1 de Octubre del 2015. | Edición N°: Año 54 N° 1312
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Orquesta Sinfónica y el Coro de Cámara de la Facultad de Artes ofrecieron el 6 de octubre un concierto en el Teatro Colón y posteriormente el Rector de la Universidad, Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J. fue anfitrión de un coctel para los invitados.

El Teatro Colón, que el 12 de octubre cumplió 123 años de inaugurado, fue el escenario de gala que eligió la Pontificia Universidad Javeriana  para  celebrar  con  un  concierto  sus 85 años del restablecimiento.

La ceremonia se llevó a cabo el martes 6 de octubre a las 7:30 de la noche, con la asistencia de los directivos de la Universidad,  de  egresados  ilustres  y  de personalidades de la vida nacional, que disfrutaron de la interpretación musical que ofrecieron la Orquesta Sinfónica y el Coro de Cámara de la Facultad de Artes.

El  sitio  elegido  está  ubicado  a  solo unas  cuadras  de  la  primera  sede  que tuvo la Universidad Javeriana, el Colegio de San Bartolomé, donde en 1931 se  empezaron  a  ofrecer  los  pregrados de Derecho y Economía. Un año antes, el  1  de  octubre  de  1930,  se  firmó  el Acta  de  Restauración  de  la  Universidad, que funcionó en tiempos coloniales, entre 1623 y 1767.

La reunión para la firma del Acta se sostuvo  en  la  sala  rectoral  del  Colegio de  San  Bartolomé  y  fue  presidida  por el primer Provincial de la Compañía de Jesús  en  Colombia,  Padre  Jesús  María Fernández, S.J., y el Rector del Colegio, Padre José Salvador Restrepo, S.J.

De  acuerdo  con  las  palabras  del  Vicerrector del Medio Universitario de la Universidad,  Padre  Luis  Alfonso  Castellanos  Ramírez,  S.J.  “Indiscutiblemente en estos 85 años de la restauración de la  Pontificia  Universidad  Javeriana  el primer sentimiento es el de la gratitud, en primer lugar al Padre Todopoderoso que ha dinamizado esta obra. En segundo  lugar  a  los  inspiradores  y  gestores Jesuítas  y  colaboradores  que  supieron conducir las intuiciones originales a la solidez actual”.

Este  aniversario  número  85  es  también  la  oportunidad  para  ver  el  futuro de la Universidad con esperanza cuando faltan solo tres lustros para cumplir un siglo de servicio.

 

Orquesta Sinfónica

Javeriana

Dirigida  por  Luis  Guillermo  Vicaría,  fue creada en 1992 bajo la guía del maestro  Svestoslav  Manolov  con  el  ánimo de  servir  de  práctica  orquestal  de  calidad  artística  para  los  estudiantes  de interpretación de la Carrera de Estudios Musicales  de  la  Universidad  Javeriana. En sus veinte años de existencia la agrupación ha sido un espacio académico de formación de numerosos instrumentistas y ha contribuido a la difusión de obras de jóvenes compositores colombianos. La orquesta se presenta regularmente en la Universidad Javeriana y en diferentes salas de conciertos, ayudando al enriquecimiento de la vida cultural de la ciudad.

Han  sido  sus  directores,  entre  otros, los  maestros  Ricardo  Jaramillo,  Julián Lombana,   Adrián   Chamorro,   Germán Gutiérrez, Matthew Hazelwood, y Ricardo Hernández. Desde agosto de 2010 su director es Luis Guillermo Vicaría, quien con  el  apoyo  de  profesores  del  Departamento  de  Música,  busca   ampliar  el repertorio de la orquesta y su incidencia en la formación de nuevas generaciones de músicos profesionales.

 

Coro de Cámara Javeriano

Dirigido  por  Ana  Paulina  Álvarez,  fue fundado en 1990 como uno de los ejes de  práctica  de  la  Carrera  de  Estudios Musicales.   Está   conformado   por   los estudiantes  del  énfasis  en  canto  y  por estudiantes avanzados de otros énfasis que presenten un alto nivel de competencias vocales y musicales. Dentro del amplio repertorio abarcado por el coro han sido notables las presentaciones del Requiem  de  Mozart  en  dos  ocasiones, Dido  y  Eneas  de  Henry  Purcell,  Gloria de Antonio Vivaldi, Requiem de Gabriel Faurè,  Requiem  de  Antonio  Marìa  Valencia, Oratorio de Navidad de Heinrich Schütz y el   Magnificat y las Cantatas 12  y  21  de  Johann  Sebastian  Bach,  el Requiem y la Misa en do menor de W. A. Mozart.