septiembre 2010 | Edición N°: año 49 No.1261
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



E 80 años de historia han sido miles los javerianos que han dejado en alto el nombre de la Universidad como destacados profesionales. La lista es tan larga que es inevitable caer en omisiones involuntarias. muchos han sobresalido como personajes públicos en campos como la política o el periodismo, mientras que otros han realizado una labor más anónima y callada, pero valiosa por su aporte a la ciencia y a la sociedad. en el libro Relieves, publicado por el ingeniero carlos Julio cuartas chacón, con motivo de los 75 años del restablecimiento de la Universidad, se mencionan egresados como mariana Parrado Sandoval, “maestra en música que inició sus estudios con serias limitaciones de salud, concluyó en forma sobresaliente su carrera habiendo perdido totalmente su visión y murió poco después, no sin antes haber trabajado en la educación musical para invidentes en un proyecto que hoy continúa en su Facultad”.

También hace mención al Padre Sergio Restrepo, S.J., asesinado en 1989 en Tierralta (córdoba), donde se hallaba trabajando para dignificar a los pobres. Se suman a los anteriores, cuatro egresados citados por el Padre Antonio José Sarmiento, S.J., actual Vicerrector del medio Universitario. Y son el ingeniero electrónico Julián Sosa, quien sufrió un atentado el día de su grado como bachiller y realizó toda su carrera en silla de ruedas; la enfermera Josefina Perdomo, quien adelanta una destacaba labor social en Caquetá; la también enfermera Cecilia Silva Mojica; y el Padre diocesano Eduardo Díaz Ardila, que realiza su obra religiosa en Bucaramanga. La lista de los personajes públicos la encabezan dos de los políticos más importantes de la historia del país que fueron víctimas de las balas asesinas: Luis Carlos Galán Sarmiento y Álvaro Gómez Hurtado. también pasaron por la Universidad los ex presidentes Misael Pastrana Borrero y Ernesto Samper Pizano.

En este mismo campo de la política y la administración pública se puede mencionar también a Noemí Sanín, Juan camilo Restrepo, Juan Martín Caicedo Ferrer, augusto Ramírez Ocampo, Carlos Holguín Sardi, Néstor Humberto Martínez, Julio césar Turbay Quintero, Francisco Lloreda mera, Martha Lucía Ramírez, Alfonso Valdivieso, Fernando carrillo Flórez, Fernando Londoño Hoyos, Gina Parodi, Luis Carlos Villegas Echeverry, Juan Carlos Esguerra, Jairo Clopatofsky, Óscar Iván Zuluaga, Diego molano Vega, maría Luisa Chiappe Pulido, Bernardo Gaitán Maecha, Fernando Araujo Perdomo, Jaime Alberto cabal Sanclemente y Hernán Beltz Peralta. en el campo de la economía se resalta igualmente Álvaro Dávila Ladrón de Guevara, y en el Derecho otros abogados reconocidos son Ramón Madriñán, Wolman Pérez, Fernando mantilla y Gabriel Rosas Vega. en la medicina sin duda uno de los grandes genios del último siglo en Colombia es Rodolfo Llinás, al lado de quien sobresalen Roberto Esguerra, Giovanni Bojanini y Bernardo moreno. en las diferentes ramas de la Ingeniería son también destacados Cesar Constain Van Reck, Diego enrique medina Velandia, Eduardo Rueda armella, armando Montenegro Trujillo y Efraín enrique Forero, además del ex comandante de las Fuerzas militares Freddy Padilla de León.

Uno de los sicólogos de fama nacional es Napoleón Franco, mientras que en el campo de la teología no se pueden dejar de mencionar los padres Francisco de Roux, S.J., actual Provincial de la compañía de Jesús y el arzobispo de Tunja, monseñor Luis augusto castro. en las artes se reconocen entre muchos otros Juan Antonio Cuellar Sáenz, Julio Reyes y el recién egresado Juan Pablo Patiño, premiado por el Departamento de estado de EEUU y el programa Democracy Video Challenge. Y finalmente en el área de las comunicaciones y el periodismo la lista incluye entre otros a Jorge Alfredo Vargas, Jorge Enrique Abello, Claudia Palacios, Hollman Morris, Daisy cañón, Cecilia Orozco, Adriana Vargas, Juan Carlos Pérez, Harold trompetero, Claudia Gurissati, Gustavo Gómez córdoba, Juan Carlos Ortiz y Margarita Vidal.