Asiáticos llegan a la Javeriana para aprender español
Por tercera vez consecutiva, la Facultad de Comunicación y Lenguaje a través de su programa de Español como Lengua Extranjera,
del Departamento de Lenguas, recibió a cuatro becarios en el marco de la quinta versión de la iniciativa ELE FOCALAE y de la primera de ELE ASIA +. Dos vienen de Vietnam y dos de India.
En el ámbito del Foro de Cooperación de América Latina y Asia del Este (FOCALAE), se creó la iniciativa ELE FOCALAE, dirigida a guías turísticos y estudiantes de pregrado y posgrado que pretende, además de fortalecer las relaciones entre los países, ofrecer a los estudiantes un curso de español enfocado en los aspectos culturales del país y la región. Esta iniciativa, que surgió en el año 2012 y se llevó a cabo por primera vez en el 2013, llega este año a su quinta versión, y por primera vez se amplía a otros países del continente asiático con el programa ELE ASIA +, reuniendo así a 74 becarios en diferentes ciudades del país, de los cuales cuatro llegaron a la Pontificia Universidad Javeriana. Ellos son Do Thank Thuy y Tran Que Linh, becarias vietnamitas, con 22 años de edad cada una; y Abdul Rehman y Shruti Agnihotri, provenientes de la India con 24 y 26 años respectivamente. Los cuatro son licenciados en Filología Hispánica, Do y Tran de la Universidad de Utah, de Vietnam, y Abdul y Shruti de Jawaharlal Nehru University, en India. Durante su estancia en la Javeriana hasta noviembre de este año, recibirán clases de español distribuidas en módulos temáticos que les permitirán, a través de una metodología experimental, descubrir todos los aspectos culturales de Colombia. De hecho, esta es la parte que más le llama la atención a Do, porque, aparte de la pronunciación del español que le parece muy atractiva, siempre quiso conocer y vivir de cerca la cultura de una nación hispanohablante. Por su parte, mientras que Abdul Rehman está feliz de haber llegado al país donde se escribió la obra literaria Cien años de soledad, la cual leyó dos veces en español, Shruti Agnihotri, investigadora de la cultura latinoamericana, está viviendo la oportunidad de comparar la historia colonial de India y Latinoamérica, tema de su interés. Los estudiantes asiáticos asisten también a algunas actividades de la Licenciatura en Lenguas Modernas y de la Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera, y, como complemento especial de la formación integral que caracteriza a la Javeriana, participarán en el Programa de Voluntariado Javeriano.“Es muy bueno ver cómo la Javeriana a través del voluntariado reflexiona sobre la construcción de ciudadanía, que nos enseña cómo al cumplir nuestros deberes ciudadanos, se garantizan los derechos de los demás y se traduce en bienestar para la sociedad. Lo cual funciona así en cualquier sociedad”, expresan Shruti y Abdul. Para los cuatros becarios de Asia estar en un ambiente natural donde se habla español es una gran oportunidad que no encuentran con facilidad en sus países. Por eso, en las clases no solo están aprendiendo más sobre el idioma y su cultura, sino también sobre cómo enseñar español a extranjeros, lo cual esperan llegar a hacer en sus países al final de su paso por Colombia y por la Javeriana.