Febrero,1975 | Edición N°: Año 14 No. 563
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Es tal vez esta Facultad, la última creada de todas. UNESCO, en su libro «Scientific Thought», dice: «El pensamiento científico intenta un acercamiento interdisciplinario a los problemas comunes, a las ciencias naturales y a las humanidades, suministrando un marco filosófico dentro del cual puedan ser estudiados esos problemas

La Universidad Javeriana constituya jurídicamente la Facultad de Estudios Interdisciplinarios el año 1973. Dentro de la temática de los estudios universitarios, la Facultad es original y ha suscitado gran interés en los medios académicos, nacionales y extranjeros. El P. Alfonso Borrero, nos da una síntesis de lo que dicha Facultad significa:

‘En realidad la interdisciplinariedad se trata de la interacción de dos o más di versas disciplinas: puede ir desde una slmple comunicación de ideas, hasta una mutua integración de conceptos, metodología, procedimientos, epistemología, etc.

Los grupos interdisciplinarios son integrados por personas entrenadas en los diferentes campos del conocimiento, y organizados en un esfuerzo comÚn, alrededor de un mismo problema y en continua comunicación.

Son estudios de post—grado, y se orientan, en consecuencia, hacia una interdis— ciplinariedad que permita al profesional el avance en su especialidad, en profunda correlaciôn, integración e interacción con otros campos del saber.

La Facultad de Estudios Interdisciplinarios implica, dada su naturaleza, un enfoque que compromete a toda la Universidad, ya que significa la necesidad de mantener coordinaciones funcionales y permanentes

El conocimiento humano se basa en tres grandes campos o unidades: Dios, el hombre y la naturaleza. Cada uno con sus disciplinas específicas.. El hombre tiene cuatro grandes inquietudes: salud, educación, justicia y «habitatli . A estas grandes inquietudes quiere responder, en forma progresiva, la programación de la Facultad de Estudios Interdisciplinarios.

Inicialmente (1975), está ofreciendo seis post-grados:

  • 1) Programa de Estudios Políticos, que investiga la realidad política, en su doble aspecto nacional e internacional.
  • 2) Programa de Estudio Int egral de la Población, con énfasis en la dimensión demográfica y desarrollo mundial.
  • 3) Economía y recursos humanos, en donde se busca analizar la dinámica de la población, la educación y la salud con la economía.

    4) Programa de Tecnologías Educativas, para Obtener visiones más amplias y reales del problema.

    5) Planeación y Urbanismo, en su realidad total y actual, y

  • 6) Bienestar Social, en toda su amplitud.

    Estos 6 campos, Ofrecidos en la programación de 1975, no están fosilizados y más tarde se sostendrán o ampliarán según las exigencias de las circunstancias.

    Este aporte original e integrador lleva intrínsecamente un gran ambiente renovador, y Se podría decir que es el mejor homenaje de la Javeriana de hoy a la de hace 350 años, Es la Universidad proyectada hacia el desarrollo integral de la Nación, que no se atomiza en especialidades de circuito cerrado, lleva consigo un compromiso serio de mantener una coordinación funcional, y da a la Universidad un aspecto de estudio. cualitativo de suma importancia.