
Facultad de Derecho
La Universidad Javeriana que inició sus labores en 1623, vió truncada su actividad académica en 1767, cuando cumpliendo órdenes reales la Compañía de Jesús sería expulsada de España y todas sus colonias de ultramar.
Tras inquietantes vicisitudes de regresos y expulsiones vividas en el siglo pasado, pudieron al fin los jesuitas instalarse en forma definitiva y reiniciar su labor docente en Colegios de diversas ciudades del país.
Al finalizar el ano 1930 se decidió restaurar la extinguida Universidad, que en febrero de 1931 iniciaba labores con la Facultad de Derecho y al amparo acogedor de los claustros bartolinos. Han transcurrido 45 años; y desde 1953 funciona en el Edificio Central de la Universidad. Se han matriculado en este lapso 3915 alumnos y 1475 obtenido su título, abogados que hoy se hallan dispersos por todos los rincones patrios, trabajando en los más diversos campos de la actividad; en la administración de justicia y en la empresa privada, al servicio del Estado o en el ejercicio de su profesión; muchos dedicados a la política y a la actividad parlamentaria; no pocos en la diplomacia y algunos en la asesoría de empresas nacionales o extranjeras,
El último Presidente del Frente Nacional Dr. Misael Pastrana Borrero es egresado de la Facultad, y durante este ensayo de responsabilidad compartida en la orientación del Estado 17 abogados javerianos, pertenecientes a los partidos tradicionales, llegaron al Gabinete Ministerial.
En la actual administración iniciada el 7 de agosto, hay 3 ministros abogados javerianos; otros tres han sido llamados a diversos vice-ministerios y no pocos desempeñan la Gerencia de Institutos descentralizados.
El Profesorado de la Facultad es muy estable y de reconocida competencia; hay varios exministros y exgobernadores, 5 de los actuales profesores son Magistrados de la Corte Suprema de Justicia; un 80% de 108 Profesores ha egresado de la Facultad.
Se cumplen 25 años durante los cuales, y sin interrupción: ha funcionado el Instituto de Especialización Laboral; se ha establecido asimismo el Instituto de Especialización Comercial y desde hace 5 años se organizan cursos de post-grado, abiertos a todos los profesionales que deseen actualizar sus conocimientos.
Hasta hoy se han celebrado 6 Congresos de Abogados Javerianos, el último e Medellín, en agosto del año pasado, con cerca de 700 participantes y con un terna académico oportuno y serio «Balance del Frente Nacional», Congreso que clausuró el Presidente de la Corte Suprema de Justicia. Se ha pensado y se estudia la posibilidad de reunir el 7o. en Panamá.
El Consultorio Jurídico en donde los alumnos de los 2 últimos años, dirigidos por profesores, atienden en forma absolutamente gratuita a los pobres de diversos barrios obreros de la capital; realiza gran labor social; llega casi al millar el número de personas atendidas en el año que acaba de terminar.
La revista Universitas es el órgano de difusión cultural; se publica 2 veces al año, llega al número 47 que apareció en noviembre de 1974, y recoge todos los estudios realizados en el Congreso de Medellín. Han colaborado notables personalidades de Colombia y del extranjero y sostiene canje con revistas similares del país y del mundo entero.
Es actual Decano Académico de la Facultad el notable jurista Dr. Guillermo Ospina Fernández, exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia, de la que fue Presidente. Viajará pronto a Holanda como Embajador de nuestro país;. esperamos no se por lo gue mucho su ausencia, pues a su labor como profesor, consejero y amigo debe la Facultad el prestigio por todos reconocido.
El P. Gabriel Giraldo S. lleva al frente del Decanado de Medio Universitario 28 años. En 1947 sucedió al P. Tomás Galitis, S.J.