noviembre-diciembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1333
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



A la conmemoración de los 25 años de la Olimpiada Javeriana, el torneo deportivo que une a los javerianos en sana competencia, se unió la destacada participación de la Universidad en campeonatos nacionales e internacionales.

Cuando se realizó la primera Olimpiada Javeriana corría el año 1992 y estaban como Rector el padre Gerardo Arango Puerta, S.J. y como Vicerrector del Medio Universitario el padre Alberto Gutiérrez, S.J. Como Director del Sector Cultural y Deportivo estaba Álvaro José Camacho. Ese año, con el propósito de hacer más énfasis en la promoción de actividades formativas que aportaran a una mejor comprensión de lo deportivo, de los valores humanos y éticos como parte fundamental de la formación integral de la persona, se reunió en un solo evento a los mejores equipos de las Facultades, los cuales se nutrían de los deportistas más destacados de los campeonatos internos de cada Facultad. Hoy, al cumplirse 25 años de la Olimpiada Javeriana, Francisco Sandoval, director del Centro Javeriano de Formación Deportiva, resalta cómo pasó de ser un evento deportivo, a consolidarse en un proceso de formación deportiva que promueve la identidad de la Universidad, la integración de la comunidad y que exige altas cualidades humanas, personales y profesionales. “Con el paso de los años la Olimpiada se han convertido en un evento que incluye a toda la comunidad universitaria: en su organización no solo está el Medio Universitario, también se involucran la Dirección de Gestión Humana y las demás vicerrectorías. Y en la participación dejó de ser un evento de estudiantes para darle paso a una presencia más fuerte de profesores, empleados administrativos y equipos de egresados”, explica Sandoval. Así mismo ha crecido en el número de deportes y especialidades que juegan. Al inicio estaban los deportes más tradicionales como fútbol, baloncesto y voleibol. Fútbol sala entró a ser parte del torneo al año siguiente y hoy se compite en más de trece disciplinas individuales y de equipo en las ramas femenina y masculina. La corresponsabilidad que se crea entre los estudiantes, las facultades y el Centro Deportivo, con los entrenamientos, los uniformes, el uso apropiado de las canchas y la realización de los partidos es la base para crear la disciplina y el talento deportivo de los javerianos que luego dan frutos en torneos universitarios como los Juegos Regionales ASCUN, los Juegos Universitarios Nacionales, los Juegos Suramericanos y en los Juegos Mundiales Universitarios”, expresa con orgullo el Director del Centro Deportivo.

En los torneos universitarios

El resultado de esa formación integral de los deportistas de la Javeriana, que no solo implica tener disciplina deportiva, sino académica y sobre todo destacarse por sus valores y juego limpio, permitió que la Universidad brillara en los Juegos Regionales donde consiguió 35 medallas de oro, 25 de plata y once de bronce, consagrándose como campeona de Bogotá. En los Juegos Mundiales Universitarios, realizados en Taipei, China, entre el 19 y 30 de agosto, Carlos Pérez Canaval, estudiante de Javeriana Cali, ganó la primera medalla de bronce para Colombia y por primera vez para la Universidad, en la disciplina de atletismo. En cuanto a los Juegos Suramericanos Universitarios, es importante decir que es la primera vez que se realizan en Bogotá. Y fue la Javeriana la universidad líder en organizarlos con Francisco Sandoval a la cabeza como presidente de ASCUN deportes Colombia y Bogotá. Llegaron entonces a la capital más de 600 deportistas de las delegaciones de Brasil, Chile, Argentina y Uruguay, quienes asistieron a la inauguración en la Javeriana, el 19 de septiembre, y hasta el 25 del mismo mes jugaron en las canchas de las universidades Nacional, Sabana, Escuela de Ingenieros y en la propia casa. La Universidad participó con el equipo de fútbol femenino, ocupando la cuarta posición y en tenis de campo individual femenino donde se coronó campeona. Finalmente, y gracias al primer lugar en los Juegos Regionales, se obtuvo el cupo directo a los Juegos Universitarios Nacionales, desarrollados entre el 21 de octubre y el 3 de noviembre en Tunja. Allí la delegación de la Javeriana ganó ocho medallas de oro, tres de plata y tres de bronce y se ubicó entre las diez mejores del torneo.