octubre 2012 | Edición N°: año 51, No. 1282
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Palabras del P. Francisco de Roux, S.J., Vice Gran Canciller de la Pontificia Universidad Javeriana y Provincial de la Compañía de Jesús

Con la certeza moral que da un proceso de escucha, consulta y oración, vengo a este acto universitario para protocolizar el nombramiento de ustedes tres: Consuelo Uribe como Vicerrectora de Investigaciones, Luis Fernando Álvarez como Vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales y Luis Alfonso Castellanos como Vicerrector del Medio e Identidad.
No fue fácil para quien tiene la responsabilidad de escoger, llegar a esta decisión. Todos los ternados para las vicerrectorías llenan las aptitudes y las actitudes necesarias y suficientes para tomar los cargos a que fueron postulados. Pude conversar con todos ellos y ellas. Y quise expresar a cada uno por escrito las razones que me llevaron a pedirles que continúen en el servicio que hoy prestan a la Javeriana. Para todos ellos Ingrid Shuler, Jairo Cifuentes, Alberto Múnera, Luis David Prieto, Luis Miguel Rengifo y Hermann Rodríguez, mis felicitaciones por la confianza que en ellos mostró toda la comunidad javeriana y mi gratitud sincera y mi aprecio hondo por la disponibilidad de servir a Dios y a la Javeriana donde se considere que es más importante según los tiempos y las circunstancias.
Desde el servicio que me corresponde prestar en la regencia de la Universidad me dirijo a ustedes tres, nuevos Vicerrectores, para recordarles delante de todos estos testigos amigos y académicos que nos rodean, lo que desde la regencia es la misión que ustedes reciben.
Vicerrectoría del Medio
La Vicerrectoría del Medio tiene que seguir siendo la Vicerrectoría de la identidad hasta hoy sabiamente conducida por el Padre Antonio José Sarmiento. A él mi agradecimiento más sincero de parte de la Compañía de Jesús. Y esta identidad espiritual, cristiana, católica, jesuítica, se trabajará desde dentro del currículo académico como se ha formulado en la propuesta de reforma que está en consideración. Queremos que el humanismo y la fe en diálogo con las ciencias que han sido historia constitutiva de la Universidad, acrecienten su penetración de todas las disciplinas y actos universitarios de una manera sólida, explícita, institucional, programática, curricular, respetando siempre la libertad en la búsqueda de la verdad. Queremos igualmente que los trabajos hechos en los cuatro componentes de la Vicerrectoría para preparar las transformaciones buscadas se consoliden ahora bajo la dirección de Luis Alfonso Castellanos.

Vicerrectoría de Investigación
La Vicerrectoría de Investigación se ha constituido para afianzar en la Javeriana uno de los pilares fundamentales de su ser como Universidad. Para la regencia, esta vicerrectoría tiene que lanzar a la Universidad a enfrentar los grandes problemas del país a partir de las doce grandes líneas de acción en que la Javeriana ha evidenciado sus ventajas comparativas. Ahora bien, se quiere que estas líneas de acción enfrenten los problemas de una manera interdisciplinaria y trandisciplinaria, superando las restricciones institucionales de las facultades con creatividad y audacia. Se quiere que la Javeriana dé soluciones universitarias de fondo a los grandes desafíos de Colombia y su gente. No soluciones de ONG que son de corto plazo y dependen del financiador, no soluciones de  empresa privada que hace estudios para elevar las ganancias en el negocio, no soluciones de gobierno que busca resultados para satisfacer electores en una administración. Se quiere de la Javeriana una investigación integral, en la que se involucren todas las potencialidades del Alma Mater, donde las teología, la filosofía y las ciencias humanas pongan los elementos de sentido más profundo, donde las ciencias básicas den los fundamentos que permitan movernos con probabilidades y modelos en un mundo de incertidumbres, donde las ciencias aplicadas nos permitan llegar al fondo de los desafíos de la salud, la psicología, la economía, la ingeniería, la política, el derecho, la vida en sociedad. Queremos una investigación audaz, valiente, articulada con la población colombiana. Y queremos una investigación que llegue a las regiones del país incorporando todas las variables y procesos epistemológicos pertinentes poniendo en juego la interconexión de las preguntas de fondo que están detrás de los intereses, de los prejuicios, de los conflictos, del rompimiento medioambiental y de las visiones atomizadas o de corto plazo. Queremos finalmente una investigación cuyos resultados abran brecha en el avance universal del conocimiento y pongan a la Javeriana en el liderazgo de las Universidades que descubren, inventan y señalan caminos universales a partir de la densidad de los problemas que enfrenta en la sociedad y el territorio desde donde le habla al mundo. Doctora Consuelo Uribe, nosotros sabemos que usted puede hacer esta tarea.
Vicerrectoría de Extensión
La Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Externas tiene para la regencia la misión de retomar y relanzar la tradición de esta universidad para posicionar a la Javeriana en el universo de sus responsabilidades y de sus oportunidades institucionales públicas y privadas, para incidir con libertad con actuaciones propias y con consultorías en las empresas, en el Estado y en las organizaciones sociales; para multiplicar las redes de sinergia con las universidades de la Compañía de Jesús en todo el mundo y con muchas otras instituciones de educación superior en Norteamérica, Europa, Asia y África. Para multiplicar los intercambios e impulsar con las instancias existentes la participación activa de los exalumnos. Para acelerar las líneas de educación a distancia. Y para articular cada vez más a la Javeriana con el esfuerzo regional que hace la Compañía de Jesús en Colombia con sus centros de estudio y sus apuestas de educación y acompañamiento a las víctimas. Se espera que la Vicerrectoría haga esta tarea en una dinámica integradora, que vincule a toda la Universidad, desde las ingenierías hasta las ciencias de la salud, y desde el derecho y la economía hasta las artes y el humanismo, y que garantice una incidencia social y pública de incuestionable marca javeriana. Padre Luis Fernando Álvarez usted llena todas las condiciones para hacer esta tarea.
Vicerrectorías eficaces
No perdamos de vista que este acto pone en marcha una transformación estructural en la Universidad, concebida y puesta en marcha desde el Consejo Directivo, para hacer más eficaz la consecución de su Misión. Quiero por eso llamar la atención en dos elementos indispensables.

Primero hacer notar que al escoger a las personas que hoy toman las vicerrectorías un aspecto al que he dado especial importancia es al de consolidar un cuerpo de gobierno que bajo la dirección del Rector y el lugar central del vicerrector académico, contribuya por la autoridad y capacidad de las personas a regir de manera cada vez más eficiente y corporativa al Alma Mater.
Y segundo, recalcar que las nuevas vicerrectorías no deben en ningún caso multiplicar la burocracia en una Universidad que ha decidido simplificar su totalidad institucional. Se quiere por tanto vicerrectorías muy eficaces, con toda la autoridad sobre la Universidad indispensable para sus ejecutorias, pero sólo con el personal y los medios estrictamente necesarios.
Consuelo, Luis Fernando y Luis Alfonso, mi felicitación más sincera. Con plena confianza encomendamos en ustedes esta misión. Dios, el Padre de la vida y de la verdad y el misterio de amor que nos funda en dignidad humana, los ilumine y les de fuerzas, y audacia, y capacidad para entusiasmar y dirigir a toda la Universidad en las tareas que hoy asumen. Muchas gracias