Noviembre-Diciembre del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1313
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La ceremonia se llevó a cabo el 30 de noviembre en el auditorio Pablo VI con la presencia de directivos de la Universidad y familiares de los homenajeados.

El Rector de la Pontificia Universidad Javeriana, Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., hizo entrega el 30 de noviembre de la Cruz San Pedro Claver a 28 estudiantes que a lo largo de su carrera han sobresalido en el desempeño de sus deberes por sus cualidades  humanas  y  por  su  compromiso  eficaz  con  los  ideales  javerianos expresados  en  el  proyecto  educativo javeriano.

En  la  mesa  principal,  acompañaron al Rector, el ingeniero Luis David Prieto Martínez, Vicerrector Académico; el Padre Luis Fernando Álvarez Londoño, S.J., Vicerrector  de  Extensión  y  Relaciones Interinstitucionales; y Jairo  Humberto Cifuentes Madrid, Secretario General de la Universidad.

De  conformidad  con  el  acuerdo  número  556  del  3  de  octubre  de  2011 del  Consejo  Directivo  Universitario,  el Rector convocó el pasado 3 de agosto a los Decanos y Directores de Programas de  pregrado  para  que  presentaran  por consenso un candidato de cada progra- ma para recibir la distinción Cruz San Pedro Claver.

Los galardonados han cursado y aprobado en la Universidad al menos el 80 por  ciento  de  los créditos  académicos de su carrera. Ellos recibieron un diploma y la insignia correspondiente, además de un reconocimiento económico.

Palabras del Rector

En su discurso el Rector destacó que la condecoración  lleva  el  nombre  de  un jesuita javeriano, San Pedro Claver, que muy joven pasó estos claustros javerianos hace ya cerca de cuatro siglos y que es  conocido  precisamente  por  haberse dedicado a hacer el bien.

“Cuánto dolor hay hoy en el mundo, tal vez esa forma de esclavitud que presenció Claver ya no existe, pero el poder  y  el  terror  aún  hacen  de  las  suyas para  crear  nuevas  formas  de  vasallaje y atropello, existen individuos y grupos que se empeñan en dominar a los otros, en reclutarlos de mil maneras distintas, incluso a la fuerza, para ponerlos al servicio de sus ideologías y de sus intereses económicos, que los explotan y los usan cuando sea posible y se deshacen de ellos cuando ya no son productivos y dejan de ser útiles. Esta es la llamada cultura del descarte que denuncia y combate con decisión el Papa Francisco”, expresó el Rector.

Resaltó que los estudiantes galardonados pudieron haber tomado el sendero más fácil pero prefirieron las cuestas empinadas para ayudar a solucionar los problemas de los más necesitados. Y los invitó a que continúen en esa dirección y  animen  a  otros  a  seguir  su  ejemplo. “No olvidemos que defender al ser humano, asegurar el respeto de su dignidad, es un asunto que más allá de los conceptos,  los  análisis  y  debates  debe traducirse  en  hechos  que  cambien  la realidad del mundo”.

 

Palabras estudiantiles

En  nombre  de  los  estudiantes  tomó  la palabra   Diego   Fernando   Parra   Díaz, estudiante  de  décimo  semestre  de  Ingeniería   Electrónica,   quien   comparó su  experiencia  de  ser  javeriano  con  su animal  preferido,  el  águila,  pues  en  la Universidad  pudo  alzar  vuelo.  “Mi  pri- mer vuelo fue exploratorio. Formar parte  del  grupo  de  inductores  me  llevó  a entender cómo es el proceso de transi- ción entre el colegio y la universidad. El curso  taller  de  liderazgo  en  Ingeniería me impulsó a contemplar el mundo de una manera diferente, comencé a mirar lejos, a desarrollar mi vista de águila y ver más allá de lo que a simple vista se puede  percibir,  entendí  el  significado de trascender, aprendí a dejarme mirar y  a  mirar  dentro  de  mi  ser,  que  como consecuencia me llevó a un proceso de autoconocimiento fuerte y más importante aún me llevó a conocer la espiritualidad ignaciana que desde entonces es parte fundamental de mi vida”.

Agradeció la formación que le ofreció la Universidad Javeriana y resaltó que la filosofía ignaciana basada en el amor y el servicio fue la que eligió como guía, como compañera de vuelo. “Ser javeriano es ser ese fuego que enciende otros fuegos. Porque si cada javeriano es un fuego que brilla con su propia luz, con seguridad  algún  día  logrará  encender otra, esa luz que nos caracteriza como javerianos líderes y entregados al servicio del país y del mundo”, concluyó.

Estudiantes galardonados

  • Arquitectura: Kevin Hassam Otálora Ortega
  • Diseño Industrial: Hugo Andrés Rojas Gallego
  • Artes Visuales: Cristhian Felipe Moncada Barragán
  • Bacteriología: Diana Marcela Bravo Estupiñán
  • Microbiología Industrial: Laura Constanza Gómez Sánchez
  • Nutrición y Dietética: María Fernanda Buitrago Rodríguez
  • Administración de Empresas: Andrea del Pilar Lamprea Barragán
  • Economía: Germán David Rodríguez Gama
  • Derecho: Gabriel Agustín Echeverry Quintana
  • Ciencia Política: Karen Andrea Rodríguez Spell
  • Relaciones Internacionales: Camila Andrea Martínez Becerra
  • Antropología: María Paula Velásquez Perdomo
  • Estudios Literarios: Luis Miguel Montes Vásquez
  • Historia: Claudia Marcela Velandia Pirazán
  • Sociología: Laura Daniela Ramírez Pérez
  • Comunicación Social: María Alejandra Navarrete Tovar
  • Licenciatura en Pedagogía Infantil: Angélica Rocío León Cruz
  • Enfermería: Sandy Johana Rojas Guerrero
  • Ecología: Laura Melissa Rodríguez Moreno
  • Ingeniería Civil: Juan Carlos Díaz Granados Dangond
  • Ingeniería Electrónica: Diego Fernando Parra Díaz
  • Ingeniería Industrial: Laura del Pilar Murcia Roa
  • Medicina: Lysha Michelle Laurens Acevedo
  • Odontología: Daniela Rubiano Mejía
  • Psicología: Laura Rodríguez Cardona
  • Licenciatura en Ciencias Religiosas: Carmen Isabel Gómez Barrera
  • Licenciatura en Teología: César Juragaro Manaideke
  • Teología: Diego Salazar Galvis