM, delegado del Sector Social de la Compañía de Jesús en España y responsable de varios centros del SJM, así como director en funciones de la Comisión de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española.

Dr. Stephanie Russell

Dra. Stephanie Russell

Stephanie Russell, Ed.D., es vicepresidente de Integración de la Misión en la Asociación de Universidades y Colegios Jesuitas (AJCU), donde lidera programas y recursos de formación que fortalecen la misión de las instituciones de educación superior jesuita y promueve la colaboración entre ellas. Con más de tres décadas de experiencia en ministerios jesuitas, fue durante 15 años vicepresidente de Misión y Ministerio en la Universidad Marquette, y desempeñó un papel clave en la Provincia de Wisconsin como Asistente Provincial para la Formación de Laicos y el Ministerio Social. Es co-creadora del Ignatian Colleagues Program y ha contribuido al desarrollo de múltiples iniciativas de formación ignaciana. Su trabajo se fundamenta en la doctrina social e intelectual católica, la espiritualidad ignaciana y el diálogo interreligioso. Es licenciada en Artes por la Universidad Marquette, magíster en Estudios Pastorales por el Seminario St. Francis y doctora en Gestión de la Educación Superior por la Universidad de Pensilvania. Ha sido reconocida con doctorados honoris causa por Spring Hill College y la Universidad de Gonzaga.

Dr. Margarita Núñez Chaim

Dra. Margarita Núñez Chaim

Es defensora de derechos humanos y actualmente coordina el Programa de Asuntos Migratorios de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Doctora y maestra en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), es licenciada en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Fue becaria del programa Young Researcher del Consortium for Comparative Research on Regional Integration and Social Cohesion (RISC), a través del cual desarrolló su trabajo de campo doctoral. Ha colaborado con el Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México y ha sido consultora para el Laboratorio de Investigación Social (LIS) y la organización Justicia en Movimiento. Su labor se ha enfocado en la defensa de personas migrantes en México, con especial atención al acompañamiento de mujeres migrantes centroamericanas desde una perspectiva de género y con enfoque feminista.

P. Tomasz Homa, SJ

P. Tomasz Homa, SJ

Es profesor de filosofía en la Universidad Ignaciana de Cracovia. Sus intereses de investigación se enfocan en la filosofía política, social y existencial, así como en la ética y la cultura. En particular, ha trabajado temas vinculados con la filosofía política y social como los vínculos entre Estado y sociedad, la sociedad civil, el bien común, la subjetividad social, la ética de la vida pública y la ciudadanía. Su enfoque filosófico busca iluminar las dimensiones éticas y humanas de la vida colectiva en contextos contemporáneos.

P. Pradeep Kerketta, SJ

P. Pradeep Kerketta, SJ

Es economista con maestría y M.Phil. en Loyola College, Chennai, y doctorado en economía del desarrollo por la Universidad de Ranchi. Su vocación por trabajar con poblaciones excluidas se consolidó a través de su participación en proyectos de desarrollo institucional. Ha enseñado Economía Gerencial, Macroeconomía, Ética Empresarial y Responsabilidad Social Corporativa. Como subdirector, ha desarrollado habilidades en gestión, comunicación y resolución de conflictos, y ha colaborado con el Centro de Recursos para el Desarrollo en iniciativas enfocadas en medios de vida desde enfoques basados en derechos y necesidades.

P. Víctor Boudjou Adangba, SJ

P. Víctor Boudjou Adangba, SJ

Es doctor en Teología Moral y Ética Social por la Universidad de Berkeley, California (EE.UU.), donde desarrolló su tesis doctoral sobre la hospitalidad en el contexto de las migraciones. Ha ejercido la docencia en el Instituto de Teología de la Compañía de Jesús en Costa de Marfil, contribuyendo a la formación teológica desde una perspectiva ética y pastoral comprometida con la justicia y la acogida del otro.