Lo que pasó en agosto
Pontificia Universidad Javeriana Bogotá
Noticias
Lanzamiento de la nueva carrera de Relaciones Internacionales La facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales abrió la carrera de Relaciones Internacionales. Para su lanzamiento realizó un evento académico titulado “El Pacífico Latinoamericano y su inserción internacional. Continuidades y cambios”.
Inducción a estudiantes de intercambio 120 estudiantes que llegaron este semestre a la Pontificia Pontificia Universidad javeriana, provenientes de otras universidades de Colombia, como Medellín, Cali, Bucaramanga y Barranquilla, y de México, Alemania, España, Corea del Sur, Francia, Guatemala, El Salvador, Canadá, Estados Unidos, Chile y Venezuela. Ellos recibieron una jornada de inducción el 4 de agosto, preparada por la Vicerrectoría del Medio Universitario. Días después, el 17 de agosto, la bienvenida fue para los cerca de 170 estudiantes extranjeros que adelantan sus estudios en la Javeriana. Octavo Encuentro de Orquestas de Cámara Infantiles y Juveniles Del 16 al 22 de agosto, la facultad de Artes realizó el Octavo Encuentro de Orquestas de Cámara Infantiles y Juveniles, que convocó durante una semana orquestas de diversos puntos de la geografía colombiana para trabajar en el perfeccionamiento de un repertorio, el cual ofrecieron en un concierto de cierre en el auditorio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. El Encuentro estuvo bajo la dirección académica del maestro Matthew Hazelwood, y los talleristas fueron los maestros Crispin Campbell, Carlos Andrés Botero y Luis Guillermo Vicaría.
Socialización de investigación sobre consumo de alcohol El jueves 18 de agosto se socializó la investigación titulada Un programa de prevención de consumo de alcohol en universitarios diseñado por los universitarios, que realizaron la facultad de Psicología de la Pontificia Pontificia Universidad javeriana, la Secretaría Distrital de Salud y Colciencias.
Foro de inclusión en instituciones de educación superior La Vicerrectoría del Medio Universitario, en el marco de la Semana de la Vida Saludable, realizó el martes 23 de agosto el Foro de inclusión en instituciones de educación superior, además de tres actividades complementarias los días 22, 24 y 25 de agosto. En estos espacios se compartieron experiencias alrededor del tema de la inclusión de personas con algún tipo de discapacidad en el contexto universitario.
Festival Internacional de Teatro Callejero en la Javeriana En la Pontificia Pontificia Universidad Javeriana se presentaron los días 25 y 26 de agosto dos de las obras del VIII Festival Internacional de Teatro Callejero, invitadas por el Centro de Gestión Cultural. Las obras fueron “The Callings”, de la Compañía The CarpetBag Briga, de Estados Unidos; y “Carnaval Vegano”, de la Compañía Las Fieras, de República Dominicana.
Semanas de la Vida Saludable El lunes 22 de agosto iniciaron las Semanas de la Vida Saludable, con una programación especial para estudiantes y para la comunidad educativa, organizada por la Vicerrectoría del Medio Universitario. A su vez, hubo otra programación específica para empleados y profesores, organizada por Salud Ocupacional.
La Javeriana estuvo en la Conferencia Hemisférica Universitaria 22 universidades del continente, entre ellas la Pontificia Universidad Javeriana, participaron los días 25 y 26 de agosto en Puebla (México) en la Conferencia Hemisférica Universitaria “Políticas Públicas para Combatir la Impunidad”, organizada por la Sociedad Interamericana de Prensa. La representación estuvo a cargo de un grupo de estudiantes y profesores de Comunicación y Derecho.
Séptimo Encuentro Javeriano con el Libro Por séptimo año consecutivo se realizó el “Encuentro Javeriano con el libro” con el lema Un mundo de libros para un mundo de lectores. Contó con la participación de 24 expositores invitados, con alrededor de 10 actividades culturales, talleres infantiles, 15 mil títulos bibliográficos y la asistencia de aproximadamente 25.000 personas.
XXXV Festival Javeriano de Tunas Universitarias La Vicerrectoría del Medio Universitario, la Tuna Femenina Javeriana y la Tuna Javeriana celebraron la versión XXXV del Festival Javeriano de Tunas Universitarias, el cual es considerado el más tradicional e importante de este estilo en Colombia. Participaron la Tuna de la Universidad EAN, la Tuna Uniandina, la Tuna Universitaria de la Universidad Católica de Colombia y la Tuna de la Sabana, además de las dos Tunas Javerianas.
Dos javerianos entre los mejores líderes de Colombia El padre Francisco de Roux S.J., vice gran canciller de la PUJ y provincial de la Compañía de Jesús en Colombia, y el abogado javeriano Alejandro Reyes fueron escogidos por la Revista Semana entre “Los mejores líderes de Colombia”, premio que busca resaltar la labor de
aquellos que están cambiando el país a partir de su trabajo.
El economista javeriano Juan Carlos Pinzón es nuevo Ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón, economista de la Pontificia Universidad Javeriana, y quien era el Secretario General de la Presidencia de la República, fue nombrado nuevo Ministro de Defensa. Además de sus estudios en Economía y Administración de Empresas, Juan Carlos Pinzón tiene Maestría en Relaciones Internacionales de John Hopkins University y estudios en política científica y tecnológica en la Universidad de Harvard.
Premios y reconocimientos
La Unidad de Urología del HUSI se destaca en Congreso Internacional La Unidad de Urología del Hospital Universitario San Ignacio, de la Pontificia Universidad Javeriana, obtuvo dos primeros puestos en el Congreso Internacional de Urología, que organizó en Cartagena la Sociedad Colombiana de Urología del 3 al 6 de agosto. Las distinciones fueron: Primer puesto por mejor trabajo en investigación clínica, titulado “Prevalencia y posible etiología de la disfunción eréctil en pacientes VIH positivos del Hospital Universitario San Ignacio”, coordinado por el Dr. Jose Miguel Silva; y primer puesto por mejor trabajo científico, presentado en modalidad Poster, titulado “Anatomía urológica de los siameses ischiopagus tetrapus”, coordinado por el Dr. Jaime Francisco Pérez Niño.
Una javeriana ganó en el Encuentro Juvenil Ambiental 2011 Ángelica Sabogal Arango, estudiante de Biología en la Pontificia Universidad Javeriana, fue una de las ganadores del Encuentro Juvenil Ambiental 2011, premio que organizan la empresa alemana Bayer y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). La estudiante presentó un estudio que busca encontrarle usos medicinales al veneno de escorpiones y las anémonas marinas para curar enfermedades, como la esclerosis múltiple y el cáncer.
Fallecimientos
Emilio Robledo Uribe A la edad de 103 años, falleció en Bogotá Emilio Robledo Uribe, profesor de la Primera Promoción de egresados de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, que inició labores en la Javeriana en 1931. El P. Félix Restrepo, S.J. lo vinculó a la Javeriana como profesor ‘opcional’ y, poco después, en 1934, lo nombró profesor Titular. Reconocido académico y educador de numerosas generaciones de abogados, el profesor Robledo Uribe fue admitido en 1987 a la Orden Pontificia Universidad Javeriana en el grado de Comendador.