agosto 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1330
Por: Fragmento de la presentación del libro, por Nancy López Peña | Editora de Historia de las misericordias de Dios en un alma. Autobiografía de santa Laura Montoya. Licenciada en Humanidades y Lengua Castellana de la Universidad de Antioquia, magíster en Literatura en la línea de edición crítica y candidata a doctora en Literatura, por la misma universidad.



Por primera vez se presenta el texto original completo de las memorias de la santa colombiana.

A partir de la aparición de la Autobiografía de la Madre Laura en 1971, gradualmente surgieron diferentes publicaciones sobre la vida y obra de su autora, especialmente en el ámbito eclesial. En el 2013, se realizaron los primeros acercamientos de la comunidad académica a los escritos de la Madre Laura concentrados en dos grupos de investigación: Grupo de Estudios Literarios —GEL— de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia y el Grupo de Investigación de Humanitate de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Asimismo, en 2014 el arzobispo de Medellín, monseñor Ricardo Tobón Restrepo, reunió un grupo interdisciplinar para exhortar a que se abordara el estudio crítico de las obras de la Madre. Todo lo anterior ha sido determinante para que se iniciara un estudio riguroso de la obra de esta autora que contribuirá a ampliar los horizontes de interpretación de su legado. En consonancia con lo anterior, cabe anotar que esta edición es fruto del proyecto de investigación doctoral titulado Edición crítica de la Historia de las misericordias de Dios en un alma, de la Madre Laura, comenzado a finales de 2014 y que culminará a finales de 2018. Como parte de la investigación, se revisó el texto original de la Madre Laura y se comparó con el material pretextual (las copias mecanuscritas preparadas por la Congregación para el padre Mesa) y con el material textual (las ediciones de la Autobiografía), de lo que se concluyó que todas introdujeron serias modificaciones al original, razón por la cual se trabajó directamente con los folios manuscritos y mecanuscritos. Se puede concluir que todas las ediciones que hasta la fecha se han publicado del texto autobiográfico de la Madre Laura han afectado, por distintas razones y en diversos niveles, la estructura de la obra, su estilo, intencionalidad y contenido; de modo que se hacía necesaria una nueva edición que fuera fiel al original de la autora, razón y sentido de la presente edición. Con el fin de ayudar a los lectores a situar mejor el relato y tener mayores referencias para su comprensión e interpretación, esta edición contiene una serie de notas explicativas sobre los personajes, lugares, hechos, objetos, prácticas, obras y otros aspectos que menciona la Madre Laura. Asimismo, en el apartado «Criterios de la presente edición» los lectores pueden informarse acerca de las intervenciones realizadas al texto original, que son en el ámbito de la actualización normativa de la lengua.