Delineando el futuro de AUSJAL
En el marco de nuestra participación en la Asociación de Universidades confiadas a la Compañía de Jesús (AUSJAL), hemos acogido, del 30 de agosto al 2 de septiembre, el IV Encuentro de Homólogos en Cooperación Académica y Relaciones interinstitucionales. Este evento se ha desarrollado en un momento de particular importancia para AUSJAL: nos encontramos ad-portas de proclamar nuestro plan estratégico que define la visión de trabajo para los próximos 10 años y el plan operativo a ser desarrollado en sus objetivos, estrategias y metas entre los años 2011 y 2016. Buscamos a través de este ejercicio que AUSJAL, y cada uno de sus miembros, participen y renueven, bajo los signos del siglo XXI, la tradición, la identidad y misión fundamenta de las instituciones educativas de la Compañía de Jesús, que derivan su misión y quehacer de un sistema de educación propio con casi cinco siglos de historia. Este compromiso nos exige la construcción conjunta de un concepto de internacionalización y de cultura AUSJAL que atienda de manera efectiva los retos que se configuran tanto en ámbito regional como global. Es por esta razón que en la Asamblea de rectores, desarrollada recientemente en la Universidad Alberto Hurtado, establecimos, como una de las prioridades estratégicas del ejercicio de planeación, la “Internacionalización en red de las universidades jesuitas de América Latina”. Es decir, reconocemos en la internacionalización un instrumento con doble función: por una parte, será el desarrollo efectivo de esta dimensión la que nos permita realizar activa, estable y sosteniblemente un proyecto educativo fundado en la comprensión integral de las problemáticas que aquejan a esta parte del continente y en el aporte de respuestas efectivas centradas en la tarea de transformación de las estructuras sociales de los países latinoamericanos desde el amor preferencial por los más pobres. Por otra parte, recae sobre la internacionalización de nuestras universidades, y de nuestra red, la responsabilidad de maximizar el potencial de nuevas posibilidades de comunicación y cooperación, lo que permite comprometerse, tal como lo señala el Prepósito General de la Compañía de Jesús, Padre Adolfo Nicolás, S.J., a “trabajar en redes internacionales operativas que aborden temas importantes referentes a la fe, la justicia y la ecología, que nos desafían a través de países y continentes”.
Nada de esto será posible sin un sustrato básico: dar vida al concepto de cultura AUSJAL en cada una de nuestras instituciones. A fin de concretar esta aspiración en nuestra Institución, se constituyó en el año 2009 el Comité de Trabajo AUSJAL, integrado por todos los homólogos de programas, proyectos o iniciativas desarrolladas en la Pontificia Universidad Javeriana en el marco de su participación en esta Asociación. Este Comité, presiddio y convocado por el Secretario de Asuntos Internacionales, apoya fundamentalmente las actividades de promoción, difusión, seguimiento y evaluación de los programas, proyectos o iniciativas antes mencionados. En este marco institucional, nos aprestamos al desarrollo de la primera Jornada AUSJAL en la Javeriana el 1º de septiembre. A todos los profesores, estudiantes y directivos les extiendo una cordial invitación para participar en las diferentes actividades que tendremos durante este día: la feria de universidades, las mesas redondas con los miembros del Comité de trabajo AUSJAL, el festival gastronómico latinoamericano, la exposición de escudos de universidades jesuitas y la muestra de danzas. Todos estos esfuerzos reflejan nuestra aspiración por ser miembros activos de una red a la que nos sentimos orgullosos de pertenecer y cuyos servicios deseamos aprovechar de la mejor manera posible