Cuídate, cuida a los demás
X Semana de la Vida Saludable 2015: en la Javeriana nos cuidamos. Se logró una participación de 2.084 personas en 32 actividades, que incluyeron 10 nuevas.
Resaltar el valor de la vida humana y de la salud de los miembros de la Comunidad Educativa Javeriana era el objetivo de la X Semana de la Vida Saludable 2015, que en esta versión destacó la importancia del cuidado de sí mismo, de los demás y del ambiente como aporte al proceso de consolidación de la Universidad como promotora de salud.
La directora del Centro de Asesoría Psicológica y Salud, Claudia Patricia Reyes Oviedo, destacó que “la Universidad es pionera en construir ambientes propicios para la formación y desarrollo integral y la Semana de la Vida Saludable es un ejemplo de ello”.
A través de algunas frases se llevó un mensaje para que todos aquellos que hacen parte de la Comunidad Educativa Javeriana, puedan decidir responsable y libremente, sobre el ejercicio de cuidar de sí mismo y de los demás bajo el reconocimiento de la diversidad.
En esta Semana de la Vida Saludable se logró una participación de 2.084 personas en 32 actividades, que incluyeron 10 nuevas.
La Semana fue organizada por el Centro de Asesoría Psicológica y Salud y la Dirección de Gestión Humana, con el apoyo de los siguientes aliados estratégicos: Hospital Universitario San Ignacio, Javesalud IPS, Facultad de Arquitectura y Diseño, Facultad de Artes, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Facultad de Medicina, Facultad de Ciencias, Servicios de Alimentación, Dirección de Recursos Físicos, Copasst (Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo), Centro de Gestión Cultural, Centro Pastoral San Francisco Javier, Centro de Fomento de la Identidad y Construcción de Comunidad, Centro Javeriano de Formación Deportiva, Cruz Roja Colombiana y Secretaría de Salud.
Reflexiones y tips de esta décima versión
- Hacemos actividad física diariamente
- Moverte es importante para tu salud, realiza algo de actividad física.
- Procura fraccionar los periodos que pasas sentado tanto como sea posible.
- Ten presente que el fortalecimiento muscular es salud.
- Valoramos y respetamos las zonas libres de humo
- Todos podemos hacer algo para disminuir la exposición a humo de segunda mano en el campus, el cuidado es una responsabilidad compartida.
- Recuerda que las zonas de alimentación, en cercanía a edificios, ventanas y zonas delimitadas son espacios libres de humo.
- Dejar de fumar puede no ser tan fácil, si quieres hacerlo, la Universidad te brinda ayuda y acompañamiento para lograrlo.
- Tomamos decisiones con sentido y con responsabilidad
- Reconoce tus necesidades y límites.
- Comparte con personas confiables que te brinden información adecuada, apoyo y seguridad.
- Cada vez que tomas una decisión consciente ejerces tu libertad.
- Fortalecemos nuestra vida interior
- Así como nuestro cuerpo necesita movimiento, ejercicio y fortalecimiento, nuestro espíritu también. En tiempos de desolación, no cambiar de propósitos ni objetivos, nunca perder de vista nuestro horizonte.
- Al finalizar el día, revísalo y conéctate con lo que le da sentido a tu vida. No olvides hacerlo en dinámica de gratitud.
- Compartimos la mesa y comemos sanamente
- Incluye alimentos frescos y de todos los grupos (frutas, verduras, lácteos, carnes, huevos, cereales integrales, tubérculos y leguminosas).
- Desayuna todos los días de la semana e incluye frutas, lácteos y derivados cereales integrales.
- Procura masticar adecuadamente los alimentos y comer en un ambiente tranquilo, libre de actividades como ver televisión, trabajar o revisar el celular.
- Somos conscientes de nuestras necesidades y procuramos el mayor bien posible
- El cuidado de tu salud también es detectar molestias, riesgos y consultar.
- Propón alternativas creativas, comprensivas y justas para resolver problemas individuales y sociales.
- Ten presente actuar de manera solidaria.
-
“La Universidad es pionera en construir ambientes propicios para la formación y desarrollo integral y la Semana de la Vida Saludable es un ejemplo de ello”