Diseño urbano colectivo
La editorial de la Pontificia Universidad Javeriana traduce por primera vez al español una de las obras del reconocido arquitecto japonés Yasunori Kitao: Diseño urbano colectivo, la formación de la ciudad como proceso de colaboración. Una innovadora exploración a las raíces y las distintas aproximaciones del diseño colaborativo en la arquitectura y el urbanismo.
Como resultado del imaginario individualista, centralizado y de pureza extrema de los arquitectos modernos, aparecieron en las ciudades ambientes y espacios de vida homogeneizados bajo el significado social de la igualdad. El arquitecto japonés Yasunori Kitao opone a esta visión moderna de la arquitectura, la alternativa del diseño colaborativo. Una respuesta al dominio cultural occidental, que se basa en la noción de mezcla, es decir: un punto medio entre un diseño libre y uno homogéneo. La imagen del genial arquitecto solitario que crea sus obras maestras individuales, en medio de un espléndido aislamiento, es obsoleta. El método de colaboración con arquitecto maestro, propuesto por Kitao en su libro, señala la importancia de la integración de conocimientos a la hora de resolver los problemas biológicos, sociales, técnicos y artísticos, propios a la creación de una visión espacial. El autor presenta la figura de un arquitecto con la habilidad de colaborar y de compartir el conocimiento, capaz de visualizar la entidad completa antes que dejarse absorber por los angostos canales de la especialización.
El método del diseño colaborativo es una aproximación japonesa que pretende evitar resultados de carácter extremo en el paisaje urbano: hallar un balance donde no haya ni demasiado control ni demasiada libertad, que desemboque en la creación de formas armoniosas, individuales y respetuosas del medio ambiente. El libro, en una primera parte, brinda al lector una descripción general sobre ejemplos históricos de diseño arquitectónico y urbano colaborativo, para posteriormente encargarse de discutir los significados y los resultados de recientes acercamientos e intentos por combinar diferentes aproximaciones colaborativas en un nuevo modelo de diseño integrado. Este proyecto es el resultado de una coedición entre La Japan Foundation y la pontificia Universidad Javeriana, dentro del marco de una iniciativa de intercambio académico liderada por el ICETEX. su objetivo, por tanto, es la construcción de un puente académico entre las sociedades hispanohablantes y la sociedad japonesa, a través de la mediación colombiana; un puente entre los arquitectos japoneses y los occidentales.
El autor del libro Yasunori Kitao, visitó nuestro país y presentó su obra, a estudiantes de arquitectura y diseño de la pontificia Universidad Javeriana, el pasado mes de marzo. Yasunori Kitao es arquitecto ph. D. de la Universidad de Tokio. Enseña diseño arquitectónico y planeación urbana en la Kyoto Women University, Japón. trabajó en el instituto de tecnología de Japón y en la Universidad técnica de Delft, Holanda. El instituto de planeación Urbana de Japón le otorgó el premio a la mejor tesis y ha recibido varios premios más. tiene rica experiencia en proyectos internacionales de arquitectura. su último libro es La arquitectura de Ralph Erskine: una contribución a la humanidad (en japonés)