Diversas voces sobre la dejación de armas
El 20 de junio, inició la última fase del proceso de dejación de armas de las FARC. Hasta el momento en el que se escribió este artículo, y según lo publica el periódico El Tiempo en su edición del 20 de junio, 5.800 personas habían iniciado su proceso de reintegración y se habían entregado 7.000 armas. Al igual que en los puntos del proceso de paz y en los demás avances de la implementación de los acuerdos, se han escuchado varias voces sobre la entrega de armas, algunas de las cuales se reseñan a continuación:
• “De los misiles tierra-aire, de eso nada se dice ahora. Han salido armas de las zonas de reserva con las cuales se han cometido atracos, han entregado armas a los milicianos, y se ha hablado que los escondrijos podrían ser 900. Que hay entrega de armas sí, pero existen todas las dudas acerca de la posibilidad del desarme total”, Álvaro Uribe Vélez. Senador Uribe cuestiona dejación de armas por parte de las FARC, PanAm Post, junio 21, 2017.
• “Si algo ha caracterizado este proceso es la determinación del gobierno y las Farc de superar los desafíos, la hoja de ruta del 29 de mayo es la última determinación… El acuerdo generó expectativas y se están cumpliendo”. Jean Arnault, jefe de la misión de la ONU. Farc entrega otro 30% de armas a la ONU, La Patria, junio 13, 2017.
• “Con este acto queremos mostrarle al país y al mundo que estamos cerrando una página de la guerra y escribiendo otra, la de la paz, está en nuestros corazones y es nuestro total compromiso, y lo vamos a dar todo por ese país que soñamos”. Pablo Catatumbo, miembro del secretariado FARC. Farc entrega otro 30% de armas a la ONU, La Patria, junio 13, 2017.
• “Yo quiero invitar a la sociedad a que reconozcamos este gran paso que se está dando, que no solamente es el desarme si no el paso a la vida civil de los hombres y mujeres de las FARC”. Sergio Jaramillo, comisionado de paz. Se inicia la última fase de dejación de armas de las FARC-EP en Colombia, Centro de Noticias ONU, junio 21, 2017.
• “Hemos aprendido a no comprometernos con fechas. Si llegamos al 100 % de la entrega de armas el 20 o el 25 de junio, no tiene mayor impacto para nosotros. Creo que hay una voluntad clara de no traicionar las expectativas. Las Farc insisten en que se trata de compromisos recíprocos y el Gobierno tiene que asumir su responsabilidad sobre la seguridad física, socioeconómica y jurídica de la guerrilla. En ese tema siempre hay tensiones y reclamos. Pero, en breve plazo, tendremos una dejación completa de armas”. Jean Arnault, jefe de la misión de la ONU. “Dejación de armas será total”: jefe de Misión de la ONU, El Colombiano, junio 20, 2017.
• “Primero, un lanzador de granada de 40 mm, conocida como MGL. Esos MGL los tiene mucho el Ejército. Si las Naciones Unidas hubieran sido serias, registrarían el número serial de ese MGL y podríamos saber si pertenecen al Ejército y fue robado en algún encuentro o si fue comprado a traficantes de armas internacionales…
• …También se vio un lanzador RPG soviético, que es un lanzacohetes ruso… Es de tiro directo, es decir, no tiene dirección. Es de porte personal, pero es arma de acompañamiento. De RPG no tiene el Ejército colombiano y casi todos los que tienen las Farc fueron contrabandeados, principalmente a través de Urabá, procedentes de Centroamérica, especialmente de El Salvador y Nicaragua…
• …Vimos dos fusiles Galil, que tiene un origen israelí, probablemente – no se ve bien- si es calibre 7.62 o si es 5.56…
• …La más sofisticada es la carabina Barrett, utilizada por francotiradores y puede usarse con varios calibres: Puede ser .50, anti área, que también tiene munición .50 incendiaria, inclusive contra personal. La carabina Barrett es costosa y la tienen esencialmente fuerzas de élite o especiales de Estados Unidos y de Inglaterra…
• …Eso fue todo lo que alcancé a ver de lo que ellos entregaron. Se vieron ejemplares únicos y no se pudo ver la cantidad ni siquiera aproximada de lo que están entregando”. John Marulanda, analista de conflicto”. Las dudas que persisten sobre la dejación de armas de las Farc, El País, junio 18, 2017.
• “A pesar de los evidentes retrasos en la adecuación logística de las zonas y puntos transitorios de normalización, realizaremos como asunto que atañe únicamente a las Farc y a la ONU, según el protocolo acordado, el registro de las armas de todos los campamentos y reajustaremos el plan de destrucción de armas o explosivos”.
Iván Márquez, miembro secretariado FARC. Así iniciará este martes la dejación de armas de las Farc, El Colombiano, marzo 1, 2017.
• “Nosotros ya hicimos dejación de un 30% de armas, pero falta que el Gobierno empiece a darle cumplimiento a aspectos fundamentales, como es la implementación de la amnistía y los indultos para los nuestros, ya que muchos todavía están en la cárcel. Podemos decir con certeza que en la dejación de armas, hemos avanzado en el 30 % como ha sido orientado, iniciando por los que hacemos parte del equipo de pedagogía, por los que hacen parte del equipo de sustitución, de descontaminación y unos compañeros que ya salieron de las zonas veredales y que están ahora en el curso para servicio de escoltas en Facatativá”. Federico Montes, coordinador de las Farc en la zona veredal de Agua Bonita, municipio de La Montañita. Segunda fase de entrega de armas de las Farc en Caquetá no avanza, La FM, junio 16, 2017.
• “Quiero decirle al gobierno colombiano y a los miembros de las FARC-EP que Naciones Unidas seguirá respondiendo a las solicitudes de ambas partes para la implementación del acuerdo de paz”. Secretario General Adjunto de la Naciones Unidas para Asuntos Políticos, Jeffrey Feltman. Se inició la última etapa de dejación de armas por parte de las FARC-EP, Centro de Noticias ONU, junio 20, 2017.
• “El desarme es una realidad y con este los avances para consolidar la paz con las Farc y darles a los colombianos mucha más tranquilidad”. Juan Manuel Santos. Las Farc entran en la recta final de la dejación de armas, El Tiempo, junio 20, 2017.
• “La dejación de las armas es fundamental para poder hacer esa transición de un movimiento guerrillero en armas a pasar a un movimiento político”. Solis Almeyda, guerrillero. Las Farc comienzan proceso de dejación de armas, El Heraldo, marzo 1, 2017.