Egresadas de Trabajo Social, 50 años después
El encuentro de la carrera que se ofreció entre 1963 y 1986, fue organizado por la Dirección de Relaciones con Egresados de la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales.
En el año que se publicó la novela cumbre del Nobel Gabriel García Márquez, ‘Cien años de Soledad’, en el que Colombia estaba gobernada por el Frente Nacional, en el que la Universidad Javeriana estaba conformada por las Facultades Eclesiásticas, Civiles y las llamadas Femeninas, y en el que la sede de la Facultad de Ciencias Sociales era la Quinta Cataluña con aspecto de kioscos, se graduaba una de las promociones de la carrera de Trabajo Social. Era 1967. Cincuenta años después de aquella época volvieron a la Universidad siete egresadas de la carrera que graduó su última promoción en 1986. Y aunque algunas ya habían regresado a la Javeriana por diversos eventos e invitaciones, en esta ocasión encontraron su alma mater como una ciudadela. “Es impresionante ver cómo ha crecido, cómo la han proyectado y su infraestructura”, expresa Myriam Cifuentes de Galofre, egresada de Trabajo Social. En el encuentro, celebrado el 25 de octubre y que inició con una eucaristía en la capilla San Ignacio de Loyola, tuvo su momento central en el almuerzo para las egresadas de Trabajo Social de 1967, realizado en el restaurante El Mirador. Espacio en el que volvieron a reconocerse con quienes dejaron de compartir el día del grado. “El reencuentro fue impactante. Nos reconocimos por las voces y por lo que cada una decía. Pensaba: me está hablando Sor María Elsa Argüello, pero no es la mujer que yo tengo en mi cabeza físicamente. Es evidente que ya estamos arrugadas y con más edad, pues estamos sobre los 70 años”, narra Myriam. Entre los recuerdos y anécdotas que salieron durante la conversación animada por el equipo del programa de egresados, Regresa, estuvo la cátedra con Jose Galat Noumer a la que, según Cifuentes, todos le tenían pánico y ninguno quería que le preguntara algo. También, los reinados de belleza que se realizaban en la semana cultural, en los que las reinas de cada Facultad desfilaban en carrozas sobre la carrera séptima, como representantes del reinado del deporte javeriano. La elección de la reina de la Universidad, seguido del baile de coronación constituían la clausura de los días en los que la comunidad javeriana estrecha sus vínculos, así lo narra el Catálogo General de la Pontificia Universidad Javeriana 1963 – 1964, del Archivo Histórico. Sin duda no faltó el reconocimiento a la Universidad por su formación profesional, la cual describieron como excelente y resaltaron cómo en los distintos campos de acción del Trabajo Social, la Javeriana sobresalía con sus profesionales. “Yo soy lo que soy por Trabajo Social y por la Javeriana”, expresa con orgullo Myriam.