Noviembre- diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Diana Glogower | Artículo tomado del Boletín de la Asociación Israelita Montefiore



La estrella de David es uno de los símbolos del judaismo.

Uno de los factores comunes de la educación judía es que responde a parámetros y conocimientos escolares. en la mayoría de casos no se ha tenido la oportunidad de profundizar en esta religión. esta es una de las razones por las cuales la universidad Javeriana tomó la decisión de abrir este año un espacio académico dedicado a la profundización del estudio del judaísmo.

A partir de agosto, el Rabino Claudio Jodorkovsky ha estado a cargo de impartir educación judía a todos los estudiantes interesados en hacerlo. el Rabino Claudio, además de su ordenación rabínica, tiene una Maestría en educación de la universidad Hebrea de Jerusalem, con especialización en educación judía no formal.

Desde hace varios años, la universidad se ha interesado en ofrecer un marco a los estudiantes judíos para que puedan profundizar en sus raíces y tradición, sin la obligación de tomar asignaturas de teología cristiana, lo cual es una muestra de pluralismo. A partir de este año, las directivas han decidido darle un marco académico y formal a estas asignaturas, abriéndolas, además, a los estudiantes no judíos.

Este semestre comenzó la cátedra llamada “Introducción a la civilización judía”, que propone una aproximación científica y académica al estudio de temas como las festividades, el ciclo de vida y las diferentes costumbres tradicionales. no se trata de un estudio superficial; por el contrario, se incluyen métodos de análisis del estudio comparado de las religiones y diferentes perspectivas históricas y filosóficas.

La Javeriana pretende con estas cátedras estimular a los estudiantes a profun- dizar sus conocimientos sobre el judaísmo dentro de un marco académico serio y quiere que la comunidad judía que estudia en esta institución tenga una presencia firme en su universidad y se sienta identificada con ella.

El próximo semestre, los estudiantes de la Javeriana tendrán otras dos opciones. “Judaísmo y justicia social” es una cátedra que pretende profundizar sobre los grandes problemas de la humanidad en términos de justicia y problemática social, desde el punto de vista del judaísmo. Por ejemplo, qué dice el judaísmo de la pobreza, qué propuestas tiene para enfrentar problemas sociales, como la violencia, el maltrato y el secuestro, que tiene mucha relación con Colombia.

El otro curso se denomina “Fundamentos teológicos del judaísmo”, donde desde una perspectiva más teórica se estudiará la concepción judía de Dios y todo lo que de ella se deriva: cómo se puede hablar de Él, qué es lo que dicen las teorías racionalistas y las místicas, qué dice el judaísmo sobre la existencia del mal, sobre la existencia de un único D’s que gobierna al mundo, sobre el final de los días, las teorías sobre el Mesías y otros temas similares.

La Javeriana pretende con estas cátedras estimular a los estudiantes a profundizar sus conocimientos sobre el judaísmo dentro de un marco académico serio y quiere que la comunidad judía que estudia en esta institución tenga una presencia firme en su universidad y se sienta identificada con ella.

Estos cursos están pensados tanto para estudiantes judíos como no judíos, teniendo en cuenta que la profundización de conocimientos de los estudiantes es distinta en cada caso; son materias amenas y con dinámicas de evaluación atractivas para los estudiantes.