octubre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1252
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Muchas veces se habla en la universidad de los valores y principios que proclamamos en documentos y discursos, y que también nos proponemos defender con el quehacer cotidiano de cada una de las personas que conforman la comunidad educativa. sin embargo, algunos preguntan cuáles son esos ideales, en dónde aparecen específicamente relacionados.

La reflexión que podemos hacer al respecto debe partir de una primera afirmación: la Javeriana es una universidad Jesuítica lo cual significa que debe esforzarse todo el tiempo para consolidarse, por una parte, en los términos que definen universalmente un centro de educación superior, y por otra, en los que corresponden a una institución educativa fundada y regentada por los jesuitas, dos perspectivas que por supuesto se entrelazan y en algunos aspectos no se pueden diferenciar al hablar de ideales. en cuanto universidad, la Javeriana ha señalado en su Proyecto educativo claras directrices para el ejercicio de la docencia, la investigación y el servicio, que deben desarrollarse “en el marco de la Formación Integral de sus miembros y en la perspectiva de la Interdisciplinariedad”. en este planteamiento encontramos, pues, dos elementos distintivos. el primero de ellos corresponde a la opción por un humanismo que considera todas las dimensiones de la persona y apunta a una vida que se realiza plenamente en sociedad. al respecto debemos advertir el paso importante que dimos en la Javeriana al plantear la Formación Integral como derrotero, no sólo para los estudiantes, sino también para los profesores y el personal administrativo, considerando en cada caso sus condiciones particulares. sin lugar a dudas puede señalarse entre los ideales de la Javeriana el crecimiento de todas las personas que dentro del pluralismo ideológico y el ecumenismo religioso comparten valores y opciones para conformar una auténtica comunidad educativa.

En relación con la interdisciplinariedad, debemos recordar que la Javeriana se ha propuesto en la Misión el fortalecimiento de su condición de universidad interdisciplinaria. De esta forma reconoce, no sólo la importancia de todos los saberes así como los límites de sus respectivos ámbitos, sino también la necesidad del diálogo entre ellos y su concurso en el momento de enfrentar los grandes problemas de la humanidad. en este sentido se ubica nuestra opción ancestral por la sabiduría, que amplía el horizonte de la llamada sociedad del conocimiento en un mundo con impresionantes facilidades de acceso a la información. ahora bien, como universidad Jesuítica, la Javeriana sigue las orientaciones fijadas al respecto por la compañía de Jesús y enmarca su quehacer dentro de una tradición educativa varias veces centenaria. Recientemente el P. Adolfo Nicolás, S.J., General de la compañía de Jesús y Gran canciller de la universidad, se refería a las “cuatro características que constituyen un núcleo fundamental del pensamiento universitario” de nuestros días. en primer lugar, nos habla del servicio, de buscar en el universitario ante todo al servidor, “no formar a los mejores del mundo, sino formar a los mejores para el mundo”. así lo hemos asumido en la Javeriana, en los objetivos adoptados estatutariamente. Nuestra universidad “busca servir a la comunidad humana, en especial a la colombiana”, y por supuesto lo hace desde la naturaleza propia de su ser universitario.

Este ideal de servicio, según advierte el Padre General, “no es posible si no se cultiva en las personas el ‘espíritu’ de la justicia y el de la humanidad”, que también debe caracterizar la vida de las universidades Jesuíticas. el humanismo, que como ya lo hemos anotado es pilar fundamental de la Javeriana, se apoya en el cuidado a cada individuo en particular y “genera personas conscientes, competentes, compasivas y comprometidas”. Por su parte, la justicia nos obliga a empeñarnos en la transformación de la sociedad y ponderar los efectos de nuestras decisiones. Tal como lo señala el Proyecto educativo Javeriano, en nuestra labor siempre debemos tener presentes a “todas las personas, de manera especial, a las víctimas de la discriminación, la injusticia y la violencia”. Finalmente, el Padre General nos plantea el “espíritu de fe”, como cuarta característica que debe considerarse en una universidad como la nuestra. en la Javeriana esto se refleja en todo lo que hacemos para procurar que los miembros de la comunidad educativa puedan “vivir su fe como opción vital y libre en la transformación de la realidad a la cual pertenecen”. Todos estos valores y principios que cimentan y dirigen el quehacer de la Javeriana permiten que “podamos trabajar el ‘espíritu humano’… nuestra capacidad de amar, nuestra libertad profunda, la calidad de nuestras relaciones”, según concluye el Padre General. al hablar de los ideales Javerianos no podemos reducirnos, entonces, a la elaboración de una lista de palabras con destino a la memoria, sino que debemos repasar y asumir los rasgos del espíritu que ha animado nuestra labor y que nos desafía profundamente en términos de coherencia personal e institucional.