El sueño de 16 becarios de descendencia afro e indígena
El 30 de enero se graduó la primera cohorte del programa de becas de formación en inglés y liderazgo “Martin Luther King Jr.”, apoyado por la Universidad Javeriana y la Embajada de Estados Unidos.
“Tengo un sueño, un solo sueño, seguir soñando. Soñar con la libertad, soñar con la justicia, soñar con la igualdad y ojalá ya no tuviera necesidad de soñarlas”. La frase pronunciada en el verano de 1963 por Martin Luther King frente a 250.000 personas en el Lincoln Memoria de Washington tomó vigencia el pasado 30 de enero en el auditorio Marino Troncoso, S.J. de la Pontificia Universidad Javeriana.
Ese día, 16 becarios de descendencia afro e indígenas cumplieron un sueño, se graduaron después de dos años de estudio del programa de becas de formación en inglés y liderazgo “Martin Luther King Jr.”, que ofrecen en alianza la Pontificia Universidad Javeriana, la Embajada de Estados Unidos en Colombia y USAID (United States Agency for International Development: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional).
“Hoy tenemos sueños que jamás soñamos poder soñar. Hoy soñamos que juntos podemos construir un país donde los niños y jóvenes tengan las mismas oportunidades para educarse, donde la mujer sea tenida en cuenta, en un país que permita la participación de nuevos talentos y sobre todo los impulse y los apoye”. La frase esta vez fue de Keigtlin Danisa Tréllez Palacios, una de las becarias seleccionadas para dar el discurso de graduación.
El cierre de esta primera etapa del programa estuvo presidido por Luis David Prieto Martínez, Vicerrector Académico de la Universidad; Marisol Cano Busquets, Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje; Javier Enrique Redondo Guerrero, Director del Departamento de Lenguas; Tatiana Mesa, Coordinadora del programa Martin Luther King Jr.; Susan Bell, Consejera de Educación Cultura y Prensa de la Embajada de Estados Unidos; Nadia Sbeih, agregada cultural adjunta de la Embajada; y Christine Davis, Directora de la Unidad de Reintegración y Prevención de Reclutamiento de USAID.
El programa de becas Martin Luther King Jr. 2013-2014 se llevó a cabo entre el 15 de febrero de 2013 y el 29 de noviembre de 2014 y estuvo dirigido a universitarios de descendencia afro e indígena residentes en Bogotá, reconocidos como líde- res en sus comunidades de origen, con excelencia académica y pertenecientes a un estrato socioeconómico 1, 2 o 3.
El Vicerrector Académico invitó a los becarios a inspirarse en Martín Luther King, quien entregó su vida por ideales genuinos de igualdad, de solidaridad y de justicia, y los llamó a “crear otro esquema político, otro croquis entre los pliegues de las relaciones entre capitalismo, estado y naturaleza… y a poner en marcha nuevas coaliciones sociales capaces de brindar un soporte político a nuestras instituciones, con nuevas concepciones, nuevas estructuras y nuevas formas de gobernar”.
Por su parte la Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje hizo un llamado a la reflexión sobre las huellas que quieren dejar una vez terminado este ciclo de formación. “Ustedes se han propuesto ser los mejores, sigan llenándose de razones, eso sí en un clima de libertad, tolerancia, honestidad y respeto mutuo, que seguramente nuestra Universidad Javeriana impregnó en ustedes”.
El sueño de los becarios
Karen Lorena López Mesa, estudiante de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad Distrital
“Esta beca significó una oportunidad muy grande para poder hacer realidad no sólo mi sueño sino también los de mi comunidad, que es trabajar por la paz de mi comunidad, realizar actividades y proyectos para la resolución de conflictos”.
Edna Julliete Riascos Riascos, estudiante de Derecho en la Universidad Libre
“Esta beca para mí es la base para los nuevos proyectos que pienso comenzar como por ejemplo vincular a la población afro en las áreas culturales y comerciales a nivel nacional”.
Keigtlin Danisa Tréllez Palacios, Trabajadora Social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
“Esta beca representa ante todo un compromiso, es la oportunidad para hacer realidad nuestros sueños y proyectos. A nivel educativo sería importante abrir nuevos proyectos, metas y posibilidades para la gente de mi comunidad en el Chocó”.
Neyda Campaz Camacho , Trabajadora Social de la Corporación Universitaria Republicana
“Para mí este reconocimiento significa un logro en mi vida, porque esta oportunidad no la tienen muchas personas y es un privilegio estar acá. Nuestro principal deseo es que otros jóvenes que quieran estudiar, pueden acceder, es parte del sueño de Martin Luther King”.
Paola Andrea Gauncha Piarpuzán, estudiante de Odontología en la Universidad Nacional
“La beca ha sido una bendición, porque me ha servido para trabajar por mi comunidad (Pastos) y ayudar a fortalecer sobre todo el trabajo comunitario, además continuar con el legado de MLK, porque esta beca nos ha generado ese sueño de seguir teniendo más sueños y de luchar por ellos.
Zaiza Danova Rodríguez Rivera, estudiante de Administración de Empresas en la Universidad Nacional
“Este logro significa una gran oportunidad de integración para mí y para mi comunidad indígena (Cubeo) puesto que pude avanzar en mis conocimientos, integrarme con otra gente, dar a conocer mis ideales, mis proyectos, mi comunidad en general”.
Beatriz Ximena Valencia Quecan, estudiante de Microbiología Industrial y de Licenciatura en Lenguas Modernas de la Universidad Javeriana
“Este logro es la satisfacción del deber cumplido, en realidad no es sólo un logro de nosotros sino también de nuestras familias, de nuestros amigos, de nuestras comunidades. Cuando comenzamos teníamos un sueño y ahora todos lo estamos cumpliendo”.
Javier Emilio Valencia Soto, Economista de la
Universidad Gran Colombia
“Es el primer paso a muchos éxitos que vendrán. Es el esfuerzo que quiero hacer de aquí en adelante por las comunidades negras en el Pacifico, especialmente Salahonda (Nariño)”.
Yoynel Jesús Moya Villero, estudiante de Derecho en la Universidad del Rosario
“Soy guajiro y para mí este logro significa el inicio de un ca- mino lleno de luchas, porque Colombia requiere de líderes transparentes que se entreguen y que tengan pasión, para transformar un país como el nuestro que lo que quiere hoy en día es la paz”.
Juan Pablo Taramuel Taramuel, estudiante de
Medicina Veterinaria en la Universidad Nacional
“Es una gran oportunidad para todos nosotros, para continuar nuestro proceso de liderazgo en nuestras comunidades (Res- guardo indígena el Gran Cumbal)”. 9
Carlos Ariel Valencia Mosquera, estudiante de Derecho en la Universidad Grancolombia
“MLK cambió mi vida, aprender inglés es muy importante en este sistema de globalización y a la vez generar un liderazgo en nosotros es una oportunidad de aportar a nuestra comunidad”.
Elder Fabián Bocanegra, estudiante de Economía en la Universidad Nacional
“Este programa para mí significó muchísimo ya que siento que le abre las puertas a chicos como yo, que hablando sinceramente no teníamos la oportunidad de acceder a una universidad”.
El 23 de enero se dio la bienvenida a la nueva cohorte de 18 estudiantes del programa de becas de formación en inglés y liderazgo “Martin Luther King, Jr.” (2015-2016).