Imágenes y palabras en clave de memoria VII
Esta es la séptima página de la serie que Hoy en la Javeriana está publicando durante 2010, para destacar aspectos de la historia de la Universidad desde su restablecimiento en 1930.
Claustros de la Universidad Javeriana 1935
En el anuario publicado con motivo de la terminación de estudios de la primera promoción de alumnos de la Universidad, después de su restablecimiento, apareció esta fotografía del costado oriental de los claustros javerianos. a la izquierda se aprecia parte de la torre de la iglesia de San Ignacio. Este patio limitaba al norte y al occidente con la calle 10 y la carrera 7ª, respectivamente, donde se levantaba una edificación antigua de 3 niveles, que fue demolida para dar paso a la plazoleta construida hacia 1960 y que fue ornada con una estatua de camilo Torres. de 1930 a 1952 la Javeriana funcionó en estas instalaciones que son parte de la sede del colegio Mayor de San Bartolomé. Luego se trasladó al actual edificio Emilio arango, S.J. en el campus que se levanta sobre la carrera 7ª, entre calles 39 y 45.
Nace Universitas 1951
Con el nombre de Universitas, empezó a circular en 1951 la revista de ciencias Jurídico-Sociales y Letras de la Pontificia Universidad católica Javeriana. Su dirección fue confiada al decano de Estudios y al decano de disciplina de la Facultad de ciencias Económicas y Jurídicas. además de esta unidad, figuran en la portada, la Facultad de Filosofía, Letras y Pedagogía, la Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión, y el instituto de Estudios Sociales y Económicos. En la presentación el Rector, P. Emilio Arango, S.J., indica su deber ser: “cátedra para el profesor, antorcha y estímulo para el alumno, portavoz del esfuerzo común y de la inquietud investigadora para los extraños”. También en ese año circuló el primer número de Ecclesiastica Xaveriana.
Nace la Editorial Javeriana 1992
Siendo Rector el P. Gerardo Arango, S.J., en 1992 se creó el centro Editorial Javeriano, ceja, con el fin de impulsar la producción de libros y revistas de la Universidad, con la consiguiente divulgación y visibilidad de su producción intelectual. Se quiso así crear un recurso diferente del que ofrecía de tiempo atrás la oficina de Publicaciones, dependencia que desde 1993 se transformaría en Fundación cultural Javeriana de artes Gráficas, Javegraf. El centro, adscrito a la Rectoría “mientras se lograba su consolidación económica”, se convirtió años después en Editorial Pontificia Universidad Javeriana, como unidad adscrita a la Vicerrectoría académica, y adoptó una nueva imagen visual.