Cinco teólogos fueron distinguidos con la medalla Félix Restrepo, S.J.
El padre Joaquín Emilio Sánchez García, S.J., rector de la Universidad Javeriana, impuso el pasado 8 de noviembre la medalla Félix Restrepo, S.J., a cinco egresados de la Facultad de Teología, en un acto que formó parte de la conmemoración de los 80 años del restablecimiento de la institución, del cual también participaron la Banda Sinfónica de Neira (Caldas) y de la Universidad Javeriana. los teólogos distinguidos son Monseñor Luis Augusto Castro, el Padre Francisco José de roux, S.J., la Hermana Gloria Cecilia Rodríguez, ACI, la doctora Isabel Corpas de Posada y el Padre Ray Schambach. La medalla es una de las más importantes distinciones universitarias que la Pontificia Universidad Javeriana entrega a personas que con méritos académicos y profesionales enaltecen el claustro javeriano.
Las siguientes fueron las palabras que el Rector le dirigió a estos cinco distinguidos javerianos: Esta distinción, evoca a uno de los más importantes y prestigiosos académicos que ha tenido nuestro país, que dirigió como rector los destinos de la Javeriana (19411950), promovió de manera incansable la cultura y el progreso científico de las ciencias en Colombia y el mundo, debiéndose a él la creación del instituto Caro y Cuervo y del Centro Cultural Universitario, del cual nació posteriormente la Universidad iberoamericana de México. El padre Félix Restrepo, S.J., fue un gran académico que se desempeñó con gran suficiencia en el campo de las humanidades, obteniendo el reconocimiento nacional e internacional al ser incorporado como miembro por varias academias. Permítanme entonces hacer una breve justificación sobre el motivo que nos impulsó a realizar este homenaje a cada uno de ustedes. Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, Ex presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia y actual Arzobispo de Tunja. Javeriano que ha desarrollado con inteligencia y gran sabiduría su magisterio eclesial y nacional frente a las problemáticas del país, especialmente en su valiosa contribución a los procesos de paz.
P. Francisco de roux, S.J., Provincial de la Compañía de Jesús en Colombia y Vice Gran Canciller de la Universidad. Javeriano destacado por su paradigmático trabajo en el Magdalena Medio y su contribución a la paz del país. Hermana Gloria Cecilia rodríguez, de la Comunidad de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, actual Directora de la Pastoral de la infancia de la Conferencia Episcopal de Colombia. Ha sido Directora y fue la dora de la Pastoral de la infancia en nuestro país. Su trabajo ha llegado a más de 17.000 niños en todas las diócesis del país. Dra. Isabel Corpas de Posada, actual Directora de la Maestría en Hecho religioso de la Universidad San Buenaventura. Fue pionera como mujer y teóloga en la Facultad de Teología, primera laica en obtener el doctorado en Teología. Su trabajo teológico tiene difusión nacional e internacional y su producción académica es de gran valor. P. Ray Schambach, es fundador con un grupo de laicos de la comunidad religiosa Fraternidad de la Divina Providencia; ocupó el cargo de Superior General de la Fraternidad hasta el año de 2005. Ha dedicado su vida al servicio de los más pobres e indigentes de nuestra sociedad y como testimonio de fidelidad al Evangelio.
Otros muchos logros se quedan sin mencionar, pero hoy quisiera –en esta intervención– subrayar y exaltar el legado que la vida de estos distinguidos Javerianos ofrece como testimonio a las nuevas generaciones que se forman en la universidad. Javerianos que han vivido a plenitud, a fondo, enteramente comprometidos con los demás, vidas sustentadas en la educación que recibieron durante los años de formación en la Javeriana. “Todo ello enmarcado con una gran responsabilidad ética que permite cumplir cabalmente con la misión social que nos compete. “Gracias a ustedes por toda una vida llena de buenos ejemplos para los que en estas aulas se preparan para recibir el título de egresados javerianos. “Personalmente, sea también la oportunidad, para agradecerles su amistad y cercanía personal que me han expresado, con la cual me siento privilegiado. Muchas gracias”