Alianza académica entre Georgetown y la Javeriana
Los días 2 y 3 de febrero se llevó a cabo en el auditorio Luis Carlos Galán el evento “Fortaleciendo las redes académicas entre la Universidad de Georgetown y la Universidad Javeriana”.
El punto de partida para los acuerdos académicos e investigativos entre la Universidad de Georgetown y la Pontificia Universidad Javeriana fue el encuentro organizado por la Facultad de Medicina y la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, que tuvo como eje central los proyectos que adelantan ambas instituciones en los temas relacionados con geriatría, neurología y psiquiatría.
Esta alianza se dio gracias a la gestión de la odontóloga javeriana Irma Frank de Melo, quien es Senior Associate Dean del Programa Internacional de Medicina en la Universidad de Georgetown, y propició una visita en 2014 de la Decana Académica de la Facultad de Medicina de la Javeriana, Doctora Mery Bermúdez Gómez.
La Universidad Georgetown, dentro de las múltiples opciones académicas que existen entre las dos instituciones, seleccionó el tema de envejecimiento y de demencias, dos áreas en las cuales ambas universidades son líderes. La de Georgetown en el estudio del alzheimer y la Javeriana en las demencias no alzheimer.
Al evento asistieron 240 personas entre estudiantes y miembros de las sociedades científicas de las áreas mencionadas, quienes durante los dos días tomaron atenta nota de las exposiciones sobre un tema que afecta al 5 por ciento de la población menor de 60 años y al 50 por ciento de las personas con 90 o más años. “Si tenemos en cuenta el fenómeno de envejecimiento poblacional, estamos ad portas de una epidemia de una enfermedad que no tiene un tratamiento o una cura efectiva y que por lo tanto es un reto para la investigación en el mundo y por supuesto para la Universidad Javeriana, donde hemos sido líderes desde hace más de 20 años”, explicó el doctor Carlos Alberto Cano Gutiérrez.
La agenda
La conferencia inaugural la dio el doctor Howard Federoff, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Georgetown, quien hizo una presentación de la Universidad de Georgetwon y de cómo es la Facultad de Medicina.
Posteriormente, el doctor Carlos Alberto Cano Gutiérrez presentó el Instituto de Envejecimiento de la Javeriana, del cual es director, y el Centro de Memoria y Cognición del Hospital Universitario San Ignacio.
Luego, la doctora Diana Matallana Eslava, neuropsicóloga y profesora titular de la Facultad de Medicina, habló sobre la investigación en demencias frontotemporales, donde la Javeriana es punto de referencia en el mundo. Ella presentó avances y resultados en cuanto a genética y en cuanto a la aproximación diagnóstica con imágenes cerebrales por resonancia magnética cerebral, dado que el Hospital San Ignacio tiene el resonador más moderno de Bogotá (3 Tesla).
Acto seguido, el doctor Massimo Fiandaca, de Georgetown, expuso sobre los biomarcadores clínicos en las demencias tipo alzheimer, y el doctor Federoff habló sobre la investigación en estas formas de diagnósticos tempranos, que son novedosas para esta enfermedad.
El segundo día se presentaron los re- sultados del estudio poblacional SABE (Salud, Bienestar y Envejecimiento), único en Colombia y cofinanciado por Colciencias y la Javeriana, sobre la salud y el bienestar de las personas adultas mayores.
A su vez, Shyrl Sistrunk, geriatra de la Universidad de Georgetown, habló sobre los cuidados especiales que tienen que tenerse con los familiares de los pacientes que tienen demencia.
Y finalmente, los doctores Cecilia Escudero de Santacruz y Carlos Cano hicieron un recuento del trabajo de investigación y consultoría que durante 15 años ha hecho la Javeriana sobre política pública de vejez y envejecimiento con el Distrito Capital y con el Ministerio de Salud.
Acuerdos de colaboración
La alianza continuará con varios acuerdos de colaboración. Se iniciará con trabajos de investigación a los cuales Georgetown invitó a participar al Instituto de Envejecimiento y el Centro de Memoria Cognición e Intelecto. Uno de ellos tiene que ver con instrumentos de valoración en pacientes con demencia, y el otro tiene que ver con intervención nutricional de bajo costo en pacientes con demencia.
De igual manera se abrió la posibilidad de aplicar en Colombia los biomarcadores (pruebas de sangre) que Georgetwon aplica en pacientes con alzheimer. El objetivo es que los inves- tigadores de la Javeriana utilicen estos marcadores en pacientes con demencias no alzheimer, para mirar cómo se comportan estas pruebas de diagnóstico. Esto implica capacitar a los investigadores en la implementación de estas nuevas tecnologías.
También se conversó sobre las opciones de movilidad e intercambio para profesores y estudiantes de pregrado y posgrado vinculados a proyectos de investigación; el intercambio de profesores en el área de desarrollo curricular; y el aprovechamiento de escenarios de práctica. “Ellos ven muy positivo lo que hacemos nosotros en el Centro de Memoria y Cognición Intellectus, donde más de 30 profesionales están dedicados a las neurociencias y a la asistencia de personas con problemáticas de salud mental y cognoscitivos. En este Centro se presta atención domiciliaria en todo Bogotá. Hacemos más de 200 visitas al mes a personas adultos mayores que por algún motivo no pueden ir al Hospital. Lo hacen los geriatras y psiquiatras acompañados por docente y residentes que están en formación. La Universidad de Georgetown tiene un gran interés en aprovechar este sitio de práctica para sus residentes en geriatría”, explicó el doctor Carlos Cano.
Y finalmente la Universidad de Georgetown se mostró interesada en participar en la segunda fase del proyecto de Atención Primaria en Salud Mental, que financian Colciencias y la Universidad Javeriana. “Es un gran programa a dos años que incluye cinco proyectos y 20 subproyectos, que dentro de sus objetivos está buscar redes internacionales de apoyo para la investigación y la aplicabilidad”, concluyó Carlos Cano.
La Universidad Georgetown seleccionó el tema de envejecimiento y de demencias, dos áreas en las cuales ambas universidades son líderes. La de Georgetown en el estudio del alzheimer y la Javeriana en las demencias no alzheimer.