La Seccional Cali cumple 40 años de fundación
El detonante social que trajo a la región vallecaucana lo que es hoy la Universidad Javeriana Seccional Cali, fueron los VI Juegos Panamericanos, celebrados en 1971. Dentro de las mesas de discusión, que se abrieron para el recibimiento de dicho acontecimiento deportivo, surgió la idea de profesionalizar a los contadores públicos de la región, que carecían de credenciales académicas. Fue aquí fue donde los amigos de la compañía de Jesús, egresados del Berchmans y de la Javeriana Bogotá, argumentaron a favor de la propuesta; y con el asentimiento de la Universidad Javeriana de Bogotá, se puso en marcha el desarrollo del programa educativo. ocho años después, el 20 de noviembre de 1978, sería bautizada como Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali. La creación de la Universidad Javeriana Seccional Cali, fue apoyada desde su nacimiento por el colegio Berchmans, sirviendo como plataforma para lo que empezó como un programa académico, que ofrecería una formación profesional – académica a los contadores Públicos que ejercían de forma empírica y carecían de credenciales académicas.
así fue como el 6 de octubre de 1970, 53 estudiantes, entre ellos ejecutivos de empresas destacadas de la región y otros en proceso de formación se encontraron, compartiendo pupitre, en las aulas del Berchmans. tres personajes fueron los primeros en escribir las primeras páginas de la Universidad Javeriana en Cali; el Dr. Gilberto Troncoso, abogado y economista javeriano, vallecaucano y ex-Berchmans, quien acogió con pasión la idea de traer la Javeriana a Cali y la compañía de Jesús representada en este proyecto por el P. Alfonso Carvajal Sinisterra, Rector del colegio Berchmans, y el P. Alfonso Borrero cabal, Vice Provincial de educación, quien poco después sería Rector de la Universidad Javeriana.
A lo largo de los años, la Seccional Cali ha tenido diversos ajustes organizacionales: primero fue una Dirección; luego una Decanatura que atendía a las tres Facultades; posteriormente una Vicerrectoría; y desde 2003 la dirección está a cargo de una Rectoría.
Tabla de los Vicerrectores y Rectores
Vicerrectores
Álvaro Jiménez, S.J. enero de 1983 a mayo de 1988 Raúl Posada Vélez, S.J. mayo de 1988 a diciembre de 1993 (deceso) Javier González Rodríguez, S.J. Septiembre de 1993 a septiembre de 1999 Joaquín Sánchez García, S.J. Septiembre de 1999 a julio de 2003
Rectores
Joaquín Sánchez García, S.J. Julio de 2003 a septiembre de 2007 Jorge Humberto Peláez, S.J. Desde septiembre de 2007 hasta hoy.
Durante estos 40 años de historia, la Seccional ha tenido cinco sedes: la primera fue el colegio Berchmans, con funcionamiento nocturno, luego se trasladó a una casa en la avenida del Río, frente al Hotel Intercontinental; el crecimiento en el número de estudiantes pidió espacios más amplios, y por eso la Universidad se trasladó al convento de las Hermanas Vicentinas, en la avenida Roosevelt; más tarde, los directivos de la Universidad alquilaron las instalaciones del antiguo colegio Pío XII, de los Padres Franciscanos; y finalmente, en octubre de 1983 se iniciaron las actividades académicas en la sede actual en medio de un bellísimo jardín botánico.
Lo que fue ayer un proyecto educativo de extensión que empezó con 53 estudiantes; hoy, 40 años después, tiene 5.200 estudiantes de pregrado y 800 de post grado. Lo que comenzó con sólo una carrera, hoy ofrece a la comunidad 18 carreras, 16 especializaciones y 4 maestrías, con 240 profesores de planta y 441 profesores de hora cátedra. La Seccional tiene además 6 programas con acreditación de alta calidad; más de 16.000 egresados; 36 grupos de investigación. Lo que en inicio se desarrolló dentro de las aulas de un colegio hermano, hoy es un espléndido campus de 155.000 metros cuadrados equipado con laboratorios de excelencia, aulas con las mejores ayudas didácticas y tecnología de punta.
*con información tomada del libro 80 años Pontificia Universidad Javeriana. Restablecimiento 1930-2010.