abril 2009 | Edición N°: año 48 No. 1246
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



La Vicerrectoría del Medio promueve el programaJaverianos por la Justicia y por la Paz

El objetivo es generar a través de diferentes eventos y reuniones un proceso de reflexión crítica y constructiva entre los miembros de la comunidad universitaria javeriana.

LA PAZ comienza por casa, dice una frase, que de tanto repetirse ya muchos pasan por alto. En la Universidad Javeriana esa sentencia cada vez tiene más seguidores gracias al programa Javerianos por la Justicia y por la Paz, que promueve la Vicerrectoría del Medio Universitario. El primer ladrillo en la construcción de la paz fueron los 500 mensajes que escribieron los miembros de la comunidad javeriana durante el lanzamiento de este programa, el pasado 30 de marzo en la playita de la Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal, S.J.

Allí, estudiantes, profesores y administrativos, en un acto simbólico, bajo el lema “¡Todos ponemos! ¿y tú qué pones?, tejieron la colcha de la paz con mensajes que hacían referencia a lo que cada uno cree que es necesario para alcanzar la paz. Simultáneamente el grupo Cabeto y sus amigos ofreció un concierto con el cual disfrutaron y se integraron los javerianos que desde ese día empezaron a poner su granito. “Siempre se necesitan dos personas para pelear, si tu recibes una palabra airada no debes responder con otra igual”, decía una de las 500 frases. Por su parte, Ángela María Jaramillo, Coordinadora de Javerianos por la Justicia y la Paz, explicó que “el programa tiene la intención de generar procesos de reflexión crítica y constructiva entre los miembros de la comunidad javeriana, para descubrir que somos sujetos sociales y políticos con una responsabilidad en la construcción de la justicia social y la paz”.

Esta fue la primera de muchas actividades, como reuniones quincenales, conversatorios, talleres y conferencias, que buscan convocar cada vez más miembros de la comunidad javeriana con el mismo objetivo de ser constructores de paz. Ese mismo día, por ejemplo, se ofreció la charla “Responsabilidad Ciudadana y Construcción de Paz desde la cotidianidad”, a cargo del Equipo Programa por la Paz – CINEP, en el auditorio Luis Carlos Galán.

“Está invitada la comunidad a tener solidaridad y a sensibilizarnos constantemente con esta realidad de nuestro país y a ser unos constructores de una cultura de paz y de respeto por la vida de todos”, concluyó el Vicerrector Académico, Padre Antonio José Sarmiento, S.J.