LA UNION JAVERIANA «LA MONTAÑA»: SU FILOSOFIA Y SUS REALIZACIONES
Hoy martes, 24 de mayo; la Junta Directiva de La Unión Javeriana «La Montaña» , invita a los directivos de la Universidad Javeriana y del Hospital Universitario San Ignacio a un coctel, con el fin de presentarles, una vez más, el sentido, ideales y realizaciones de la institución nacida, bajo nuevos imperativos; del antiguo Club Javeriana. ‘Hoy en la Javeriana» se hace eco y presenta, simultáneamente con el saludo para los socios de La Unión y la felicitación para su Junta Directiva un resumen de su historia.
I – La Unión Javeriana ‘ ‘La Montaña» – Presentación.
Para ello se transcriben aquí algunos párrafos del discurso pronunciado por el P. Rector de la Universidad, a los socios reunidos en Asamblea General el 5 de marzo de 1976.
–El «poder del saber«
Analizando el «poder del saber» y sus efectos, cita así al Concilio Vaticano II: «Jamás el género humano. tuvo a su disposición tantas riquezas, tantas posibilidades, tanto poder económico. El espíritu científico modifica profundamente el ambiente cultural y Las maneras de pensar. La técnica con sus avances está modificando la faz de la tierra e intenta ya La conquista de los espacios interplanetarios» (n. 5). «El género humano se halla hoy en un período de su historia. caracterizado por cambios pro fundos y acelerados, que progresivamente se extienden al universo entero. Los provoca el hombre con su inteligencia y su dinamismo creador; pero recaen luego sobre el hombre, sobre sus juicios y deseos individuales y colectivos, sobre sus modos de pensar y sobre su comportamiento para con las realidades y los hombres con quienes convive. Tan esto es así, que se puede hablar’ ya de una verdadera metamorfosis social, que redunda también en la Vida religiosa» (G. S.
– El hecho javeriano
Verificase el hecho javeriano del poder del saber en La Universidad y en sus egresados. Para ello cita la Congregación General XXII de la Compañía de Jesús: tenemos acceso a ciertos saberes y poderes que la mayor parte no tienen» (Decreto IV, 49), en nuestro medio social, político, científico, económico. Y, aunque no seamos los únicos; somos fruto de la selección natural que los sistemas de educación superior generan en todos los sistemas políticos a través de la historia.
– Por qué la Unión Javeriana «La Montaña»
Por qué la Unión Javeriana ‘ ‘La Montaña»? . Si con un grupo de javerianos entusiastas y generosos hemos venido modelando por años la idea de la Unión Javeriana Montaña», ha sido para asegurar respuestas alentadoras a los angustiosos interrogantes de nuestra patria y de la sociedad entera.
Una unión que ya existe y una sede, no se justificarían sino preludiáramos un empeño mayo: ver desde allá, unidos, a Colombia y al mundo. Mas ello no nos basto porque en el atrio de nuestras inteligencias, accesos y saberes, y desde el altruismo acogedor de la sabana se nos exige no solo ver a Colombia, sino ver de ella, por ella.
-Presencia, adaptación, cambio
La Universidad Javeriana, Siempre límpida y enhiesta, ha entregado a sus alumnos y egresados lo que en cada momento juzgó adecuado para construir una patria mejor y fiel a principios perennes; depositó en el alma de todos sentimientos de altruismo al momento que ensenaba a cada cual Io que debería para él significar «surgir en la vida». Sin embargo, «Ejemplo no lo ofrece la misma Iglesia de Cristo, que evangelizadora- comienza por evangelizarse a sí misma». Qué pensar en consecuencia, dentro deber universitario, destinado a «transformar con la fuerza del Evangelio Criterios de juicio, los valores determinantes, los puntos de interés, las líneas de pensamiento, las fuentes inspiradoras y los modelos de vida de la humanidad, que están en contra con la palabra de Dios y con el designio de salvación» (Encíclica Evangelii Nuntia de Paulo VI, 1975, nn. 15 y 19).
Objetivo, el mundo
Tal fundamento más profundo de algo que La Universidad Javeriana anhela el exigirse a si misma, cual conminación que nace de su propio poder autónomo, la educa permanente, para adoptar, moldear y edificar «estructuras más humanas, más justas más respetuosas de los derechos de las personas, menos opresivas y menos avasalla ras» (Ibid. n. 36).
En consecuencia, «Amplio campo de acción se abre a la Unión Javeriana Montaña»: Es el mundo vasto y compleJ0 de la política, de lo social, de la economía, también de la cultura, de las ciencias y de las artes, de la vida internacional, de Los dios de comunicación de masas; así como de otras realidades abiertas a La evangelización como el amor, , la familia, la educación.
– Aparente paradoja
La conclusión la subsitula el Rector «aparente paradoja r , y dice: «Cierro mis labras con una insistencia: al propiciar impulsar la idea de la Unión Javeriana taña», con su sede unificante, acogedora, propicia al diálogo interfecundante de ciencia y profesiones, educadora permanente de un espíritu, alma de concepciones salvíficas, gar de una familia grande y promisoria; no estaremos con ello acentuando aquello por cual se nos culpa, vitupera, teme y desecha, precisamente cuando nuestro anhelo es tar la marcha hacia acierto?
En el epílogo de estas palabras a nadie se -Le escapa la u cordial intencionalidad manizante del empeño total. Excogitado con suficiencia Luminosa Io percibo en palabr del Papa: «Este problema del cómo evangelizar es siempre actual, porque Las manera de evangelizar cambian según las diversas circunstancias de tiempo, lugar, eso plantean casi un desafío a nuestra capacidad de descubrir y adaptar» (Ibicl. n. 40).
A nuestra Universidad se le reconoce hoy capacidad creadora: debemos serlo en lo que constituye razón últirna de su existencia. Encontrémonos en La Montaña de la Unión, tenaz renovadora de un espfritu.
TT – Planta física
Del Boletín N O 005, de la Unión Javeriana ‘ ‘La Montaña», destacamos los siguientes aspectos:
Programa de planta física
prograrna de planta física se clasificó por zonas que reunen actividades afines cuyas características identificadas permiten su coherencia en un conjunto arquitectónico.
- Zona social administrativa de servicios enerales: esta zona se caracterizará en gu relaci n con el resto del proyecto, por estar ubicada en un lugar central al conjunto.
Ya en su relación con el lote se ubicará en un lugar privilegiado que le garantice el mayor goce del paisaje distante.
Componentes de la zona: estacionamientos, recepción, sa16n principal y auxiliares, comedor principal y auxiliares, bar, terrazas de múltiple uso al aire libre, oficinas de administración, cocina y complementarios, etc.
Zona deportiva—recreativa: Las actividades deportivas-recreativas serán tratadas bajo dos condiciones especiales complementarias, es decir: bajo cubierta y al aire libre en razón de sus características.
Esta zona en gu relación con el lote y su paisaje, se integra respetuosamente con la vegetación silvestre existente, logrando con esto fundir las actividades puramente deportivas con las recreativas.
Componentes de la zona: a) Al aire libre: piscinas (reglamentaria y niños), ser— vicios (cubiertos); tenis, basquet, volibol, microfutbol, golfito, juego de niños, paseos peatonaLes, paseos para equitación, jardines, cafetería informal, banos, estacionamientos,
1.Bajo cubierta: gimnasio, bolos, billar, squash, salones de juegos de mesa.
2.Servicios: cafetería deportiva, vestieres, duchas, sauna, baños turcos, taberna, salón de belleza y peluquería.
3) Zona de extensión cultural -profesional: esta zona se desprende de la esencia migma que; constituye la filosoffa de la Union. Estará ubicada estratégicamente en rela— cián al resto del proyecto, para que conserve toda la independencia que supone sus actividades especializadas.
Componentes de la zona: sala múltiple de conferencias, cursos, actos culturales, etc.
Ubicación:
La constituye un lugar poco comÚn y francamente amable y receptivo, ubicado en la terraza superior del Último cerro hacia el norte de la formación cerros de’ Suba, lugar tradicionalmente conocido como ‘ ‘Cerro de la Conejera’ .
Una vegetación primitiva en perfecto estado de conservación, forma un todo ecológico dentro de un paisaje próximo, de especial atractivo. Paralelamente a través de esta vegetación silvestre, llena de sorpresas visuales que enmarcan paisajes inrnensos y distantes podemos divisar por el occidente y en toda su magnitud el Valle de Cota; la prolongación de la Sabana de Bogotá en dirección a Zipaquirá, por el norte; por el oriente zonas periféricas residenciales de la ciudad y finalmente por el sur la Metrópoli de Bogotá en todo su tamaño, es decir el paisaje nos rodea en un radio completo de 360 0
Siguiendo el pensamiento de La UniÓn Javeriana frente a su lugar de reunión físic se cruzaron 3 variables básicas que permitieron establecer el programa de planta a sabe
1) Actividades del socio: a) Actividades de proyección y encuentro entre la comu dad de socios. b) Actividades de proyección y encuentro entre el socio, su familia y ami tades. c) Actividades de proyección y encuentro entre el socio, la Universidad Javeriana la sociedad en general.
2) Relación funcional entre las actividades del socio y de éstas con las condicione ffsicas y de paisaje del lugar o lote.
c. Desarrollo general del proyecto:
Como se puede apreciar en el cronograma incluido más adelante, las obras de infraestructura se iniciaron a mediados de abril. Asi mismo se inició el plan de usos y programa general con el objeto de dar comienzo al anteproyecto inicial en el pr6ximo mes d mayo, el cual será presentado al Comité Técnico de la Junta Directiva para su aprobación y sugerencias.
La construcción de La zona deportiva se iniciará en el próximo mes de septiembre
III Junta Directiva
Bajo La presidencia del Dr. Fernando Romero y emulando en entusiasmo, dinamismo y competencia, son miembros elegidos Los siguientes socios;
Dr. Fernando Romero Velazco, Presidente Dr. Rodrigo Mejía Arcila
Dr. Carlos Neira Fernández Sra. Beatriz de Tabares Dr. Santiago Saavedra Soler
Dr. José Rafael Ramírez Dr. Carlos Torres Hurtado Dr. Héctor González Recamán
Dr. Agustín Lombana Dr. Alvaro Góngora
Dr. Rodrigo Abello R.P. Hernán Posada, S. J,
Dr. Pedro Polo Verano Dr. Juan Manuel Martínez, Gerente
Dr. Alvaro Montañés R.P. Alfonso Borrero, S. J
III – Promoción y afiliación de socios
Tanto la adquisición del lote para construir La Montaña, como La vinculación de 371 javerianos a nuestra asociación, constituyen los argumentos de venta más importantes empleados por las promotoras en la actualidad, ya que proporcionan mayor seguridad y solidez al proyecto general.
El grupo de promotoras de base está constituido en la actualidad por Patricia de Azcuénaga, M. Teresa Ricardo de García y Claudia F adul de Ospina. Aunque la Iabor de promoción mediante visitas, con cita previa, se ha venido desarrollando permanentemente, hoy somos los socios Los encargados de dar a conocer nuestra asociación.
Procomunicaciones Ltda. , firma encargada de manejar la promoci6n y venta de acciones de La UNION JAVERIANA considera esencial la colaboración de Los socios en I que respecta a La afiliación de nuevos javerianos y a la divulgación de una idea positiva real de la Unión. Por este motivo ofrece reembolsar a la Unión $ 500.00, suma que se donará a La cuenta del socio por cuyo intermedio se realiza la afiliación