octubre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1332
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Estudios Ambientales y Rurales celebró sus 20 años con invitados internacionales, conversatorios que dieron cuenta de la trayectoria de la Facultad y con varios encuentros sociales que integraron a la comunidad javeriana en un solo evento que se realizó del 23 al 27 de octubre.

Con una eucaristía que se llevó a cabo en el Auditorio Félix Restrepo, S.J., celebrada por el padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., Rector de la Pontificia Universidad Javeriana, y por el padre Luis Alfonso Castellanos, S.J., Vicerrector del Medio Universitario, la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales inició la celebración de su vigésimo aniversario. Desde su creación en 1997, Estudios Ambientales y Rurales se ha caracterizado por integrar en su ser varias unidades académicas y programas de la Universidad con amplia trayectoria investigativa y docente en los temas concernientes a la ecología, ciencias ambientales y desarrollo rural y regional. Por esta razón, un tema de peso en la agenda de celebración de los 20 años de la Facultad fue dedicar la jornada del 24 de octubre al origen, trayectoria e incidencias de esta Unidad en el desarrollo de estudios ambientales y rurales en Colombia. En ella fueron invitados especiales, y participaron en los diferentes paneles, directores de programa, docentes, profesores eméritos, ex decanos, egresados y estudiantes, quienes compartieron sus experiencias y opiniones acerca del trabajo desarrollado por la Facultad en estas dos décadas, en las que ha logrado construir una escuela de pensamiento en la que se integran los estudios ambientales y rurales, y que la convierten en un referente de este campo a nivel nacional. Importantes instituciones aliadas como el Instituto Humboldt, el Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP), y los Consejos Comunitarios de Valledupar, entre otros con las que ha trabajado de la mano, también estuvieron presentes para hacer un reconocimiento a los aportes académicos, sociales e investigativos de la Facultad. El análisis de la proyección a futuro, los desafíos y retos en materia de ecología social, cambios globales en el uso de la tierra, cambio climático, política ambiental y formación de científicos con responsabilidad científica social estuvo a cargo de los profesores Fridolin Krausmann, del Instituto de Ecología Social, Alpen Adria University Klagenfurt Wien Graz; Marcelo Sternberg, de School of Plant Sciences and Food, Faculty of Life Sciences, Tel Aviv University; y Fabio Salbino, profesor asociado del Departamento de Gestión del Sistema Agrario, Alimentario y Forestal, de Universita Degli Firenze. El cierre de esta gran celebración corrió por cuenta de dos conciertos de música carranga rumbera y carranga pop. El jueves 26 de octubre se presentó San Miguelito, y el viernes 27, Los Rollings Ruanas, ambos grupos en el auditorio Félix Restrepo, S.J.Ahora la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales podrá cantar la célebre canción que dice: “Yo también tuve 20 años”.