Eventos REALIZADOS 2023
Conversatorio: “Democracia y Sector Privado”
Participantes: 64
Moderador:
Dr. Juan Carlos Botero Navia
Panelistas:
Dra. Eulalia Sanin
Dra. María Clara Jaramillo
Dr. Germán González
Dr. Julián Mora
Dra. Gabriela Serrano
“Nuevos liderazgos Ediles”
Participante: 41
“Nuevos liderazgos Concejales”
Participante: 56
Foro: “Freedom in the World”
Moderadora:
Dra. Patricia Muñoz
Panelistas:
Dra. Alessandra Pinna
Dr. Pablo León
Dr. Felipe Rey
Conversatorio: “La Estructura del Estado y la separación de los Poderes”
Moderadora:
Dra. María Clara Jaramillo
Panelistas:
Dr. Alberto Gómez Mejía
Dr. Luis Guillermo Guerrero
Dr. Diego López
Dr. Federico Duque
Dr. Juan Carlos Botero Navia
“El sabor de la Protección: Cocinando políticas migratorias hospitalarias en Colombia”
Participantes: 43
“4° Día Internacional Antifraude”
Moderador:
Dr. Tomás Durán
Panelistas:
Dra. Ana María Saavedra
Dra. Beatriz Vallejo
Dra. Sandra Acero
Dr. Luis Alejandro Chaves
Panelistas:
Dra. Judith Buelvas
Dra. Olga Tibaduiza
Dra. Alicia Lozano Vila
Dra. Ana María Fergusson
Dra. Natalia Medina
Dra. Marianna Boza
Dra. Carmen Sánchez- Laulhé
Dra. Wendy Arboleda
Dra. Claudia Liliana Lara Delgado
Dra. Sissy Larrea

Moderador:
Dr. Germán López Ardila
Panelistas:
Dr. Alberto Samuel Yohai
Dr. Daniel Jaramillo
Dr. Javier Lizarraga
Dr. Juan Mariño
Dr. Jeison Romero
Moderador:
Dr. Germán López Ardila
Panelistas:
Dr. Alberto Castaño
Dr. León David Arango
Dr. Miguel Di Campo
Moderador:
Dr. Germán López Ardila
Panelistas:
Dr. Lucas Gallitto
Dr. Oscar León
Dr. Fabián Herrera
Moderador:
Dr. Germán López Ardila
Panelistas:
Dr. Pablo Márquez
Dr. Juan Carlos Archila
Dr. Faihan Alfayez
Foro: Pensar la Democracia del Futuro.
Participantes: 63
Moderador:
Dr. Luis Alejandro Chavez
Panelistas:
Dra. Ingrid Montealegre
Dra. Liliana Fernández
Dra. Beatriz Vallejo
Dra. Camila Gallego
Dr. Juan Carlos Galindo
Inicio diplomado en procedimiento legislativo
Construyendo tejido empresarial – La migración como valor agregado.
Participantes: 99
Documentos de Interés:
II Encuentro Internacional de Ciberseguridad 2023
Participantes: 103
4° Plenaria de la Red Nacional de Observatorios Anticorrupción 2023
” La Estructura del Estado y la Separación de los Poderes “
Participantes: 93
Moderadora:
Dra. Maria Clara Jaramillo Jaramillo
Panelistas:
Dr. Hernando Yepes Arcila
Dr. Jorge Enrique Ibáñez Najar
Dr. Juan Carlos Botero Navia
Dra. Tania Luna Blanco
Dr. Juan Cristóbal Restrepo Restrepo
Business lunch – Tech education latam
Participantes: 200
“Generación de empleo y desafíos de la formación del futuro del trabajo”
Participantes: 90
Moderador:
Dr. Carlos Prieto
Panelistas:
Dra. Ana María Gómez Londoño Ph.D
Dra. Gloria Inés Ramírez Ríos
Dr. S.E. Eric Mayoraz
Dra. Juliana Patricia Morad Acero
Dr. Darío Maldonado Carrizosa Ph.D
Dra. Luz Karime Abadía Alvarado
Dr. Carl Henrik Langebaek Rueda Ph.D
“Analítica de datos en la gestión y control del gasto público”
Participantes: 116
Moderador:
Dr. Oliver Pardo
Panelistas:
Dra. Dora Montero
Dr. Gerardo Andrés Hernández Montes
Dra. Sofía Garzón
Dra. Ginna Morelo
Dra. Adriana María Romero
El uso de sistemas de IA en las Ciencias Jurídicas:
¿ Es el fin del derecho como lo conocemos?
Diplomado Cátedra en Transparencia Electoral
“Retos y propuestas para la transparencia y la participación en los procesos presupuestales en Colombia”
Participantes: 170
Moderadora:
Dra. Adriana Francisca Salinas Esteban
Panelistas:
Dra. Laura Castillo Cabral
Dr. Luis Felipe Jiménez Cubillos
Dra. Claudia Numa
Dra. Katherine Miranda
Documentos de Interés:
- Presentación Colombia – LC 23_2
- Presentación IBP 23 2
- Presentación presupuesto general de la nacion normas y cifras. Corto EJEP

Conversatorio ¿Cómo afecta la inteligencia artificial los sistemas de salud?
Participantes: 131
Moderador:
Dr. Carlos Tobar González
Panelistas:
Dra. Liliana Margarita Otero
Dra. Esperanza Peña Torres
Dra. Angela Caro Rojas
Dra. Janneth Gonzalez Santos
Dr. Daniel G. Fernández Ávila.
Dr. Juan Carlos García Díaz
By: David R. 2023
Participantes: 238
Organizado con el apoyo de: Bancolombia, Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería de Sistemas.
Las energías renovables se han posicionado como lograr una de las más fuertes alternativas para objetivos de descarbonización y así hacer frente a los retos del cambio climático. En este contexto, el evento propuesto tiene por objetivos:
Discutir las principales acciones a tener en cuenta en el sector, para lograr desarrollo de proyectos con criterios éticos, de integridad y que incorporen elementos de lucha contra la corrupción.
Socializar las políticas, la regulación existente y las prácticas actuales en Colombia que propenden por aumentar la penetración de fuentes no convencionales de energía renovable (FNCER).
Discutir la relación entre acceso a la energía con FNCER y los impactos en la reducción de la pobreza, especialmente en zonas rurales.
Socializar y discutir con éxito las contractuales, financieras y técnicas que aumentan la probabilidad de proyectos basados en prácticas en FNCER.
Discutir sobre las prácticas a nivel nacional e internacional, tendientes a contribuir al desarrollo de proyectos de FNCER teniendo en cuenta la integridad y la ética como pilares.