Representación gráfica
Mayo 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1357
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

A raíz de la crisis del covid-19 se evidenció la entrega de los títulos de educación superior en formato digital y junto con ellos las insignias digitales que dan la posibilidad de compartir los logros obtenidos en blogs, páginas web y redes sociales.


Para el 15 de mayo de 2020 estaba planeada la segunda ceremonia institucional de grados de la Javeriana. A causa del covid-19, no se realizó el solemne evento. Tampoco hubo trajes elegantes, ni grandes fiestas con familiares y amigos. Pero lo 351 javerianos (212 de pregrado y 139 de posgrado) sí recibieron el título profesional y acta de grado. ¿Cómo? De forma digital.

Ese día tan especial y esperado para los graduandos el P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., rector de la Universidad se dirigió a ellos y a sus familias a través de un video en el que los felicitó por este importante paso en sus vidas. “Hay miles de personas que los han acompañado y que nos sentimos felices por la meta alcanzada. Felicitaciones para todos”.

Las insignias digitales son una nueva manera de exponer el título otorgado por la Universidad en el ámbito digital.

El Rector cerró su saludo con la invitación a ser usuarios críticos de la revolución digital. “Debemos utilizarla en sus infinitas posibilidades, conservando siempre un agudo sentido crítico y sensibles a los valores éticos que están en juego, particularmente la confidencialidad y la privacidad de los datos”.

Una de esas tantas posibilidades que ofrece la tecnología la está usando la Universidad Javeriana desde hace cinco años. Pero solo hasta este momento ha comenzado a brillar con luz propia, no solo por lo novedoso sino también por las ventajas que trae: transformó el título y acta de grado en documentos digitales. “En otras palabras, el diploma y el acta de grado ya no son físicos, no es el cartón que uno recibía. De esta manera el documento o título oficial es el que se entrega de forma digital. La ventaja de esta decisión que se tomó en el 2015 es que ya no hay necesidad de sacarle copia y mandarlos a autenticar o entregar certificados (…) ahora la persona los tiene en una base de datos o lo descarga en su computador y lo puede imprimir o mandar por correo electrónico, y la gente va a saber que es original, porque es algo que no se ha manipulado”, explica Jairo Cifuentes Madrid, secretario general de la Universidad. 

Una nueva forma de exponer el título

Junto con estos documentos digitales que acreditan los estudios y programas de formación que cursan los javerianos y los habilita para el ejercicio de una profesión o el desarrollo de una disciplina, desde el año pasado los graduandos están recibiendo insignias digitales, es decir, el reconocimiento verificable del título otorgado por la Universidad, los logros y competencias alcanzadas.

Representación gráfica

Las insignias digitales constan de dos partes: una imagen que representa gráficamente el logro alcanzado, y otra con los datos específicos que permiten validar descripción, emisor y autenticidad; permitiéndole a las personas exhibirlas en su hoja de vida electrónica y en sus redes sociales, de manera especial en Linkedin. De acuerdo con datos de la Dirección de Educación Continua de la Javeriana, un perfil en Linkedin con insignias digitales tiene seis veces más vistas, lo cual trae notables ventajas en el mundo laboral.

Si bien el uso de estas insignias nació en la certificación de los programas de educación continua, la Universidad vio su valor para acompañar los títulos de educación superior. “Así que el 23 de noviembre de 2019 comenzamos a otorgar la insignia digital de más alto nivel que corresponde a un título de educación superior para pregrado, especialización, maestría y doctorado que otorga la Universidad”, comenta el secretario general.

 

Contenido titulaciones

 

Para enriquecer el conjunto de insignias de la Javeriana, en los grados del 15 de mayo los graduandos, cuyas carreras poseen énfasis, recibieron el certificado del mismo a través de una insignia digital. Igualmente, las distinciones universitarias que antes se entregaban con una medalla o un diploma físico fueron reconocidas a través de las insignias. “Por supuesto que en el momento que podamos volver a hacer las ceremonias de grado haremos entrega de las medallas y diplomas, pues en nuestra cultura y tradición arraigada la gente sueña con tener el cartón en físico, pero es una copia del documento oficial”, aclara Cifuentes.

 

Estas insignias, que son enviadas al correo electrónico del graduando, tienen además la característica novedosa de contar con tecnología Blockchain, la cual está orientada a dar cuenta de la seguridad y autenticidad en los documentos digitales. Y en Colombia, la Javeriana es pionera al ser la única universidad que está entregando insignias digitales para títulos de educación superior. De acuerdo con el título o tema cada insignia se identifica por un color y presentación diferente.

En este tiempo de aislamiento y cuarentena que ha obligado a llevar al escenario virtual tantos momentos, estos reconocimientos digitales se han convertido en una grata sorpresa para los
graduandos, quienes ha manifestado su gratitud a la Oficina de Admisiones y Registro Académico.

Número de insignias