Con el regreso gradual progresivo y seguro, la producción intelectual de docentes, investigadores y estudiantes de la Javeriana regresa a circular en su estado más puro: el impreso. Una colección que recoge lo más selecto de la ensayística intelectual de la universidad, será distribuida por todos los rincones del espacio universitario javeriano.
Durante más de un año, los libros impresos han estado restringidos a los anaqueles de las librerías y bibliotecas. Mucho se dijo sobre el momento de preponderancia de los formatos electrónicos y emergentes entre los lectores, pero en los estudios de hábitos de lectura, los impresos siguen siendo el sustrato preferido de quienes leen ficción y no ficción por gusto, hábito o cuestiones laborales. Las librerías y bibliotecas no han desaparecido, pero durante el año de la pandemia fue necesario privilegiar la compra y selección a partir de las plataformas electrónicas de venta, suscripción y visibilidad. El regreso al campus le da de nuevo una significación al encuentro físico con los libros y con las experiencias derivadas de las visitas a las librerías y las conversaciones con libreros y otros lectores.
La historia de una colección
Una de las colecciones que recorrerá los caminos del campus es la colección Noventa Ideas, que fue fundada en el año 2019, ad portas de la celebración de uno de los hitos históricos más importantes de la universidad. Esta conmemoración de los noventa años del restablecimiento de la Pontificia Universidad Javeriana fue una excelente oportunidad para dar vida al pensamiento académico, cultural y social a través de una colección de libros de formato pequeño distribuidos de forma gratuita. La Universidad ha desarrollado una amplia cultura intelectual, que se ha difundido en una considerable cantidad de publicaciones, que van desde revistas culturales, libros, manuales, cartillas y, en las dos últimas décadas, revistas científicas con gran posicionamiento internacional. Para continuar esta tradición, se quiso celebrar el restablecimiento con un acontecimiento editorial que le dé significación a esa presencia intelectual.
Los rumbos de la colección
Se ha elegido el ensayo como género para la colección porque, especialmente desde el siglo XIX, ha mantenido un lugar primordial en la cultura como un espacio privilegiado de debate y construcción de pensamiento. En el siglo XX, en muchas de las revistas que la Universidad editaba, que hoy son consultables en su repositorio institucional, se publicaban fundamentalmente ensayos. Antes de los artículos científicos, el ensayo circuló libremente y se convirtió en la forma más usual de escritura académica.
Esta conmemoración de los noventa años del restablecimiento de la Pontificia Universidad Javeriana fue una excelente oportunidad para dar vida al pensamiento académico, cultural y social a través de una colección de libros de formato pequeño distribuidos de forma gratuita.
Además de continuar con esta tradición, la elección del ensayo tiene que ver con la posibilidad de expresar la diversidad de nuestra comunidad. Se trata de una forma propicia para tratar gran cantidad de temáticas, mediante diversos recursos, lo que hace que sea una verdadera oportunidad de despliegue de todo tipo de conocimientos tanto para el escritor como para el lector. Por lo demás, dado que su recepción suele ser muy amplia, el ensayo resulta ser la forma más democrática y extendida. Por todo ello, Noventa Ideas es el espacio propicio para reunir en una colección las diversas formas de cultura bibliográfica, intelectual y de pensamiento de la Universidad y de ponerlas al alcance de todo tipo de lectores de la comunidad.

Para el regreso de los estudiantes en el segundo semestre de 2021, Noventa ideas ya tendrá cuatro títulos publicados: Del canon a la memoria. El pasado como historia de Colombia, de Germán Mejía Pavony; Pensar la incertidumbre. Ciencias sociales y humanas en la universidad colombiana, de Carlos Arturo López Jiménez; La televisión presidencialista en Colombia, 1954-1974, de José Vicente Arizmendi Correa y Creadoras no hegemónicas, de Gloria Stella Barrera Jurado.
el espíritu de esta colección es que se convierta en un vehículo de diálogo entre lectores ya que la idea es que pase de mano en mano.
El libro de bolsillo ha sido históricamente un formato pensado para acompañar al lector en su cotidianidad. Su tamaño no es fortuito: busca que se pueda transportar de manera práctica y sencilla. Adicionalmente, el espíritu de esta colección, además de hacer visible una muestra de la producción intelectual javeriana, es que se convierta en un vehículo de diálogo entre lectores ya que la idea es que pase de mano en mano.
Los motivos de un género
Es importante que los estudiantes entren en contacto con un género literario de divulgación intelectual y reflexión académica por excelencia: el ensayo. Por eso, la línea de conducción de Noventa Ideas es poner a disposición de la comunidad una serie de textos de reflexión producidos por un o una especialista en una disciplina desde una perspectiva amplia, sugerente y crítica. Cada ensayo aborda un tema de interés general con un lenguaje amplio, orientado a audiencias menos especializadas que las que suelen tener las publicaciones científicas, pero con la rigurosidad de la academia y de los procesos de reflexión e investigación desarrollados en la Universidad.
Los lugares de encuentro
Noventa Ideas estará disponible en puntos emblemáticos del campus para el regreso de los estudiantes en el segundo semestre de 2021. Uno de los lugares en los que la comunidad podrá encontrar la colección es, por supuesto, la Tienda Javeriana. Adicionalmente, sus volúmenes estarán dispuestos en los corredores de los edificios de las facultades de Ciencias Sociales, Arquitectura, Ingeniería, Artes, Filosofía y Psicología; así como en el primer piso del Edificio Central.