Abril, 1975 | Edición N°: Año 14 No. 565
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La meta fundamental del Servicio de Asesoría Psicológica es ayudar los miembros de la comunidad universitaria a desarrollar al máximo sus potencialidades, mediante el uso de técnicas psicológicas. Es decir, ayuda al individuo a utilizar sus recursos intelectuales, afectivos y sociales.

Para ello se han desarrollado, hasta el momento, los siguientes tipos de programas:

1.Para estudiantes:

1.2.  Atención individual: Un equipo de siete psicólogos, experimentados y altamente calificados, ayuda a los estudiantes javerianos en los problemas que frecuentemente se presentan en las personas normales: adaptación a la vida universitaria o a la carrera elegida, rendimiento académico, relaciones interpersonales, dificultades en el ajuste personal, familiar, social, sexual, etc. Uno de los psicólogos se encuentra siempre en turno para atender una primera entrevista (lunes a viernes, de 2 a 6 p.m. Cuando el caso requiere atención más prolongada, el estudiante se inscribe en el Servicio, mediante la módica suma de $ 30.00, que le da derecho a tres en adicionales, con cita previa. Se han atendido desde 1972 180 estudiantes, así:

La impresión general y la gran demanda indican   el Servicio prestado a los estudiantes -es percibido por estos como necesario y satisfactorio.

1.3. Grupos de entrenamiento en Comunicación: Tienen como objetivo ayudar al estudiante a mejorar las relaciones interpersonales en los grupos. Entrenarlo en técnicas de trabajo en equipo, y desarrollar la identidad profesional. Estos grupos se realizan para 12 participantes, que trabajan durante cinco sesiones cada una de 2 horas semanales. Se han realizado, desde 1973, 21 grupos así:

La evaluación realizada en este tipo de grupos permitió concluir que  mejoró su adaptación personal académica y social en los diferentes dio educativo, porque se realizó un proceso aprendizaje de comunicación.

1.4. – Grupos de integración: En ellos adquieren destrezas para la ‘interacción en grupos, trabajo en equipos y una mejor adaptación profesional. Se desarrollan en 2 sesiones de cuatro horas, en dos semanas consecutivas, adaptadas al horario de grupo. Con técnicas de dinámica de grupo. Se iniciaron en 1975 y se han atendido 200 estudiantes, así:

Se han atendido, en los meses de abril y marzo de 1975, los primeros semestres de Bacteriología, Nutrición y Dietética y Odontología; se espera atender un total de 440 estudiantes. Los resultados estadísticos nos demuestran que los objetivos planteados se logran claramente y que la efectividad de esta técnica está comprobada.

  1. 5- Orientación profesional: Cursos especialmente diseñados para estudiantes de los primeros años y de Cursos Libres,que desean reconsiderar con mayor madurez la elección de una carrera en la cual no se sienten satisfactoriamente ubicados.

En pequeños grupos de doce estudiantes, dirigidos por un psicólogo. Con dura ción aproximada de 40 horas, cuatro horas semanales, repartidas en dos sesiones de dos horas. Se han realizado dos grupas de Orientación Profesional en el año de 1974 y se atendieron en total 28 estudiantes. Actualmente se están realizando dos nuevos grupos con 17 personas inscritas.

Evaluación: Los estudiantes expresaron que el programa efectivamente les per— mitió aclarar dudas respecto a sus aptitudes, intereses, distribución del tiempo libre, importancia del trabajo y análisis profesional.

1.6. – Métodos de estudio: El Objetivo de estos cursos es: entrenar al estudiante en organización en el estudio, técnicas para estudiar eficazmente, métodos de lectura comprensiva, técnicas sobre el desarrollo de habilidades para tomar notas en clase, redacción de informes de investigación, metodología para preparar exámenes.

Todas las semanas se inician dos cursos que duran tres sesiones. Cada sesión de dos horas. Hasta el momento se han atendido 40 estudiantes. Este programa comenzó en Marzo de 1975.

Para Profesores:

2.1. – Entrenamiento en comunicación pedagógica: Este grupo permite a los profesores un mejor manejo del grupo de estudiantes, y el diseño sistemático de sus programas y técnicas de evaluación. El curso consta de diez sesiones de dos horas cada una. Se ofrece a todas las Facultades. Se han atendido hasta el momento 92 profesores.

2.2. – Formación de Profesores-Asesores: Capacitación de profesores para desempeñar la función de Orientador del alumno en problemas de tipo académico o estudiantil. Los profesores se preparan en: técnicas de entrevista, teoría y práctica de la comunicación, dinámica de grupos y técnicas de orientación del estudiante en el manejo inicial de las situaciones de consulta, que no requieran la ayuda de un profesional de la psicología. Se han atendido 7 profesoras de la Facultad de Enfermería.

2.3. Entrenamiento para entrevistas de admisión: Capacita a profesores universitarios para realizar eficientemente una entrevista de admisión.

Entrenamiento en técnicas de entrevista de grupos. Un psicólogo y dos profesores entrevistan a los candidatos para ingreso en la Universidad, mediante el método de discusión en grupos.