Comisión de Pares Académicos Institucionales visitan la Javeriana
Las dos sedes de la Pontificia Universidad Javeriana, primero Bogotá y luego Cali, recibieron la visita de la Comisión de Pares Académicos Institucionales, designada por el Consejo Nacional de Acreditación para efectuar la evaluación extern,a luego de que la Universidad llevara a cabo su proceso de autoevaluación con miras a la renovación de la acreditación de la Sede Central y la acreditación por primera vez de la Seccional. La autoevaluación se llevó a cabo durante los años 2009 y 2010 y se caracterizó por ser participativa, crítica y rigurosa. El informe autoevaluativo se puede consultar en la siguiente dirección: www.javeriana.edu.co/autoevaluacion
La Comisión de Pares Académicos la integran personas de reconocido prestigio en el ámbito de la educación superior. Ellos son:
• Arturo Infante Villareal: Ex rector de la Universidad de los Andes y miembro del Consejo Superior de la Universidad de los Andes y de la Universidad Industrial de Santander. Actúa como coordinador de la Comisión de Pares Académicos.
Comisión de Pares Académicos Institucionales visitan la Javeriana
• Graciela Amaya de Ochoa: Ex rectora de la Universidad Pedagógica Nacional y ha sido también alta funcionaria del ICFES. Actúa como relatora de la comisión. Ella estuvo también como relatora de la comisión de pares académicos que visitó la Universidad en 2003.
• Emilio Aljure Nasser: Fue el primer coordinador del Consejo Nacional de Acreditación y ha sido rector de la Universidad Nacional y de la Universidad del Valle.
• Hernán Jaramillo Salazar: Decano de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario. Fue Subdirector de Colciencias.
• Alba Luz Muñoz Restrepo: Vicerrectora Académica de la Universidad de Medellín.
• Claudia Velandia Gómez: Vicerrectora Administrativa y Financiera de la Universidad de los Andes. Fue hasta hace unos meses su Directora de Planeación y Evaluación.
• Eugenio Vogel: Profesor e investigador en ciencias básicas de la Universidad de la Frontera en Chile. Durante su estadía en la sede Bogotá, la Comisión se reunió con los directivos, con estudiantes de pregrado y posgrado, con profesores de planta y de cátedra, egresados, empleados y con miembros de grupos de investigación. Además recorrieron el campus y conocieron de cerca aspectos como los procesos de gestión administrativa y financiera, lo servicios del Medio Universitario y Bienestar, la proyección académica, el servicio a través de prácticas sociales y programas de responsabilidad social y los planes de desarrollo futuro de la Sede Central. A partir de los resultados de la autoevaluación, de la evaluación externa y de los comentarios que la institución ha hecho a la evaluación de pares, el Consejo Nacional de Acreditación realizará la evaluación final de la calidad de la institución. Si el concepto del Consejo Nacional de Acreditación es positivo la Ministra de Educación Nacional otorga la acreditación a la institución por un número de años, que no pueden ser mayor a diez.