junio 2012 | Edición N°: año 51, No. 1278
Por: Pedro Pablo Mejía Salazar | Editor revista Hoy en la Javeriana Comunicador Social y Periodista



“Hace 50 días salimos de Bogotá con los bolsillos llenos de tiempo y la intención de atravesar el continente por el
Atlántico en moto. Hoy podemos decir que lo hemos logrado”.

Con esta frase inicia Simón Ramón Vélez su relato de lo que fue su llegada a Buenos Aires, el 3 de junio de este año, luego de recorrer junto con su padre Fabio Ramón y su primo Juan Carlos García, 5 países y por lo menos 25 ciudades.
Simón Ramón es bogotano, aunque también se siente cucuteño y cuyabro, pues sus familias son de Cúcuta y Armenia. Tiene 25 años y a los 22 terminó su carrera de Comunicación Social con énfasis en audiovisual en la Pontificia Universidad Javeriana.
“Como estudiante y ahora como egresado siempre he tenido una relación muy bacana con la Universidad, he expuesto acá fotos, me han abiertos sus puertas, han sido muy receptivos conmigo”.
No dudó en tocar las puertas de la Oficina de Relaciones con Egresados de la Universidad Javeriana para compartir una idea que desde hacía algunos años daba vueltas en su cabeza. Quería recorrer Suramérica en moto por la costa Atlántica, pero no sólo documentando su percepción como turista, sino también mostrando la cotidianidad de las ciudades que encontrara a su paso.
Por eso necesitaba socializar con la gente que habitaba esas urbes y pensó que esas personas podían ser los javerianos que están distribuidos por todos los países.
“Propuse contactar a esos javerianos y entrevistarlos, para que nos contaran sus logros y experiencia con la Universidad y después de ella. Así yo tendría acceso a gente que podía tener confianza en mí y que iba a tener ganas de mostrarme sus ciudad sin problema”.
La Universidad ha tenido un especial interés por saber y contactar a sus egresados por el mundo, por eso la idea de apoyar el viaje de Los Ramón no se pensó dos veces. “Logré contactar siete javerianos y fue muy chévere el encuentro, ellos confiaron muy rápido en mí, les dio mucha tranquilidad, se sintieron orgullos de poder contar lo que están viviendo fuera del país”.
Las grandes pasiones de Simón Ramón han sido viajar, la fotografía y el video. Tanto su abuelo como su padre siempre han sido viajeros. Don Fabio Ramón ha recorrido Suramérica a pie, en moto y en barco, lo mismo que Europa, y ha navegado en bote infinidad de ríos en Colombia. Su hijo, no se queda atrás, los ríos Meta y Magdalena ya hacen parte de su listado de experiencias. El viaje de este año, tenía un precedente. En 2009 Los Ramón y un tío de Simón viajaron también hasta Argentina en moto, pero por la costa pacífica. El recorrido fue Cali, Quito, Manta, Guayaquil, Lima, Nazca, Cuzco, Arequipa, Arica, el desierto de Chile, Santiago, Mendoza y Buenos Aires. Esa experiencia fue la que animó a Simón a emprender esta nueva aventura ya no sólo con sentido turístico, sino también periodístico.

Con una pequeña cámara de video instalada en el caso de la moto y su Iphone documentó el día a día del recorrido desde que partieron el 13 de abril de Bogotá. Todo quedó consignado en la página web www.losramonvanenmoto. com y en el Diario ADN de la Casa Editorial El Tiempo, que no dejó de publicar en 35 ediciones la experiencia que los viajeros montaban a su portal.
Otras empresas que patrocinaron y apoyaron la aventura además de la Javeriana y ADN, fueron Totto, Auteco, Motos y Accesorios, y la Agencia 4.
Bogotá, Cúcuta, Valencia, Caracas, Puerto de la Cruz, Puerto Ordaz, la Gran Sabana de Venezuela, Boavista, Manaos, Belén, Salvador, Río de Janeiro, Florianópolis, Portoalegre, Montevideo, Colonia de Sacramento y Buenos Aires, fueron algunas de las ciudades que vieron pasar a los tres aventureros en sus motos.
“Escogimos hacer el viaje en moto, no sólo por costos, sino también porque es un vehículo que permite conocer lo más íntimo de los caminos, de los lugares, de la carretera, por la intensidad y por el silencio”.
Para Simón los mejores lugares que conoció en este recorrido fue la Gran Sabana de Venezuela “es alucinante, muy bonita, muy buena honda” y una carretera al sur de Brasil, después de salir de Río de Janeiro “muy bonita”.
¿Problemas? Ninguno. Dos pinchazos y una varada de dos horas, que les permitieron conocer otros viajares, entre ellos dos motociclistas que se les unieron por más de mil kilómetros.
Hoy Simón Ramón está en el proceso de edición de todo el material que recogió. Su idea es hacer cápsulas que luego sirvan para hacer un documental de 45 minutos, y luego continuar viajando. ¿Las metas? La próxima es llegar a Estados Unidos recorriendo todo Centro América. Después los sueños se extienden hacia Europa, India, África… lugares seguramente también habitados por cientos de javerianos dispuestos a recibir a los Ramón
*Editor revista Hoy en la Javeriana Comunicador Social y Periodista