Ingeniero javeriano investiga en Costa Rica sobre nanotubos de carbono
Fredy Reyes está aprovechando las instalaciones y equipos del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR) para continuar sus estudios con miras a mejorar las mezclas de asfalto en la construcción de vías.
El ingeniero Fredy Reyes, doctor en pavimentos y profesor titular de la Universidad Javeriana de Bogotá Colombia, se encuentra en el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), dándole seguimiento a una investigación que tiene el centro colombiano desde hace tres años sobre nanotubos de carbón y su uso como modificadores de asfalto.
Reyes explica que en este momento se encuentra disfrutando del año sabático el cual tiene como objetivo desarrollar investigaciones en otros países, en su caso particular tenía opciones en Francia, Estados Unidos y Costa Rica; y asegura que se decidió el país centroamericano porque considera que el LanammeUCR está dotado de equipos de muy alta tecnología, que posiblemente no sean tan fáciles de encontrar de manera agrupada en un solo centro de investigación científica en otros países.
El ingenieros Reyes estará en el país durante seis meses entre junio y diciembre del 2015, desarrollando investigación en los temas de Calorimetría, RAMAN y AFM para los nanotubos y nanofibras de carbón que están produciendo en Colombia y con las cuales buscan modificar el asfalto, ya que, quieren observar el comportamiento de los nanotubos con los equipos del LanammeUCR.
“La investigación de nanotubos de carbono lo que busca es mejorar los asfaltos y las mezclas asfálticas, para hacer materiales de carreteras mucho más resistentes a la intemperie ambiental y que sufran menos con el paso de las cargas, es decir poder proyectar pavimentos flexibles que logren durar unos 15 años”, explicó Reyes.
Reyes resalta que la investigación se podrá aplicar en el futuro a nivel mun- dial, aunque por el momento el inconveniente que tienen es que los nanotubos son difíciles de producir, ya que solo se logran sacar 5 gramos diarios y para una producción industrializada masiva se necesitarán varios kilos al día.
Profesor de Maestría
Además, de la investigación Reyes dará clases a nivel de maestría, específicamente en la de Transportes y un curso de aprovechamiento para los ingenieros vinculados con la industria en temas de infraestructura vial.
Reyes resalta la visión que ha tenido el LanammeUCR y cómo puede influir de manera positiva en los países latinoamericanos. “Conozco al LanammeUCR desde hace 14 años y he venido de manera ininterrumpida por lo menos una vez al año, he visto la visión y el crecimiento que han tenido de los laboratorios, considero que actualmente puede ser uno de los cuatro o cinco laboratorio más importantes en el mundo, indiscutiblemente a nivel de América Latina es el mejor equipado, incluyendo Suramérica y Centroamérica, de eso no tengo duda”, expresó Reyes.
Agregó “el aporte que se puede dar desde el LanammeUCR es a través de los estudios e investigaciones para las carreteras, los cuales son más acordes a los climas de América en general, porque aunque los países desarrollados hagan muy buenas investigaciones como Estados Unidos, Europa y Japón, sus estaciones son muy diferentes, a ellos les preocupa más la temperatura bajo cero, mientras que a nosotros las altas temperaturas y la lluvia. El aporte del LanammeUCR a toda América Latina son las investigaciones realistas y aplicables para los problemas propios de nuestra región”.
Reyes comenta que también participará en el intercambio de ideas con los investigadores en temas como mezclas asfálticas, modificación de asfalto, diseño de pavimentos y suelos; además, si queda tiempo, la idea también es participar dentro del grupo de investigación del LanammeUCR a cargo del HVS o Simulador de Vehículos Pesados.
“Quiero felicitar al LanammeUCR por el crecimiento no solo en equipo e infraestructura, sino en materia de recursos humanos, hay muchos doctores en el área de investigación y una de las cosas más valiosas que pueda tener un país es contar con su propio equipo de investigadores de alto nivel y con grados de doctores, eso hace unos años no existía acá y cada año el nivel intelectual de los ingenieros ha crecido mucho”, concluyó Reyes
“La investigación de nanotubos de carbono lo que busca es mejorar los asfaltos y las mezclas asfálticas, para hacer materiales de carreteras mucho más resistentes a la intemperie ambiental y que sufran menos con el paso de las cargas, es decir poder proyectar pavimentos flexibles que logren durar unos 15 años”, explicó Reyes.