julio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1259
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Julio 6. Conferencia sobre educación y TICS

El instituto de estudios Sociales y culturales Pensar de la Universidad javeriana realizó la conferencia “retos para una formación académica en Colombia frente a los desarrollos y avances de las tecnologías de la información y la comunicación (tics)”. La invitación la hizo la línea de investigación ciencia y tecnología para la ciudadanía (Grupo de investigación: Filosofía moral y Política), y tuvo como conferencistas a Alejandro Franco, asesor en tecnologías virtuales del Sena, y a Nathalie Chingaté, docente del instituto Pensar.

Julio 7. Conversatorio internacional La Mujer Rural

El centro de investigación y educación Popular – CINEP Programa por la paz realizó del 7 al 9 de julio el conversatorio internacional La mujer rural, derechos, desafíos y perspectivas, que se llevó a cabo en la Universidad javeriana.

Julio 15. Beca Mitsubishi para estudiante Javeriana

La estudiante Laura Castañeda Gómez, de sexto semestre de microbiología agrícola y Veterinaria, y doble programa con ecología, fue becada por la corporación mitsubishi – japón. La entrega del certificado, que es para estudiantes de ciencias de la PUJ, contó con la presencia de Yasuo Yokota, Gerente General de mitsubishi Colombia y también de mitsubishi Quito; óscar romero, Gerente administrativa de mitsubishi Colombia; y Alexandra Romero, Secretaria ejecutiva.

Julio 15. Entrevista al Padre Rector en El Tiempo

El Padre Joaquín Emilio Sánchez, S.J., rector de la Pontificia Universidad javeriana, concedió una entrevista publicada el 15 de julio en el periódico el tiempo y en ADN, en la que resalta los retos para la institución con motivo de los 80 años de su reapertura y habla sobre los problemas que afronta hoy la educación superior, como lo mal preparados que salen los estudiantes del bachillerato y su poca perspectiva laboral al salir como profesionales.

Julio 18 Terminaron las olimpíadas de Empleados 2010

El centro javeriano de Formación Deportiva realizó la olimpíada de empleados 2010, que convocó a profesores y funcionarios de la Universidad que compartieron espacios para la recreación, la práctica de la actividad física y deportiva y la integración. Los deportes fueron: baloncesto (femenino y masculino), fútbol sala (femenino y masculino), fútbol 8 (masculino), tejo (masculino), voleibol (mixto), ajedrez (femenino y masculino), billar (femenino y masculino), bolos (femenino y masculino), squash (femenino y masculino), tenis de campo (femenino y masculino) y tenis de mesa (femenino y masculino).

Julio 19. Inducción para neojaverianos

Del 19 al 23 de julio los estudiantes que ingresaron a la Universidad javeriana recibieron la tradicional semana de inducción que se ofrece a los neojaverianos, como se denomina a los que ingresan por primera vez a estudiar una carrera en la institución.

Julio 21. Segunda jornada de talleres Bibliotic 2010 el Departamento de ciencias de la información de la Universidad javeriana realizó del 21 al 23 de julio la Segunda jornada de talleres Bibliotic 2010. Los talleres de capacitación sobre Bibliotecas y tecnologías de información se centraron en siete temas diferentes para: referenciar contenidos, optimizar búsquedas, utilizar herramientas Web 2.0 y conocer las nuevas tendencias en tic.

Julio 22. Pensar en público sobre la gestión del conocimiento

El instituto de estudios Sociales y culturales Pensar, de la Pontificia Universidad javeriana, a través de la Línea de investigación ciencia y tecnología para la ciudadanía realizó el evento académico Pensar en público, titulado “La Gestión del conocimiento en colombia”.

Julio 23. Conferencia sobre enfermedades hereditarias de la retina

El Doctor José María Millán, investigador de la Unidad Genética del Hospital la Fe de Valencia (España), ofreció una conferencia convocada por los posgrados de la Facultad de ciencias de la Universidad javeriana. el título de la charla fue “red española de investigación en enfermedades hereditarias de la retina (esretnet): 20 años de experiencia”.

Julio 26. Congreso Colombiano de Historia

El Departamento de Historia de la Universidad javeriana participó en la organización del XX congreso colombiano de Historia, que se realizó entre el 26 y el 30 de julio en los diferentes auditorios del barrio La candelaria, en Bogotá. el evento ofreció conferencias sobre el Bicentenario y trató problemas sobre las cuales la sociedad debe reflexionar, dada su pertinencia en el presente. esos problemas abarcan temas de historia cultural, de regiones y territorios, de la educación, de la ciencia, de la cultura y de los conflictos, entre otros.

Julio 27. Conversatorio “Bolonia: la (contra) reforma de la Universidad”

Bajo convocatoria del instituto de Bioética, la Secretaría de asuntos internacionales y la Facultad de educación, se llevó a cabo el conversatorio titulado “Bolonia: la (contra) reforma de la universidad”, que contó con la participación de los ProfesoresM iguel Martínez, ex Vicerrector de Docencia de la Universidad de Barcelona, y el Dr. Gónzalo Jover olmeda, catedrático de teoría de la educación en la Universidad complutense de Madrid. en este espacio de diálogo y reflexión, se analizaron con diferentes miembros de la comunidad Universitaria javeriana, las características y efectos de la reforma universitaria propuesta por el proceso de Bolonia”.

Julio 28. Foro sobre la Orinoquía

El instituto de estudios rurales de la Facultad de estudios ambientales y rurales realizó el Foro sobre la Orinoquía “Desarrollo y transición de una región que nos compete a todos”, que se llevó a cabo en el auditorio Félix Restrepo, S.J.

Julio 30. Eucaristía de San Ignacio de Loyola

La Universidad javeriana celebró la eucaristía de San Ignacio de Loyola en el auditorio Luis Carlos Galán. el día de San Ignacio de Loyola, fundador y primer prepósito general de la compañía de Jesús, se celebra con motivo de un aniversario más de su muerte, que ocurrió el 31 de julio de 1556.

Julio 30. Proyectos de impacto nacional en la salud

Los días 28, 29 y 30 julio, se presentaron los resultados de tres proyectos desarrollados por el Subcentro de Seguridad Social y riesgos Profesionales de la Universidad javeriana, para el ministerio de la Protección Social, los cuales impactarán diversos aspectos de la salud de los trabajadores del país. Uno de los proyectos, el 30 de julio, se denomina Plan nacional de Prevención de la silicosis, neumoconiosis de los mineros del carbón y asbestosis.