
Investigación e innovación en los 70 años de odontología
A través de mensajes de agradecimiento, profesores, directivos, estudiantes y egresados expresaron sus palabras de encomio al trabajo de la Facultad de Odontología de la Universidad, del pasado y del presente, en la instrucción de profesionales que ponen en ejercicio la innovación y el sentido social.
Así lo reconoció el rector de la Universidad, P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., al exaltar la trayectoria de la Facultad que nació en la década del 50, “han sido más de 6.200 odontólogos los que se han formado en estos claustros y más de 1.600 profesionales quienes han recibido formación en diferentes especialidades. Hombres y mujeres que se han preparado con calidad y con una formación integral.
Estamos muy orgullosos de nuestra Facultad y de los innovadores aportes que ha realizado en la formación de sus estudiantes, en la investigación y en el servicio que ha prestado a nuestro país durante estos 70 años”. Entre los mensajes de orgullo y agradecimiento, se destacó el valor investigativo de la Facultad y la preocupación por los criterios de calidad de los programas que ofrece. “Han innovado permanentemente en la formación profesional a través de pregrados, han explorado nuevos rumbos con rigor científico, como es el Centro de Investigaciones Odontológicas -CIO- reconocido por su proyección social; innovadores en la educación continua nacional e internacionalmente”, destacó Jairo Cifuentes Madrid, secretario general de la Universidad Javeriana.
“Han sido más de 6.200 odontólogos los que se han formado en estos claustros”.
Luego de esta introducción que destacó el posicionamiento de la Facultad y su comunidad en siete décadas de historia, el evento se orientó en presentarle a la audiencia las investigaciones que la proyectan a futuro. El “Foro covid-19 una nueva realidad: Abordaje interdisciplinario desde la odontología”, del CIO de la Universidad, buscó acercar a la comunidad a los diferentes abordajes y proyectos que está adelantando el Centro en diagnóstico, prevención y tratamiento de la enfermedad.
Algunas de las ponencias fueron: EL SARS-CoV-2 en la práctica odontológica, por la Dra. Lina Suarez Londoño; Laboratorio BSL3 en el CIO y su impacto en la investigación en covid-19, por la directora del CIO —Dra. Nelly Roa; Uso potencial de células troncales en el tratamiento del Síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) causado por el virus SARS- CoV-2, por Lorenza Jaramillo Gómez; CovidCheck: Detección y cuantificación de SARS-CoV-2 a partir de muestras de saliva, por Dabeiba Adriana García.

La Facultad de Odontología adecuó su ejercicio a las nuevas realidades que devinieron de la crisis por el coronavirus, así lo explicó el decano, Dr. Daniel Henao Pérez, en un video institucional sobre el control de infecciones por medio del manual de bioseguridad.
El cierre de la celebración estuvo a cargo de la presentación musical “El Canino de Oro”, el cual ha acompañado en 40 años, de sus 70 de historia, a la Facultad de Odontología de la Universidad.