Mayo 1980 | Edición N°: Año 19 No. 702
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado jueves 8 de mayo tuvo Lugar la inauguración de un transmisor de S kilovatios, con el cual la Emisora Javeriana aumenta su potencia, permitiendo así un cubrimiento mayor, pana llevar a sus oyentes una auténtica cultura y en factor de desarrollo de la sociedad colombiana.

Un trabajo interdisciplinario

Con el concurso intelectual de todas sus áreas y La participación técnica de las Facultades afines con este medio, la Universidad se hace presente en la opinión pública, dando a conocer su mundo de expresión cultural y de investigación científica

Etapas de la Emisora

En 1974, siendo Rector el Padre Alfonso Borrero s. J. , se sustenta y se aprueba el proyecto de finalidad de la EMISORA JAVERIANA.

En agosto de 1974 el Ministerio de Comunicaciones expide la primera licencia que permite la construcción y montaje de equipos.

Mediante el Decreto 2035 de septiembre de 1975 y su resolución reglamentaria 2186 de agosto de 1976 se modifica sustancialmente el proceso de instalación de la Emisora y para reiniciar los estudios técnicos y económicos.

El 7 de septiembre de 1977, se inaugura Emi  localizada en la Torre de la Facultad de Enfermería.

Pon resolución NO. 0988 del 28 de marzo de 1978, el Ministerio de Comunicaciones concede licencia de Funcionamiento por cinco años prorrogaste, para transmitir en Frecuencia Modulada 91.9 MHZ instintivo de la llamada HJOZ.

Programación de la Emisora Javeriana

La Emisora cuenta con una programación selecta que responde a todas las Inquietudes del mundo universitario, como por ejemplo «Ecos del Pueblo» , mediante el cual se trata de hacer consciente a oyentes de las necesidades de su comunidad y la forma en que ella con la colaboración de la Universidad, puede ayudar a solucionarlas.

«Rapsodia de las Américas , especie de magazine sobre curiosidades, cine, t. v, aspectos culturales y musicales música de América Latina ‘ ‘Voces de Italia una visión general de la italiana y lo mejor de su mundo musical, dirigido por Mario Neppi.